Necesito leer tus libros: Capítulo 112.

Capítulo 112.-

.

Una Ana rota de dolor, lloraba en brazos de Felipe que estaba completamente hundido, derrotado, ido. El Dr. Manzano se había acercado en cuanto lo supo.

-Ana, tranquila. Voy a hablar con el cirujano.

-Pedro, opéralo tú. Eres el mejor. Nunca te he pedido nada. Se que te refugiaste en Concejo huyendo de la cirugía. Pero eres el mejor cirujano, lo sé.

El médico se la quedó mirando.

-No hace falta que me lo pidas, Ana. Vengo a meterme en el quirófano.

La dio un beso en la frente y a Felipe le apretó el brazo.

-Doctor Manzano, el doctor Martínez le está esperando. Le íbamos a llamar.

.

Pedro Manzano, médico de Concejo del Prado desde hacía cinco años, era un cirujano muy reputado que un día, cuando se despertó de un sueño inquieto y lleno de pesadillas, se levantó de la cama y pensó que no era feliz en un quirófano. También descubrió esa mañana que tampoco era feliz en su matrimonio ni con sus hijos. Se dio cuenta de que ni ellos le querían ni él los apreciaba lo más mínimo. Era todo por conveniencia y en ese momento de la vida, eso no le compensaba.

Otra mañana, unos días después, se levantó de la cama, reunió a sus hijos y a su mujer y se lo soltó:

-Dejo la cirugía. Me vuelvo al pueblo de mis abuelos. Como médico de familia.

-No lo harás – contestó indiferente su mujer, mientras seguía untando la mantequilla en su rebanada de pan integral .

-Ten, los papeles del divorcio – se los dejó cuidadosamente sobre la isla de la cocina.

Fue la primera vez en años que su mujer y sus hijos le prestaron atención.

No tardó nada en irse de la casa. Llenó su coche con unas maletas y un par de cajas con algunos recuerdos de familia y se fue a la casa del pueblo, la de sus abuelos. Al día siguiente empezaba como médico en Concejo del Prado.

Al cabo de algunos meses, un día le llamaron del hospital comarcal solicitándole su colaboración en una operación. Y lo hizo con gusto. Y repitió las veces que se lo pidieron. Pero ese día, no hizo falta que le llamaran. En cuanto se enteró, voló al hospital. Ana y su hijo, eran de los pocos que habían sabido traspasar la coraza que se había creado desde el momento de su llegada al pueblo. No era un hombre visceral y emotivo, y menos en el trabajo. Sabía que eso a veces, nublaba la vista del profesional. Pero esa mañana, casi pierde esa capacidad de “ver las cosas desde la barrera”.

Jorge Rios.

Al entrar en el quirófano, cruzó su mirada con la del Dr. Martínez. No tenía una expresión muy feliz. Miró las pruebas que le había hecho de urgencia en la pantalla que había en un rincón del quirófano. Iba a ser una tarde-noche larga.

-Espero que no tengan algún compromiso en las próximas seis horas – les dijo a todos.

-Con el cuerpo tan bonito que tiene este chico, va a quedar como un cromo – dijo una de las enfermeras.

El Dr. Manzano la miró con dureza. No le había parecido apropiado el comentario.

-Enfermera, no es la primera vez que trabaja conmigo. Parece mentira que dude de mi pericia a la hora de coser.

-Casi nunca cose, doctor. Siempre se lo deja a otros – era una pulla en toda regla.

El médico sopesó su respuesta. No le iba a dar la razón, aunque la tuviera. Y tampoco la iba a dejar sin respuesta.

-Ha tenido entonces mala suerte. Pero hoy eso va a cambiar. Eduardo tendrá otra vez un cuerpo perfecto para disfrute de él mismo y de sus amantes.

.

La enfermera jefe les fue a echar la bronca. Estaban cuatro personas sentadas juntas, y habían quitado las cintas que impedían sentarse en dos de las sillas que ocupaban. Los cuatro lloraban y se abrazaban. Perecían desesperados. Pero eso no era disculpa para saltarse las normas de la pandemia.

Reconoció a la mujer. Era enfermera en un pueblo cercano. Ana era su nombre. El hombre parecía su marido. Un hombre de pueblo, era claro. Las marcas de sol en la piel, sus manos robustas, llenas de durezas, ásperas. Pero era curioso observar como esas manos que podrían pasar por una lija del 5, eran capaces de acariciar con tanta delicadeza el rostro de las dos jóvenes que estaban abrazadas al matrimonio. Estaba acostumbrada a ver esas escenas a diario. Pocas había visto tanto dolor concentrado.

La mujer levantó la cabeza y la vio. Iba a apartarse para dejarles en su dolor, pero ahora no se atrevió. Se conocían. No podía darse media vuelta. Así que caminó despacio hacia ellos.

-Ana, ¿que ha pasado?

La enfermera jefe acababa de entrar de turno. Todavía no le había dado tiempo a ponerse al día. Había escuchado algo de un tiroteo y de un joven al que estaban operando desde hacía horas el Dr. Martínez y el Dr. Manzano. Si operaba el Dr. Manzano, tenía que ser grave. Martínez solo lo requería cuando la cosa era fastidiada. Recordaba algo de que Ana tenía un hijo mayor, a parte del pequeño.

-Es Eduardo. Tamara, es Eduardo.

Ana se acercó a ella y le cogió las manos. La enfermera jefe estiró lo que pudo los brazos sin parecer descortés. Le hizo un par de preguntas generales, sin intentar ahondar en la situación. No quería implicarse. No era de implicarse nunca, pero menos en ese día. Tenía que permanecer con la cabeza fría. Los tiroteos complicaban mucho la vida de los sanitarios. En ese momento, la situación venía a darle la razón. Unos guardias civiles de uniforme entraban en ese momento en la sala de espera. Venían con ellos una mujer y un hombre de paisano. Le pareció una pareja curiosa, porque aunque el hombre era mucho mayor que la mujer, parecía ésta la que llevaba el mando.

Tamara se hizo la remolona. Sabía que acabarían preguntando por ella pero no quería tratar con esa gente. Todo eran problemas con ellos. Así que disimuló atendiendo a Ana. Fingía que la escuchaba y la seguía cogiendo las manos. En cuanto se acercaron al mostrador y preguntaron, sus compañeras la señalaron a ella y al médico que estaba de guardia, que atendía a otras personas en el otro lado de la sala. Los de paisano, parecieron reconocer a Ana y a Felipe.

-Si nos puede dedicar unos momentos, se lo agradeceríamos.

Era el hombre el que había hablado. Era amable, pero rotundo al hablar. Era una orden en toda regla adornada con buenas formas.

La mujer policía se acercó a Ana que se soltó de Tamara. La Inspectora primero abrazó a Ana y luego a su marido. Daba la impresión que se conocían. Su preocupación parecía sincera. Y no parecía importarles el peligro del Covid. La gente era una descerebrada. ¿Qué ganaban con esa cercanía? El chico iba a seguir en el quirófano. A veces no entendía a la gente, a los allegados de los enfermos, que parecían sufrir más que estos. “Ya verás como cojáis el covid, lo que me voy a reír”, pensó la enfermera jefa.

-Jefa – Joaquín, uno de los enfermeros, la reclamaba. Y el otro policía de paisano, lo mismo. Y los de uniforme.

-Os tengo que dejar. Os rogaría que mantuvierais las distancias. Es por el resto de la gente y por los profesionales. Se que siendo del gremio lo comprenderéis – miró a Ana a los ojos que por un momento olvidó su dolor para cambiarlo por la sorpresa.

La policía que decía llamarse Carmen y Ana, se la quedaron mirando como si fuera una extraterrestre. La enfermera jefe sonrió encogiéndose de hombros y se dio media vuelta.

-Las normas son para cumplirlas – le dijo a Joaquín, que no le había dado tiempo a cerrar la boca de la sorpresa.

Jorge Rios.

Carmelo y Cape llegaron al hospital. Apenas pudieron saludar a la familia antes de que la enfermera jefe los echara con cajas destempladas. Carmelo fue a montarle un número, pero Cape le contuvo.

-Es su trabajo. La pandemia, ya sabes.

-Me cago en todos sus muertos. Eduardo está a vida o muerte. Joder. Es nuestro amigo. Es nuestra familia. Un poco de respeto. La puta pandemia de los cojones. Nos hemos olvidado del apoyo, del cariño, de tocarnos. Ana y Felipe lo están pasando de puta pena y no podemos estar con ellos. ¿Salimos al balcón a aplaudir? Valiente idiotez. O venga, traemos un par de cacerolas y damos la turrada con un buen cazón. No podemos abrazarlos, acompañarlos. Si lo queremos hacer nos tenemos que esconder en el cuarto de las fregonas, como unos delincuentes. Me cago en todos los muertos de la puta esa, joder.

-Con Jorge te tocas mucho y nadie te dice nada. – intentó bromear Cape.

