Ángeles y Demonios, la peli.

jimmy090609-cartel

Recuerdo que empecé a leer “El código Da Vinci” porque todo el mundo hablaba del libro. Lo empecé a la vez que “La Sombra del Viento”. Éste último al final lo dejé en un primer momento, porque no sé… todo el mundo hablando de “el Código”, pues me dejé llevar.

Acabé “El código” bastante decepcionado. Sí, vale estaba bien, pero no sé… no me cautivó completamente. Luego en cambio, retomé “La Sombra del Viento” y me entusiasmó.

Salió luego “Ángeles y Demonios” novela anterior de Dan Brown. Dudé, pero al final, me la leí. Ésta novela me cabreó tremendamente. Una cosa eran licencias propias de novelas de acción, como de pelis de acción, y otra ciertos pasajes en la última parte del libro. Porque creo que, las licencias son factibles, siempre que no chirríen. Pero cuando no pasan el filtro de una lectura no centrada en sacar faltas, sino en disfrutar de la historia, olvidarte del resto del mundo, algo falla. Pasas porque tiene errores graves a la hora de explicar la organización de la Iglesia Católica. Estos Camarlengos de baja graduación, por ejemplo,  y otras cuestiones. Pero llegado un punto, yo al menos, me quedé con cara de mala leche… me estaban tomando el pelo vilmente.

jimmy090609-01

Aún así, fui a ver la peli. Total, me apetece en esta época, cine de poco pensar, de disfrutar con efectos especiales, de olvidarte un poco de todo. Además, había oído que habían cambiado cosas de la novela.

Y me imagino que habrán cambiado cosas de la novela. Al fin y al cabo son novelas que lees, y al rato muchos detalles se te han olvidado. Pero, esos clicks que la hacen inverosímil, para mi gusto, no. Ahí estaban.

Y es una lástima porque esos momentos que a lo mejor no son muy largos, hacen que no salgas satisfecho de la sala. Esos momentos que además, han sido alimentados por otros defectos anteriores.

jimmy090609-02

¿De qué va? Pues estamos en Roma, tras la muerte del Papa. Se convocan a los cardenales de todo el mundo, para elegir al nuevo Papa. Pero algo turba el cónclave, y es que, los Illuminati, una asociación secreta, contraria a la Iglesia Católica, secuestra a 4 de los papables, y amenaza con matarles uno cada hora. Los servicios de seguridad del Vaticano, llaman, como no, a Tom Hanks, que estaba nadando en la piscina de Harvard, para que les ayude a descubrir a los malos, y salvar a los cardenales… Allí, claro, se junta con la chica de la peli, LA chica… porque solo sale ella… que a la sazón se llama algo así como Ayelet Zurer, y el amigo Tom,  correrán por las calles de Roma en pos de los malos… ains. Es una peli de acción, con un ritmo aceptable. Con buenos actores y conocidos. Ewan Mcgregor, Tom Hanks, un rubito muy guapetón… que se llama Thure Lindhardt (lo que me ha costado saber como se llama el no tan muchacho… ains.)…

jimmy090609-03

… pero…  el resultado final chirría por los fallos de la historia original. Y por algunos propios de la peli.

Porque no, no todo lo que falla en la peli, viene de la novela. Hay escenas mal resueltas. Escenas en que las masas se mueven de forma poco convincente. Efectos especiales que no están bien conseguidos. Parece mentira que un director con el prestigio (otra cosa es que sea prestigio del bueno, o del marketing) de Ron Howard pueda cometer esos errores tan burdos.

jimmy090609-04

Una peli americana se suele distinguir, por ejemplo de las españolas, en la credibilidad de los personajes que pululan por una escena sin letra. De esos personajes que no están interpretados por actores, sino por gente normal que hace bulto. En esta peli, fallan bastantes escenas de esas. Y algunas de ellas, no precisamente de las que hay 38475 personas en pantalla, sino apenas 5 ó 6. Fallan los efectos especiales, sobre todo en la recreación de la Plaza de San Pedro. Podrían haber tomado los que hicieron para esta última serie de “La Guerra de las Galaxias” la parte que rodaron en Sevilla, por ejemplo. Falla la coreografía de algunas escenas… sí, sí… no es que se pongan a bailar, pero los movimientos de los personajes, suelen estar preparadas hasta el mínimo detalle. Las distancias entre ellos, el ritmo, cada expresión del cuerpo de cada uno de los personajes. Y eso en algunas ocasiones, falla.

jimmy090609-06

Y falla para mi gusto, la música. Puede que fuera la culpa de la exhibición. La música debe resaltar la acción. Debe ser una parte. Pero lo importante es la acción, es la historia, son los diálogos. Cuando la música impide que puedas escuchar los diálogos, cuando lo que tienes más presente es la música, algo ha fallado. Y cuando vi la película, varias veces, era casi imposible escuchar lo que decían Tom Hanks y compañía. Y ciertamente una música, para mi gusto, poco original, machacona, casi diríamos de serie de televisión de los años 80 y de bajo presupuesto.

jimmy090609-05

No salí  contento del cine. Creo que, el resultado podría haber sido mucho mejor. Aunque para pasar un rato, podría estar bien. Es una historia que como el libro, pasas un rato, y a los dos días se te ha olvidado todo. Pero bueno, has podido pasar unas horas entretenido. Pero para mi gusto, todos esos detalles que he comentado, hacen que, salgas frustrado del cine. Por lo menos yo.

Y eso sí, si muchos de los efectos cantaban en el cine, si la veis en pantalla pequeña, en la tele o en el ordenador, no os quiero ni contar lo que cantarán ahí. En televisión suelen cantar muchos de los que en el cine resultan perfectos… fijaros los que ya cantan en el cine.

LuisM, ya lo siento, pero en esta peli, no coincidimos… a él le gustó.