-No me toques los cojones, me cago en todos tus muertos. Si Eduardo no nos hubiera conocido, no estaría así. Joder. Seguiría contento en la granja, con sus padres, con sus hermanas. Feliz con su vida. Yendo al bar a buscarme para hablarme de hombres. De ligues. ¡Que coño ha sacado de conocernos! ¿Morir a los veintiuno de un disparo que iba a alguno de nosotros? Le han disparado para hacernos daño, joder. Igual que Martín. Y encima no podemos estar en el hospital, joder, joder, joder.

Agarró la papelera que tenía al lado y la arrancó en un ataque de furia. La tiró lo más lejos que pudo. La gente que estaba alrededor se los quedó mirando. Para su sorpresa, no les mostraban asco o indignación. Solo veían comprensión. Y eso que notaron claramente que la gente los había reconocido. Normalmente un famoso con esos ataques de ira solían soliviantar a quien los presenciaba. Pero ese día era al contrario. La prueba de ello es que nadie grabó con su móvil la escena para luego mandarla al “Sálvame”.

-A mí me pasa lo mismo – les dijo una señora que se atrevió a acercarse a ellos. – Tengo a mi nieto ahí, y no puedo verlo. Dentro de un rato se asomará a la ventana y lo saludaré. Hablaremos un rato por teléfono viéndonos así.

Carmelo se la quedó mirando. Al principio lo hizo con odio, por haberse atrevido a hablarles. Luego fue cambiando la expresión y su humor.

-Me gustaría que me contara su historia. No está aquí nuestro amigo Jorge que es un gran escritor, seguro que hubiera hecho un bonito relato.

-Hacéis muy buena pareja – dijo la abuela fijando su mirada en Carmelo – Os vi posar en aquella alfombra roja en unos premios. En ese momento pensé que erais la mejor pareja del mundo.

-¿Y yo? – dijo Cape, simulando un enfado.

-Tú solo has sido siempre un hermano mayor. Os recuerdo hace quince años. Y ahora lo mismo.

-¿Nos recuerda hace quince años? – preguntó interesado Cape.

La mujer se sintió incómoda de repente. Carmelo le hizo un gesto a Cape para que no siguiera por ese camino. No era el momento.

-No le haga caso a mi… hermano. Cuénteme su historia, la de su nieto, y la grabo para que luego Jorge Rios escriba un relato.

-¿De verdad haría eso Jorge Rios? En casa le leemos todos. No le hacemos mucho gasto, porque solo compramos un libro pero le damos buen trote.

-Le encantan las historias. Tiene miles escritas.

-Pues ya las podía compartir. Que ya le vale. Un una novela en siete años. Saben, mi nieto aprendió a leer con unos cuentos en inglés. Es que mi yerno es americano. Y luego, hace unos meses, acabó de leer “Tirso”. Me dijo que era curioso, porque el mundo de los cuentos, estaba en “Tirso”.

-Pero era otro autor, abuela. Se habrán copiado. Jorge Rios habla muy bien el inglés. Le he escuchado entrevistas.

-Pero “Tirso” se había publicado antes. Lo miré. – concluyó la abuela.

Cape y Carmelo se miraron. Al final fue Cape quien preguntó.

-¿Y sabe el nombre del autor de los cuentos?

-Jack Mousse – dijo ella sin pensarlo.

-Y ahora será mejor que nos cuente esa historia – dijo rápidamente Carmelo para que la abuela no se quedara con el tema de los cuentos en inglés. – Y me da su número de teléfono para que podamos enviarle el relato.

-Casi, sabes, he pensado que es una tontería. Es una historia como las demás.

-Aún así, queremos escucharla.

La abuela los miró resignada.

-Os voy a aburrir.

-Así no distraemos. Tenemos a un amigo que le están operando. Está grave. No podemos hacer nada ni podemos estar con sus padres y hermanas.

La abuela se encogió de hombros y empezó a hablar.

Mi nieto se llama Henry, como su abuelo paterno. O eso me dijeron. No he podido comprobarlo. Ahora quiere cambiarse el nombre y el apellido y ponerse los míos. Yo le he dicho que lo piense, que luego a lo mejor cambia de parecer. Pero él está seguro. Pero no tengo la posibilidad de pagar a un abogado y que lleve ese tema. La enfermedad de mi nieto me ha dejado sin ahorros.

Sabéis, a mi la vida me dio otra oportunidad. Tuve dos hijos. Carlos y Laura. No lo hicimos bien con ellos. Mi marido siempre estaba trabajando. Y yo le ayudaba. Teníamos una empresa de confección. Yo diseñaba la ropa y mi marido se preocupaba de la fabricación. Los niños siempre fueron algo que debíamos tener, como buena familia de un cierto nivel. Mis padres y los suyos insistían. Los tuvimos.

Se criaron siempre con sirvientes. Ni siquiera les di de mamar. Con Carlos el mayor tuve un ama de cría. Con Laura ya había buenas leches en polvo. Eso fue un gran avance. Ahora se ha vuelto a lo de dar el pecho. Pero hubo un tiempo en que estaba hasta mal visto. Siempre he pensado que si les hubiera dado el pecho, hubiera establecido unos lazos con ellos que no se crearon. Aunque con mi nieto evidentemente no tuve esa oportunidad y si se crearon.

A Carlos lo perdí en un accidente. Iba borracho, como una cuba. Nuestra desgracia fue que atropelló a un hombre. Murió al instante. La familia hizo mucho ruido. No se lo reprocho. Era un hombre mayor que no tuvo ninguna oportunidad. Caminaba por dónde le correspondía y cruzaba la calle por el paso de cebra. Pero mi hijo estaba centrado en la carrera. Ganar era su máxima aspiración en la vida. Ganar al parchís, a la oca, al mus, al bridge, las carreras de sacos, las de bicis, las de coches.

Laura en cambio parecía que estaba bien encarrilada. Llegó a la universidad con un expediente casi perfecto. Y sacó la carrera de arquitectura sin tropiezos. Encontró trabajo en Londres en un estudio de renombre. Y conoció a Peter.

Peter era el yerno ideal. Guapo, educado, de buena familia, mucho dinero, buen trabajo. Se casaron rápido, sin invitar a nadie a la boda. Ni a los padres de Peter ni a nosotros. Coincidió con el accidente de Carlos, así que tampoco estábamos para muchas celebraciones. Tampoco nos pareció el mejor momento, precisamente por eso. Enseguida se quedó embarazada y nació Henry. Tampoco nos enteramos de eso.

Mi marido y yo dedicados a la empresa. Laura en Londres con su marido. Y un niño del que no sabíamos nada.

Nos hicieron una oferta por la empresa. Era de una filial de “El Corte Inglés”. Habíamos trabajado bastante para ellos. Nos compraban todo con la condición de que yo siguiera a cargo del departamento de diseño, incluso asumiendo el diseño de toda la parte de hombre de las marcas propias de “El Corte Inglés”. Pero para mi marido no había hueco.

A mi marido eso le hizo polvo. Decidimos vender, no nos podíamos permitir no hacerlo. Y la firma de la venta, fue lo último que hizo mi marido. Al cabo de una semana le dio un ataque al corazón. No soportó la falta de actividad, de responsabilidad. En realidad no soportó que yo siguiera yendo a trabajar todos los días con más responsabilidades que antes y él se quedara en casa, como un mueble inservible. Su amor propio no lo soportó. Intenté llamar a Laura para contarle. Pero no hubo forma de localizarla. Enterré a mi marido sola, rodeada de muchas personas, muchas, pero sola. Nunca me he sentido tal soledad que el día del entierro de mi marido. En el de mi hijo estaban él y Laura.

Me enfadé con mi hija. Tardó más de diez días en devolverme las llamadas. Y su respuesta fue un mensaje en el buzón de voz mandado a las 5 de la madrugada. Fue tan aséptico, tan… frío.

Pasó el tiempo. Me refugié todavía más en el trabajo. Al final acabé asumiendo el departamento de diseño de todas las marcas y de todas las líneas de la empresa.

Y un día, al cabo de cinco años de la muerte de mi marido, recibo una llamada cuando estaba en mi despacho. Era una mujer que me soltó a bocajarro:

I’m calling you from Bradford’s Childcare Department. We would like to know if you are taking care of your grandson, Herny Reno.

Le hice repetir y la mujer lo hizo pero de muy malos modos. Parecía que estuviera enfadada conmigo. Como si me odiara. Y yo no la conocía. Y me hablaba de algo que yo no tenía ni idea.

Movilicé a todos los servicios de la empresa que se me ocurrieron. Y unas semanas más tarde, me encontraba en una pequeña ciudad de Inglaterra en las puertas de una especie de casa de acogida. Yo iba rodeada de asistentes, de abogados, llevaba un séquito que ni los ministros. Y ahí me topé con Henry. Un muchacho malencarado, enfadado con el mundo, dispuesto a una mala pelea antes que a una buena conversación. Me recibió la mujer que me había llamado de tan malas formas. Al ver el despliegue de personal a mi alrededor, se le bajaron los humos. Eso me repugnó. Ella llamó a una abuela en España y por eso debía ser una muerta de hambre y que no merecía ningún respeto porque iba dejando tirados a sus nietos por ahí. Ni preguntó ni investigó: solo juzgó. Dejé a mi séquito que se ocupara del papeleo y de esa funcionaria y yo me fui a conocer a mi nieto, que hasta unos días antes no sabía que existía. Y resulta que ya tenía siete años.

Entré en la habitación donde jugaba solo. En realidad no jugaba, solo miraba por la ventana. Me miró con tal cara de desprecio, de odio, que de buena gana me hubiera dado la vuelta. Pero sus ojos me conquistaron. Era evidente que eran los ojos de Laura. Y a pesar de que el resto de su cuerpo solo mostraba odio, en sus ojos solo vi soledad. Miedo.

Me llamó puta, desgraciada, muerta de hambre, fea, vieja y otras lindezas que prefiero no decir. Las recuerdo, no os penséis. Así estuvo no menos de media hora. Escupía al hablar. Me llegaban pequeñas gotas de su saliva a cada insulto. Me había arrodillado enfrente de él. Estábamos a la misma altura. No dije nada. Solo lo miraba. A esos ojos que me recordaban a los de mi hija. Mi hija desaparecida con su marido. Aún no los he encontrado. Pero eso es otra historia.

Fue bajando el volumen de sus insultos. Yo le miraba y él me miraba a mí. Cuando parecía empezar a calmarse le sonreí. En un momento determinado, sus ojos empezaron a brillar. Empezó a llorar desconsolado. Gateé un poco para acercarme a él. Le puse la mano en la rodilla. Tuvo un primer impulso de retirarla. Al final no lo hizo. Di otro pequeño paso, de rodillas. Me empezaban a doler, pero no quise cambiar de posición. Cambié mi mano de sitio. En lugar de tocarle la rodilla, se la puse en la mejilla. Él seguía mirándome fijamente. Ya lloraba desconsolado. Abrí mis brazos y él se lanzó a abrazarme. Así estuvimos un buen rato.

Ese mismo día me lo traje a España. No hablaba ni palabra de español. Pero aprendió rápido. Ahora hablamos a ratos español a ratos en inglés a ratos en francés. Lo adopté. Legalmente es mi hijo, pero sigue siendo mi nieto y quiero que siga siéndolo. Fracasé con mis hijos, no quiero que pase lo mismo con él.

Luego llegó el cáncer, coincidiendo con esto del COVID. Y todo se ha hecho cuesta arriba. No puedo acompañarlo. Ahora ya estoy vacunada, espero que me dejen. Pero cada paso en ese sentido es tan complicado, tan tedioso… por eso suelo preferir que esté en casa. Eso cuesta mucho dinero. Pero al menos estoy con él. Aquí solo puedo verlo por la ventana.

Siempre ha leído los libros de Jorge Rios. Se siente identificado con muchos personajes. Ese amigo vuestro crea un ambiente de normalidad para los gays. Mi nieto lo es. Y no ha tenido problemas al respecto por eso precisamente.

Y esa es la historia.

Jorge Rios

-Que bonito – comentó Cape.

-Antes no os he dicho la verdad. En esa alfombra roja, cuando te acercaste al escritor y le cogiste la mano, el que se fijó fue él. Dijo algo así como “Me gustaría tener algún día alguien a mi lado que me quisiera como ellos se quieren”.

-El mundo os pide que seáis pareja, Carmelo. – bromeó Cape.

Carmelo miró al cielo pidiendo ayuda. Hubiera asesinado a Cape si no hubiera habido decenas de personas como testigos, unos cuantos policías entre ellos.

-Mira mi niño – dijo la abuela mirando a una ventana del hospital. En ella se había asomado un chico en pijama que saludaba con la mano con mucha energía.

-Hoy tiene un buen día. Mirad que fuerza tiene. Hasta sonríe.

Su teléfono empezó a sonar. El chico tenía el móvil ya en la oreja.

-Cariño, hoy te veo bien.

-Sí, son ellos. Me ha dicho el actor que el escritor va a escribir tu historia. Se la he contado.

-Vale, me saco un selfie con ellos. Pero cuéntame lo que has hecho.

La mujer puso la mano en el micrófono del teléfono.

-Me dice que le ha traído la enfermera la última novela de Jorge Rios y que precisamente se ha puesto a leerla esa mañana.

Poco a poco, la mujer se fue alejando de Carmelo y Cape.

Carmelo miró la hora en el teléfono. Era la hora en que tenía previsto emprender viaje, se lo habían comentado los escoltas. Habían pasado muchas cosas en las últimas horas. Podría haber retrasado la partida, pero Carmelo sabía que no era la idea de Cape. Sabía que si él se lo pidiera, o Jorge, él lo haría. Pero ninguno de los dos lo iban a hacer. Carmelo se levantó del banco y abrazó a Cape. No se dijeron nada. Simplemente se miraron a los ojos y se despidieron. Cape puso sus manos en el rostro de Carmelo y le dio un beso en los labios.

Cape se dio media vuelta y caminó decidido hacia el coche. Una parte de los escoltas le siguieron. Se montaron en dos de los coches y se fueron.

Carmelo cogió el teléfono y mandó un wasap a Jorge.

.

“Se ha ido.”

.

Jorge no tardó ni cinco segundos en llamarlo.

-Te escucho.

Y hablaron.

.

Lo mismo que un día se reencontraron sin buscarse, hoy se separaron. Había sido un tiempo de recordar el pasado. De volver a sentirse cerca, protegiéndose el uno al otro. De irse conociendo de nuevo. Podían haber sido otra vez familia. Siempre cercanos. Siempre juntos.

Pero lo secretos del pasado ganaron la partida. Cape no los pudo soportar. Y decidió huir, como antes lo habían hecho sus padres. Se fue además guardando la mayor parte de las cosas que había descubierto. No quiso compartirlo con nadie, ni siquiera con Carmelo del que decía que era su otra mitad. Del que un día sin consultárselo, empezó a decir que era su marido.

Ese pasado les incumbía a los dos. Y también a Jorge. Y ni Jorge ni Carmelo, aunque tenían la certeza de que les ocultaba muchas cosas, tuvieron cuajo para obligarle a contarles. Era su decisión y decidieron ellos a su vez, respetarla.

Pero aún así, la partida dolía. Hay situaciones en las que necesitas el apoyo de todos los cercanos, y más si conocen los detalles del sufrimiento. Necesitas verdad, certezas, en lugar de incertidumbre. Necesitas respuestas, en lugar de preguntas. La partida de Cape hacía crecer de manera exponencial la incertidumbre y aumentaba en grado superlativo las preguntas pendientes de respuestas.

Jorge y Carmelo habían construido su relación con calma. Para un Carmelo que durante la mayor parte de su vida había sido un caballo desbocado, había constituido una transformación radical. Ya no sintió el impulso de vivir la vida a todo correr, ir de amante en amante para saciar su deseo de contacto. Para Jorge, acostumbrado a esconderse debajo del ala, como las avestruces, o como los niños pequeños que se tapan los ojos y creen que nadie les puede ver, porque ellos no lo pueden hacer, también había sido un gran cambio. Cada día levantaba más la vista del suelo. Cada día era más proclive a escuchar a la gente, sin que su mera presencia le incomodara, o incluso le asustara. Y esa transformación la habían vivido cada vez más cercanos, cada vez más juntos.

Jorge no era capaz de recordar el primer abrazo de verdad que se dieron. Uno de esos bien pegados y largos. Apretados. De verdad. Una vez se lo preguntó a Carmelo y éste tampoco supo responder. Tampoco era capaz de recordar ninguno de ellos cuando fue su primer beso en los labios. Cuando cambiaron de besarse como dos autómatas en las mejillas a hacerlo mostrando todos sus sentimientos y mirándose a los ojos. Nunca lo hablaron, nunca dijeron “Huy que nos hemos dado un pico” “Huy, que abrazo tan fuerte nos hemos dado”. “Huy, sabes que te he echado de menos”. “Huy, llámame”. Todo había sido una evolución natural de su relación. Lenta. Segura. Sin marcha atrás.

Cuando Carmelo le propuso que le acompañara a Francia para rodar la serie, Jorge apenas dudó. Sí, puso alguna pega al principio. Pero fue más por miedo a que Carmelo se lo hubiera pedido por pena o por compromiso. Por miedo a que fuera un obstáculo para que él desarrollara su trabajo y su vida social. Un estorbo, en definitiva. Era una tontería, porque otras veces no se lo había pedido. Así que en realidad, cuando lo hizo, estaba seguro del todo. Nunca ninguno de los dos, le había pedido hacer algo por compromiso. Así que aceptó para alegría de Carmelo.

En cuanto llegaron al hotel en que se iban a alojar en París, la cosa fue igual de natural. Llegaron los dos, ocuparon la suite que tenían reservada y aunque tenía dos habitaciones, los dos habían ido a la misma, los dos sacaron su equipaje y lo colgaron en los mismos armarios, incluso mezclando prendas del uno y del otro; y llenaron el mismo cajón con su ropa interior. Por la noche, uno ocupó el lado derecho de la cama y el otro el izquierdo. Se dieron las buenas noches con un beso y los buenos días con otro.

Algunos días leían en la cama. Normalmente Carmelo apoyaba la cabeza en el pecho de Jorge. Éste le rodeaba el cuello con su brazo derecho que luego agarraba el libro o la tablet. A veces comentaban alguna cosa de las que estaban leyendo cada uno. Carmelo sobre todo del guion de la serie. Cada noche llegaba un momento en que acababan los dos con el guion, leyéndolo los dos. Y luego, repasando el papel. Jorge le daba las réplicas, intentando ponerse en el papel, entonando las frases como si de verdad fuera a interpretar a esos personajes. Carmelo decía sus frases de varias formas. A veces discutían sobre cual de ellas era la más apropiada. Jorge se había leído todo el guion, o sea que conocía las vicisitudes por las que pasaba el personaje de Carmelo. Este tenía en cuenta los comentarios del escritor. Nunca antes le había pasado. Nunca antes había ensayado en casa con nadie.

Una mañana, al despertarse, se lo dijo. Jorge se sintió bien. Se sintió… importante. Era curioso, pensó, porque no había dado tanta importancia a que Carmelo anduviera desnudo por la habitación. Y a compartir baño. Ni incluso, cuando se retrasaban, ducharse a la vez. Pero ese detalle de que el actor multipremiado en muchos países, que cobraba una millonada por cada papel que hacía, que siempre se dejaba guiar por su instinto, de repente, escuchara las apreciaciones de él … eso era un tema distinto.

Un día, uno de ellos le llamó “cariño” al otro. Y el otro respondió sin sorprenderse. Otro día uno de ellos le llamó al otro “amor”, y el contrario respondió como si eso hubiera pasado desde siempre. Un día, Jorge se sentó en el regazo de Carmelo y se quedó dormido. Éste veló su sueño y le besaba de vez en cuando. Le acariciaba la cara. Le miraba. Cuando Jorge despertó de su siesta, le sonrió y le besó en los labios. Por la noche, Carmelo se sentó en el suelo, entre las piernas de Jorge, las rodeó cada una con uno de sus brazos. Y cerró los ojos. Jorge le empezó a acariciar la cabeza con las yemas de sus dedos, despacio. Carmelo puso una sonrisa satisfecha en sus labios. Así estuvieron horas, relajados. ¿Felices?

Otro día Carmelo estaba tumbado en el suelo, leyendo una de los relatos pendientes de publicar de Jorge. Éste estaba en la butaca, leyendo una novela de Alejandro Palomas. Carmelo levantó los pies desnudos y los apoyó sobre las piernas de Jorge. Éste, al cabo de unos minutos, dejó la lectura y empezó a darle un masaje en los pies. Jorge sonreía al escuchar el suave ronroneo de placer que emitía Carmelo, que había también dejado de leer y se dedicaba a disfrutar el masaje.

Volvieron a España. Y en apariencia cada uno volvió a sus costumbres, a su casa. Pero en el confinamiento, Carmelo apareció el primer día con dos maletas en la casa de Jorge. Entró con su propia llave que tenía desde hacía años y se fue directo al armario. Jorge acabó de ducharse y fue a darle un beso.

-¿Has desayunado? – le preguntó Carmelo.

-Me acabo de levantar.

-Cuelgo las americanas y lo preparo.

Jorge sonrió y se fue a vestir. Carmelo le llamó y el escritor volvió sobre sus pasos. Le dio otro beso.

-Ahora ya puedes ir a vestirte – le dijo poniendo cara de pilluelo.

No se separaron en esos meses. Salían a la calle a escondidas. Recibían a sus amigos también a escondidas. Iban los dos a reuniones o fiestas clandestinas. Daban de comer o merendar a los escoltas de Carmelo. Salían a la compra o la pedían por internet. Ninguno se extrañó de la deriva de su relación. Y tampoco lo hablaron.

Al acabar el confinamiento, Carmelo volvió a la casa de Cape. La llamaba así, porque nunca había acabado de sentirla como propia. Aunque pasaba más días en casa de Jorge que en la de Cape. Cada vez fue llevando más ropa. Cosas personales. Fotografías, cuadros, que Jorge se encargaba de colgar en las paredes o de ponerlas sobre las mesas. Cosas de su casa de Madrid antes de venderla y que nunca había sentido la necesidad de sacarlas del almacén donde las guardaba.

Ahora cada día decidirían si iban a su casa de Concejo o se quedaban en su casa de Madrid. Siempre juntos. Y buscarían las respuestas que sus amigos les estaban hurtando desde siempre. Juntos. Llorando con cada descubrimiento y apoyándose el uno en el otro.

Cape se había ido. Fue triste para Carmelo. No por esperado fue menos… traumático. Pero tenía a Jorge. Y en realidad se dio cuenta, que no necesitaba nada más. Durmieron abrazados y al levantarse, Carmelo volvió a sentirse bien.

-Amor ¿Qué quieres desayunar?

-¿Hay macedonia?

-No, pero la preparo en un momento.

-Nos duchamos y te ayudo.

Carmelo y Jorge fueron al cuarto de baño. Cuando estaban bajo la alcachofa, sintiendo el agua caliente cayendo sobre sus cuerpos, se miraron. Jorge fue el que dio el paso de besar a Carmelo con deseo. Éste le rodeó con sus brazos y le pegó a su cuerpo. Mientras se besaban, los dos se acariciaban suavemente. Y por primera vez, hicieron el amor. Un amor carnal. Porque los dos sabían que en realidad, llevaban haciendo el amor cada vez que hablaban, cada vez que se encontraban, desde el mismo momento de conocerse. Los dos lo sabían, aunque eso tampoco, lo dijeron en voz alta. Es una de las cosas que se decían solo con sus miradas.

Jorge Rios.

Necesito leer tus libros: Capítulo 111.

Capítulo 111.- 

.

Marie Bellerose esperaba paciente en el coche. Para ese día, había recurrido a la empresa “Elías, coches con conductor”. Se la había recomendado su hijo Álvar a instancias de Jorge.

-Te facilitará mucho las cosas, mamá. Y es un plus de seguridad. Son de confianza.

-Creo que exageras.

-No mamá. Te has puesto en la mira de esa gente. Es por mi culpa.

-En todo caso, será porque soy tu madre. No te pongas en ese plan de … no tienes la culpa de nada.

Marie se acercó a su hijo para acariciarle la cara.

-Mide tus fuerzas. No ganas nada forzando demasiado si luego tienes que volver a guardar reposo un tiempo.

-No te preocupes. Además, Javier es el primero que si me ve cansado, me manda irme.

-¿Cómo está Roberto por cierto? Caísteis los dos casi a la vez.

-Bien. Yo creo que está más débil que yo. Aunque con adrenalina de por medio, tira lo que haga falta.

-Ya. Pero eso, recuerda que luego, tiene el “pero” del después. Cuando la adrenalina desaparece.

-No te preocupes. No tengo ninguna gana de hacerme el héroe. Ni el fuerte. No tengo que reivindicarme. Todos confían en mí, me ayudan y me consideran.

-Eso ya lo sé, Álvar, cariño.

-Tú ahora, céntrate en ese Meyer.

.

Ya puedes entrar el restaurante”

.

Marie Bellerose acarició el móvil al ver el mensaje. Lo guardó en su bolso, lo cerró y salió del coche. Se dirigió a la entrada de “El Puerto del Norte”.

Marie iba a utilizar la misma estrategia que Gustave Meyer había empleado con ella: hacerse la tonta. Hacerse la encontradiza. Después de tiempo dándole largas, llegaba el momento de acabar con esa historia.

Entró en el restaurante. Rico no estaba en su puesto de recepcionista. Esperó paciente a que llegara. Se entretuvo mirando a las mesas que tenía cerca. Varias estaban ocupadas. En un par de ellas reconoció a algunos amigos con los que intercambió gestos de complicidad. Parecía reuniones de trabajo, así que no se acercó.

-¡Marie!

Se giró al reconocer la voz.

-¡Bruno! ¡Qué sorpresa! No había oído nada de que ibas a venir a España. – Marie había hablado en francés. Mostró alegría y sorpresa por ver a su amigo.

-Es un viaje privado. Me he cogido unos días en el Ministerio.

-¿Y te ha dejado el Presidente? – bromeo ella.

-Es lo que tiene trabajar y despachar con él todos los días desde hace ya cinco años. Llega un momento en que descansar unos días de vernos o hablar, nos viene bien a todos.

-Señor Ministro – Rico había aparecido como por ensalmo – le están esperando sus compañeros de mesa. Si me acompaña …

-Vete, vete, no te preocupes. Si estás más días llámame y damos un paseo por el Retiro.

-Me gusta ese plan. Por cierto, ¿Pelayo?

-Gracias a Dios parece que ha quedado todo en una falsa alarma. De todas formas esta semana volveremos al hospital para las últimas pruebas.

-Dale recuerdos. Y si está bien, que se una a nosotros en el paseo por el Retiro.

-Se lo digo. Le gustará la idea.

Bruno Le Maine, ministro del gobierno de Francia, siguió a Rico hasta su mesa, en un comedor privado al fondo de la sala.

-Que callado te lo tenías Marie Bellarose.

Gustave Meyer había tomado el relevo del Ministro. Él no venía de la calle. Y su gesto no parecía muy amigable. Marie le respondió con un gesto de contrariedad.

-¿Perdona?

-Que conocías al Ministro.

Marie lo miró impertérrita.

-No acostumbro a hablar de mis amigos.

-Luego me paso por tu mesa. Necesito una respuesta a mis propuestas de hacer negocios juntos.

-No es el momento, Gustave. Tengo un compromiso familiar y …

-¿Con tu marido enfermo?

El sarcasmo era patente en el tono que había empleado el empresario.

-Sra. Bellerose, ya estoy con usted.

Rico estaba a su lado y la miraba sonriente. Había empleado el español para comunicarse con la madre de Álvar, aunque ahora ella y su amigo empleaban el francés.

-Perdóneme pero se me han juntado muchas cosas. Hoy coinciden muchas personas que quieren guardar discreción. Si me acompaña, la guío a su mesa. Su familia la espera al completo.

-Gustave, hablamos en otro momento – Marie tendió la mano al Sr. Meyer.

-Antes de lo que crees.

El tono no había sido precisamente amigable.

.

La comida del grupo de Marie había sido agradable. Desde antes de la pandemia no se habían juntado. Estaban tan a gusto, que prácticamente eran los últimos que quedaban en el restaurante. Rico les había repetido varias veces que no había prisa, que podían quedarse el tiempo que quisieran. Bruno Le Maine había pasado un momento para despedirse de ella. Habían quedado en llamarse en un par de días para llevar a cabo el plan que le había propuesto.

-Si quieres otro plan, me dices. Me estoy convirtiendo en una gran anfitriona para nuestros compatriotas de paso por Madrid.

-Algo me han contado. No te niego que lo del Museo del Romanticismo me tienta. Me comentó François que habías llevado a Elodie Dupré y Léa Paloc. Y por cierto ¿alguna posibilidad de conocer a Jorge Rios?

-No por Dios, que conociéndoos a los dos, no habrá forma de sacaros de hablar de libros.

-Que exagerada eres.

-Lo miro. Si está en Madrid, seguro que tiene un rato para charlar contigo.

-No te interrumpo más.

Cuando Bruno le Maine se alejó de su mesa, le rodearon su secretario y los que parecían ser sus escoltas. Marie pensó que el resto de la tarde la tendría ocupada con algún acto menos privado.

La madre de Álvar volvió a incorporarse a la mesa. Pero no aguantó mucho tiempo tranquila. De nuevo, alguien se acercó con intención de hablar con ella.

-Creo que tenemos una conversación pendiente – el tono de Gustave Meyer de nuevo, volvía a ser agresivo.

-Claro. Siéntate con nosotros. Te presento a mi familia: Álvar, mi hijo. Javier Marcos, Comisario Jefe de la Unidad de Investigación de la Policía Nacional de España. Carmen Polana, Comisaria Jefa de la misma Unidad y subjefa de la misma. El comandante Thomá, de la Gendarmería francesa. Roberto Abbey, inspector de policía. Creo que has tratado con su abuelo Fredic en algún negocio.

El empresario volvió a levantarse y miraba con asco a Marie.

-Te he dicho al menos dos veces que no era el momento. Has insistido. Ahora no hay marcha atrás.

Varios policías aparecieron detrás de él, impidiéndole alejarse de la mesa.

-Tenemos mucho de que hablar, Monsieur Meyer – el comandante Thomá había tomado la iniciativa.

-Por cierto – a Marie le pareció un buen momento para dejar las cosas claras – Lamento tener que rechazar tu propuesta para trabajar juntos. Ya le he llamado a Sofie para comentarle mi decisión. Quería que tu mujer supiera mis razones de primera mano.

-Eres una hija de puta. Me las vas a pagar. Te lo juro.

Nadie dijo nada. Marie sonrió muy segura de sí misma.

-Mejor harás de preocuparte porque tú no tengas algún percance irreparable. Creo que hay peleas para encargarse de ti.

Marie Bellerose se levantó de su silla, besó a su hijo y a Roberto, y sin decir nada más, se encaminó hacia la puerta del restaurante.

Jorge Rios.”

.

Jorge Rios volvió a Madrid con sus escoltas. Se extrañó de que Hugo no fuera con ellos. Le preguntó a Fernando, que había tomado de nuevo el mando de su equipo.

-Ha tenido que ir a declarar.

Jorge supo que el policía le estaba mintiendo. Pero no quiso indagar.

-Vamos al Gómez Ulla. Si pudierais volar, os lo agradecería – les pidió. Éstos le hicieron caso y pusieron las sirenas.

Cuando llegó al hospital, se encontró con sus amigos. Había llegado Quirce, el hermano mayor de Martín. En cuanto lo vio, corrió a su encuentro y se lanzó en sus brazos. Jorge lo recibió con una montaña de besos en las mejillas. Lo abrazó fuerte y le dijo palabras de cariño al oído. Mientras lo abrazaba, vio que un poco apartada estaba sentada Rosalía, la novia de Quirce, que no se atrevía a acercarse. Le hizo un gesto para que se uniera al grupo.

-Laín, Paula, ésta es Rosalía, una amiga de Quirce y de Martín.

Sus padres la saludaron sin dar demasiada importancia a su presencia. Quirce miró a Jorge con agradecimiento. Él no habría sabido como hacerlo.

-Martín es fuerte, lo sabéis mejor que nadie. Aquí estamos para darle energía.

Vieron unos carteles que indicaban que estaban prohibidos los acompañantes por lo del Covid. Pero ninguno pensó que se refirieran a ellos. Y nadie les vino a decir que debían irse del hospital. Quizás ayudó que aparecieran por allí Kevin y Yeray, con sus acreditaciones bien visibles, colgadas del cuello. Y de que desde que llegó el helicóptero, una dotación de la IUP, se hubiera desplegado para encargarse de la seguridad de Martín.

Kevin y Yeray se acercaron a Jorge en cuanto lo vieron. Jorge los abrazó sin pensarlo. Los dos se mostraron más cariñosos de que costumbre. Jorge supo que estaban al cabo de la calle de lo sucedido en la finca de Vecinilla.

-Necesitamos hablar con vosotros.

-¿Qué tal está Javier? – preguntó de repente Jorge. En realidad quería haber preguntado por Sergio. Al salir de los sótanos, mientras fumaban un cigarrillo, le había mandado un mensaje a Javier para que llamara a Sergio. Debía haber sido un shock su conversación con Igor. O quizás era sencillamente que quería preocuparse por alguien que no estaba entre la vida y la muerte.

-Trabajando mucho. Es su refugio. Y Sergio bien. Javier le ha llamado al recibir tu mensaje. No le ha contestado pero luego le ha llamado él. Le ha tenido que decir lo de sus cuidadores. Cuando tengas un momento, si pudieras hablar con ellos por comprobar que no ha habido ningún movimiento extraño en su entorno. Han estado hablando bastante rato. Carmen ha ido a Concejo. Nos imaginamos que Javier irá en un rato. Estábamos reunidos por un caso sobrevenido. Luego te contamos.

-Si, perdón, queréis hablar con nosotros. Creo que Laín, el padre de Martín tiene algo que contar. Del pasado. No sé si os va a gustar o si es relevante al caso.

-¿Por lo de Hugo?

-Bueno. Estoy confundido De repente desaparece … sus compañeros me … ocultan cosas …

-No te preocupes. Si hay algo, lo descubriremos. Y te prometo que nos dará igual que sea un compañero. Si Javier no soporta algo es la traición de un policía. Jorge, ¿Por qué no te sientas un rato en la sala de espera? Si quieres Yeray se encarga de las preguntas y yo te acompaño a la terraza. Nos fumamos un cigarrillo a medias y tomamos el aire. Te noto muy cansado. Llevas un día de perros. Primero, lo de Vecinilla. Luego lo de Martín. Por no hablar de ver tu caravana destrozada en la carretera.

-Y ahora otra vez actuando. Para no dejar de traslucir a mis “amigos” el pesar autentico que me traspasa ahora mismo.

-Vamos a algún sitio a fumar y a tomar un café – le insistió Kevin.

-Yo me ocupo de las preguntas, Jorge – apoyó Yeray a su compañero.

Jorge negó con la cabeza a la vez que sonreía para agradecerles. Les indicó que le siguieran. Se acercó a la familia de Martín. Les presentó y le pidió a Laín que tuvieran una reunión en otra sala.

-Necesitan hacernos unas preguntas.

-Y creo que ya es momento de dar las respuestas – le dijo su mujer, en un tono cortante, aunque a Jorge le sonó a falso. Se le pasó por la cabeza que era un mensaje en clave. Aunque no alcanzaba a descubrir cual era.

Laín y ella se miraron durante un rato. Al final Laín bajó la cabeza y asintió despacio.

-Vamos.

Cuando iban a salir de la sala de espera, Quirce se acercó a Jorge y le susurró algo al oído. Éste asintió y le dio un beso en la mejilla, antes de seguir a Laín y los policías a una sala que el hospital les había cedido para hablar con discreción. Yeray esperó a que todos estuvieran dentro para cerrar la puerta. Sacó un aparato de su bolsillo y lo encendió.

-Así estamos seguros de que no nos molesta nadie ni nos escucha.

Para Jorge fue una sorpresa que Laín se limitara a contar lo que todos habían presenciado en el salón de la Hermida 2. Jorge le miraba animándolo a seguir, a contar, a responder a las decenas de preguntas que le hacían Yeray y Kevin alternándose en la labor, buscando la forma en que Laín saliera de su mutismo. Jorge captó sus miradas de decepción, de impotencia. Era el mismo sentimiento que albergaba él. Pensaba que Laín se iba a abrir… su hijo querido estaba luchando por su vida… y egoístamente pensó que al fin, iba a tener las respuestas que le hurtó su mujer unos días antes.

Jorge salió de la sala pretextando tener que ir al servicio urgentemente. Buscó a Paula, su compañera en la Universidad. Se sentó a su lado.

-¿Qué pasa? – le preguntó cogiéndola de las manos. – Pensaba que erais amigos nuestros. Martín está ahí, herido gravemente. Parece que Laín no quiere coger al que lo ha hecho. Vuelve a callar.

-¿Por qué piensas que sabe quién lo ha mandado asesinar?

-¿No es así? ¿No conoce parte de las cosas que no recordamos? ¿No has pensado que ahí, en ese pasado, están las respuestas?

-Tú nunca has querido saber, Jorge. Si hubieras querido, eras la persona que mejor estaba situada para enterarte de todo.

-Vale. Estoy de acuerdo. Me merezco lo que me pasa. Me lo he buscado. Pero ¿Dani? ¿También se lo merece? ¿Se lo merece Martín? Y ese chico del pueblo, Eduardo ¿Se lo merece él?

-Laín lo ha hecho todo para protegerlo. Y lo seguirá haciendo.

-Así no lo protegéis, Paula.

-Él piensa que sí.

-A lo mejor debes contar tú lo que sabes.

-Yo no sé casi nada. Laín también quiso protegerme.

A Jorge de repente, el empezaron a resonar unas palabras que había dicho Paula hacía escasos minutos “Tú eras el mejor colocado para saber”.

-Dime que no te acercaste a mí en la Universidad ni me invitaste a tu casa para tenerme controlado. Para conocer de primera mano de lo que me enteraba. De lo que sabía. De si mi idiotez manifiesta era real o fingida.

A Jorge se le había venido un impulso irrefrenable por poner en voz alta las dudas que desde hacía algunos días le corroían, corroboradas por comentarios sueltos de Martín y ese otro de Paula. Miraba ansioso a la madre de Martín esperando la respuesta. Aunque con el gesto de su amiga, no necesitó que la palabra confirmara lo que estaba viendo en ella.

Jorge se levantó como si de repente se hubiera dado cuenta que estaba sentado encima de un volcán en erupción. Abría mucho la boca mirando a Paula.

-Pero solo fue al principio. Luego… nos conquistaste, te hiciste imprescindible de los niños… uno más de la familia. Te lo juro.

Jorge ya no era capaz de razonar con equidad. La oscuridad se había cernido sobre su espíritu, abatiendo su ánimo.

-Te lo juro. Solo fue al principio. Te queremos de verdad Jorge.

Quirce miraba a su madre con rencor. Había escuchado toda la conversación. Agarró a su novia del brazo y se encaminaron hacia los ascensores. No querían seguir allí. No se despidió.

Jorge tampoco lo hizo. Volvió a la sala en donde Yeray y Kevin seguían en el empeño de socavar la resistencia de Laín a abrirse.

-Chicos, dejadlo. Es inútil. Laín y su familia se piensan que son más listos que todos vosotros juntos. Se piensan que los demás somos idiotas que tenemos lo que nos merecemos. Saben en que liga se juega esta partida y han tomado partido. Y no es por nuestro equipo.

Laín miraba fijamente a Jorge. Éste le mantuvo la mirada. Esa lucha no hizo que ninguno cediera un ápice en su decisión.

-Vamos, chicos. Os invito a un refresco. Tengo pendiente agradeceros haberme salvado la vida. Además, presiento que lo tendréis que hacer más veces.

Kevin y Yeray se miraron. Se levantaron sin decir nada. Lo normal es que hubieran dejado la puerta abierta para que Laín si cambiaba de actitud, se pusiera en contacto con ellos. Pero decidieron seguir la estrategia marcada por Jorge. Así que no abrieron la boca. Solo miraron a Laín con lástima. Y salieron siguiendo a Jorge. Tampoco se despidieron de él.

.

Yeray se paró en la máquina de café, mientras Jorge y Kevin salían a la calle. Kevin le dio un codazo cómplice al escritor y le guió hasta el jardín. Se sentaron en un banco bajo unas enredaderas cerca de la puerta del hospital. Jorge respiró con ansia como si hubiera estado hasta entonces aguantando la respiración en el hospital.

-Aquí venía cuando salía de ver a Yeray. No se lo digas.

-Necesitabas coger fuerzas ¿verdad?

-La cabeza se me nublaba cuando … no era nada preocupante … pero … ¿Y si no nos ponemos los chalecos? Me han dicho que Carmen se ha quedado muy pensativa al ver los coches. Como tú.

-Creo que los dos hemos pensado en … Fer, en Nano, en Flor, en Raúl, en Carla, en Helga …

-No hubo ningún momento en que eso hubiera podido producirse.

-Sí que dije de ir. Lo estuve pensando. Pero Fernando me disuadió.

-No le des vueltas a eso. Sea por lo que sea no fuiste ni ibas a ir. No hubo ningún peligro de que nuestros compañeros ni tú cayerais heridos.

-Pero es apabullante ver … como quedaron los coches. Para una mente imaginativa como la mía, es imposible sustraerse a cambiar la historia y pensar cual hubiera sido el resultado si a Fernando o a Romanes o a quien fuera no se le ocurre esa caravana teledirigida. Si ves a tus compañeros preparando los coches siguiendo las instrucciones de los gamers … la que armaron en poco tiempo. Y luego vaciar los maleteros de nuestras bolsas “Por si acaso”. Y luego … lo que vivimos allí el segundo día. Por cierto, no sé donde tienen a los chicos del primer día.

-A la pareja la tienen en la UCI. A ese Humberto y al otro no me acuerdo como se llama. De todas formas Garrido ha dado instrucciones de que luego no junten a esa pareja con el resto. Parece que no les tienen mucha simpatía.

-No jugaban en la misma liga.

-A Jorge le dio pena haber tenido razón. Había discutido mucho con Fernando por esos chicos. Esa pareja no dejaba de ser … cómplices de Mendés y compañía. Y se consideraban como seres superiores al resto de esos músicos. David, el chico de León y el otro, Romel, el escurridizo, no son de la misma pasta.

-Esperemos de todas formas que todos se recuperen.

-Claro, claro. Lo uno no quita lo otro.

-Oye ¿No es esa Paula?

Kevin señaló con la cabeza a una mujer que salía hablando por el móvil. Jorge se la quedó mirando. No podía ser. Esa mujer parecía feliz. Sonreía mientras hablaba. Gesticulaba mucho. Parecía otra persona. No ya a la que acababa de dejar en el interior del hospital, sino a la amiga que conocía y trataba desde hacía años.

-Mira, Yeray se ha dado cuenta. Se ha quedado parado en el hall.

Jorge fue a levantarse. Necesitaba andar, moverse. Para pensar, para quitarse de la cabeza las cosas que se le empezaban a ocurrir. Pero Kevin le agarró del brazo y le mantuvo sentado.

-Aguanta. Veamos lo que pasa. Si empiezas a andar como un poseso, te va a ver y se estropea el espionaje. Volverá a su personaje.

Jorge se lo quedó mirando. ¿Había dicho personaje? La acababa de conocer. ¿Tan evidente era? ¿Y él no se había enterado en todos los años que la conocía?

Paula en un momento determinado, detuvo la conversación para leer algún mensaje que parecía que acababa de recibir. Al leerlos, su cara se crispó en un gesto de fastidio. Volvió a retomar la conversación que mantenía pero ya no sonreía. Parecía contrariada. Por los gestos, Kevin y Jorge interpretaron que decía a su interlocutor que le volvería a llamar en un rato. Colgó esa llamada, y tras cambiar de teléfono y buscar en él, llamó a otra persona. Esta vez hablaba en tono serio y cortante. Parecía estar dando órdenes a la persona con la que hablaba. Órdenes tajantes. Al colgar, era evidente que estaba enfadada. Pulsó varias veces la pantalla para dar por acabada la conversación. Miró al cielo enfadada. Se guardó ese móvil en el bolso, y retomó el primero que había usado. Iba a marcar, pero se lo pensó mejor y volvió a hurgar en el bolso.

-Está guardando bien el otro móvil – le susurró Kevin a Jorge. Éste asintió con la cabeza. Esa impresión había sacado él también.

Paula retomó su idea y volvió a usar su móvil de siempre. Otra vez su cara se convirtió en el de una persona feliz por hablar con alguien querido.

Jorge recibió un mensaje. Sacó el móvil para leerlo.

Quirce: Parece que la operación ha ido bien. Los médicos son optimistas. Lo tendrán unos días en la UCI, sedado”.

Quirce: Te he deslizado la llave del hostal de Martín en el bolsillo de tu chaqueta. Por favor, pásate y coge el portátil y las tablets. Y echa un vistazo a sus cosas. No te he dicho nada. Borra el mensaje.”

Jorge metió la mano en el bolsillo. Pero allí no había nada. Se cambió el teléfono de mano y buscó en el otro. Efectivamente tenía un manojo de llaves. Las apretó con la mano. Como si de esa forma sintiera a Martín. Kevin se lo quedó mirando curioso. Jorge no dijo nada, le pasó su móvil para que leyera. Kevin levantó las cejas mirando al escritor. Este le mostró las llaves del hostal de Martín.

-Pues habrá que pasarse – dijo Kevin decidido. – Mira, tu amiga está haciendo ejercicios de relajación. Es una actriz de método. Ni a Carmelo se lo he visto hacer.

Jorge le dio un golpe de broma en el brazo, imitando los que le daba Yeray.

Cuando Paula entró de vuelta al hospital, era de nuevo la madre doliente que Jorge y los policías habían visto a las puertas del quirófano dónde operaban a Martín. Yeray no tardó nada en llegar con los cafés.

-Ya sé quien va a ganar el Goya este año. – les dijo tendiéndoles sus cafés.

-¿La has podido oír?

-No. Estaba lejos. Me he quedado solo con una frase, y porque la ha dicho tan despacio, que era fácil leerle los labios. “Me prometiste que iba a morir y no lo está”.

-Eso será para mí. – dijo Jorge.

-Me ha dado la impresión de que no.

-Nano. ¿Y Fer?

Jorge se había dado cuenta de que hacía un rato que no veía a su escolta. Nano le sonrió y le hizo un claro gesto de que estaba durmiendo en el coche.

-Lo de estos días le ha debido de romper – dijo Jorge.

-Hemos visto algunas imágenes cuando estabais en el fregao. Ha tenido que ser algo espantoso – comentó Yeray.

-Tardaré en olvidar un día como ese. Eso me ha recordado que debería ir a ver a los chicos.

-Eso mejor lo dejamos para mañana. Hoy, tenemos que ir a casa de Martín.

Kevin le contó a su compañero lo de los mensajes de Quirce.

-Vaya, Martín ayuda a su tío aún estando en coma. – dijo Yeray mirando con cariño al escritor. Éste sonrió a la vez que sus ojos se inundaban de lágrimas.

-Con nosotros no tienes que hacerte el duro, escritor – le abroncó amigablemente Kevin. – Desde que hemos llegado tienes ganas de jurar en hebreo, de llorar. No están tus “amigos” a la vista, así que no tienes por qué disimular lo que quieres a Martín.

Fernando llegó corriendo.

-Kevin, Yeray, os están esperando en Concejo.

Los dos sacaron el teléfono al alimón. Yeray se maldijo porque no se había acordado de volver a encender el móvil. Lo había apagado para no llamar la atención mientras observaba a Paula. Y el de Kevin se había quedado sin batería.

-Iros. Me voy con Fer y Nano al hostal de Martín. Ahora te cuento Fer.

-Mejor le cuento yo, y tú te echas un sueño – le propuso Nano.

-No sé si voy a poder.

-¿Nos vamos entonces?

Kevin miraba a Jorge para que éste le asegurara que no les necesitaba.

-Claro. Tenéis que estudiar la escena. Sois los mejores para eso. Y así sabréis que Hugo no ha disparado a Eduardo y Martín.

-¿Y eso?

Jorge sonrió. Iba a explicarles algo que se le había venido a la cabeza de repente, pero optó por una explicación que les convencería igualmente y que era más corta.

-Intuición.

Todos los policías que lo escucharon se echaron a reír.

-Anda que no has aprendido tú del jefe.

.

-Roger.

-¿Estás bien? Parece que estás ocupado sorteando bombas y cuidando a tus chicos. Gracias, por cierto.

-Creo que en lugar de buscar argumentos para una nueva novela, me voy a sentar a escribir mi vida.

-Si dices que es tu vida, nadie te va a creer.

-Eso generaría controversia y vendería todavía más.

-¿Te puedo ayudar?

-Martín.

-Eso te iba a preguntar.

-Parece que sale de esta.

-¿Pero?

-Quisiera que le echaras un vistazo.

-Ya está la policía.

-Alguien infiltrado en el hospital.

-Lo organizo.

-Te lo agradecería.

-¿Un pálpito?

-Digamos que tengo un comezón por todo el cuerpo que espero que si me lo cuidas, se me quite. Y quiero estar preparado para sacarlo cuando … convenga.

-Cuenta con ello.

-¿Algún movimiento con el violinista?

-Vigilancia. Lo seguían. Mis chicos se encargaron.

-¿Fueron contundentes?

-Lo necesario.

-¿Alguien conocido?

-Contratados. Supuestos detectives privados.

-¿Alguna amenaza más peligrosa?

-Iban armados. Bien armados.

-Entiendo.

Jorge supo que Roger le había querido decir que estaba preparando el terreno para agredirlo o secuestrarlo.

-No sé como agradecerte.

-Tú cuida a esos chicos. Eso me vale.

-Lo haré.

-Saúl te manda recuerdos. Está a mi lado.

-Dale un beso de mi parte. Dile que mañana me llame.

-Dice que sí con la cabeza.

-Antes de que se me olvide. ¿Estás seguro de lo que me dijiste en el mensaje?

-Confirmado. El poli no ha sido.

-No logro acordarme de él. En el pasado.

-Pregunta a Sergio. O a Smittie. Ellos saben.

-Tengo un poco de miedo.

-Saber de ese chico, no te va a suponer nada que te agobie.

-Buscaré un momento para que los dos se sinceren.

-Harás bien.

-Te dejo. Voy a subir a recoger las cosas de Martín a su alojamiento.

-No te lleves todo. Que todos piensen que sigue siendo su casa. Déjale pagado un par de meses de alquiler.

-Piensas que van a ir a registrarla.

-Si hoy lo haces bien, no les saldrá la jugada.

-Si necesito guía, te llamo de nuevo.

-Eres Jorge Rios. No vas a necesitar mi ayuda. Ojos abiertos, y tu mente más abierta todavía. Siente.

-Gracias Roger.

Jorge Rios.

Necesito leer tus libros: Capítulo 110.

Capítulo 110.- 

.

Todo era nuevo para Nico. Nunca había montado en avión. Nunca había estado en un aeropuerto.

En el aeropuerto de Madrid le sorprendió que todos los guardias con los que se cruzaron, parecían conocer a Garrido. Y todos lo saludaban con respeto, pero también con cariño. Con alguno se paraba a hablar y se sabía sus nombres. Eso le parecía asombroso.

Un coche oficial les esperaba en la salida restringida de autoridades.

-No le esperábamos tan pronto – le saludó la guardia Iria.

-Cambio de planes. Ya sabes.

-Han avisado a Vigo para que no le esperen hoy.

-Bien.

-¿Dónde vamos?

-A la Unidad. Nos espera Carmen y Melgosa.

-Perfecto.

.

Jorge se levantó e hizo un gesto a Nano.

-Tenemos que irnos. Es la hora.

-¿Qué vas a hacer? – le preguntó Carmen.

-No lo tengo decidido. Esto funciona así. Por pálpitos del momento. No sé por qué, pero es así. Es una de las pocas cosas que tengo claras de esa parte de mi vida.

-Hay unidades preparadas para actuar.

-Esperamos que la suerte nos ayude y haga que todo se coordine de la mejor manera posible.

Carmen sonrió.

-Quieres darles antes de.

-Partirles la crisma, sí. Ten en cuenta que en el otro tema que tenemos entre manos, me estoy conteniendo. Y no sabes lo que eso me cuesta.

-¿Estáis hablando en clave o solo me lo parece a mí?

-No cariño. Solo que a veces, ya se lo dije a Carmen el otro día, me apetecería ser como uno de los personajes de Bruce Willis o del Ex-Gobernador de California. Manda cojones, ese tipo, Gobernador.

-Tiene un hijo que está bueno.

-Todos sus hijos son guapos.

-Dejemos al amigo Arnorld con sus cosas.

-Debes irte sí. Me vas contando.

Jorge asintió con la cabeza. Dio un beso a Carmelo y Nano y él salieron de la sala.

Jorge Rios.

.

En el trayecto, Nico y Garrido apenas hablaron. Los dos estaban pendientes de sus teléfonos y de toda la información que les iban pasando. El caso de Líam era más complejo de lo que suponían.

-¿Por qué tengo la impresión de que aquí hay personas que no están interesadas en que esto se investigue?

Garrido sonrió con pesar.

-Porque es lo que es. Alguien ha dado la orden de que este caso, duerma el sueño de los justos. – respondió Garrido guardándose el móvil. Ya habían llegado a la sede de la Unidad. Iria dio al mando que le abriría el garaje. Una vez en el sótano, dejó a Garrido y a Nico a la puerta de los ascensores.

-Tengo que coger la bolsa con mis cosas. – avisó Nico a su jefe.

-Tranquilo. He llamado a mi mujer para que te prepare la habitación de invitados. Así conoces a Líam, del que me has oído hablar antes.

-Pero tiene cuatro hijos. Yo solo sería una molestia.

-Tamara, la melliza de Líam, Kike de once años, que es el jefe de todos. Y Miguel, el callado, el peque. Creo que con él vas a conectar enseguida. Es tímido hasta decir basta. Pero a la vez, es el más sensible.

-Por eso es tímido – dijo Nico sin dudar. – Lo que siente, le asusta. Y piensa. Siente cosas que nadie percibe.

-¿Ves? Ya has conectado con él antes siquiera de conocerlo.

Se abrieron las puertas del ascensor en la Unidad. La policía que estaba en la recepción saludó con cercanía a Garrido.

-María, te presento a Nico. Es un nuevo miembro del equipo.

María y Nico se dieron dos besos.

-La madre del cordero, eres más alto y más guapo que en la pantalla – Tere se había acercado a saludarlos.

-Es Tere, una de las mujeres fundamentales del equipo de Javier.

-Encantado.

-No me jodas, no me traigas a chicos tan altos que me tengo que poner de puntillas para darles un beso. Joder, es tan largo como Carmelo.

Patricia también se había acercado a darles la bienvenida.

-Bienvenido Nico. Has estado muy bien en Somo.

-Patricia, la jefa de gabinete de Javier.

-Ya estamos con lo de jefa de gabinete. La de los marrones. Esa soy yo. Están esperándoos en la sala de reuniones.

-¿Está Javier? Pensaba que solo estaba Carmen.

-Ha llegado hace un rato. Pero ha venido de tranqui. Creo que sigue necesitando unas horas de dormir.

-¿No vas Pati?

-Ahora. Tengo que pegar un par de voces. Hoy me van a dar las mil de nuevo. Todo se ha juntado, joder. Por cierto, Rui, los chicos parecen revivir poco a poco. Los que encontraste tú y los de Jorge y Carmen. JL ha llamado hace un rato. Se viene también. Creo que quiere echarte la bronca por meterle en este lío.

-Va, pero si le gusta.

-Eso le he dicho yo. Pero me ha colgado – Patricia se echó a reír después de encogerse de hombros – Creo que Carmen se lo va a tener que llevar al karaoke para que mejore su humor.

Nico miraba sorprendido a todos en la sala. Era un hervidero de actividad. Pero el ambiente era tan distinto al que había vivido hasta ese momento … empezó a sentirse a gusto, sin apenas darse cuenta.

-Tú debes ser Nico. Bienvenido. Soy Bruno, el de la oficina. Hay otro Bruno, el de la escolta.

-Bruno es un as con las telecomunicaciones y muy paciente y concienzudo para demostrar que quien jura que no estaba, si estaba. Es además un buceador consumado y experto en los archivos. Tú pide que él encuentra.

Cuando se separaron de Bruno, Nico le mostró su extrañeza por lo que veía.

-Y usted se conoce a todos. Y lo que hacen. Y no son guardias. Y en el aeropuerto, muchos guardias … los conocía. Y sus nombres.

-Javier y yo nos conocemos hace tiempo. Hemos colaborado muchas veces. Él conoce a mi gente y yo conozco a la suya. No podemos conocer a todos, pero lo intentamos. Y de los que tenemos más cerca, intentamos saber todo de ellos: sus problemas, sus alegrías, si necesitan una mano en una mudanza, por ejemplo. Vamos todos. Siempre hemos pensado que hacer piña con nuestro equipo es la mejor forma de que todos estén a gusto y que las cosas funcionen. Aquí, Javier es Javier. Carmen es Carmen. No son comisarios y menos jefes. Yo soy Garrido o Rui para los más cercanos. Y no me trata nadie de usted. Nos juntamos todos a comer, a merendar, hacemos competiciones de tiro entre todos …

-¿Y quién gana?

-Suele andar entre Javier, Olga y Carmen. Menudas tres. Alguna vez les ha hecho sombra Alberto, un poli que está ahora camuflado. Y es alto, ahora que pienso – Nico se sonrió por la broma. – Olga es la que más veces gana.

Llegaron a la sala de reuniones que tenía las persianas bajadas. Javier levantó la cabeza de los informes que estaba leyendo en su tablet. Sonrió y se puso de pie para saludar a los recién llegados.

-Nico. Bienvenido. Y enhorabuena. Has estado muy bien en Somo. Soy Javier.

El guardia fue a tenderle la mano, pero Javier lo cambió por un abrazo. Nico no ocultó la sorpresa y el gusto que le daba ese recibimiento. También le sorprendió que Javier fuera casi tan alto como él. Se lo había imaginado algo más bajo. Pero en realidad, por lo que veía, salvo Patricia y Tere, todos eran bastante más altos que la media. Por eso en las fotos que había visto de él junto con otras personas, no parecía tan alto.

-De verdad, estoy abrumado. No me esperaba esto.

-Somos así. Ahora te saludará Olga, desde Estados Unidos. Estamos esperando que nos llame. Se acuerda de ti cuando fuiste a su charla.

-No me lo puedo creer. Si había mucha gente.

-Pero todos no se acercaron a ella al final. Tú lo hiciste y no dejaste de preguntar. Y fuiste con ella a tomar unas cañas después.

-Pero eso le pasará siempre. No se puede acordar de todos.

-Y no lo hace – le dijo Carmen que había acabado de hablar por teléfono y se había acercado a ellos – pero de ti si se acuerda. De hecho, nos habló a todos de ti. Bienvenido. Soy Carmen.

Carmen también lo abrazó y le dio dos besos. De nuevo le sorprendió la altura de la comisaria.

-Gracias antes por la ayuda.

-Todo lo has hecho tú. Ese Jose María hoy ha tenido mucha suerte encontrándoos a los dos. Rui, tu también has estado bien. No te me pongas celoso.

-Pues no te creas. Con el dolor de piernas que he sacado sentándome en el suelo … Ya pensaba que nadie se había dado cuenta de mi esfuerzo.

-Ahí llegan Kevin y Yeray.

-Aritz sube en el ascensor. – anunció Patricia desde su mesa.

-Hola Nico. Éste es Kevin y yo Yeray. Encantado de conocerte. Nos alegra que te hayas unido al equipo.

-Son la pareja de moda en la Unidad. Pareja laboral solo. Aunque en algunos momentos pueda parecer que también lo son en su ámbito privado.

-Pues sí, lo único que me hacía falta, aguantarlo en casa también. – comentó Yeray dando un puñetazo a su amigo en el brazo.

-Y luego dirás que soy yo el que te maltrata.

-Pero yo estoy convaleciente.

-Mucho te dura el cuento, por un par de tiros de nada que te dieron.

-Que poco valorado es mi …

-Deja ya de llorar, pesado.

Aritz acababa de llegar. Kevin y Yeray se acercaron a saludarlo. Nico se dio cuenta que Aritz cojeaba ligeramente.

-Soy el herido más reciente. Así que los mimos para mí. Lo siento Yeray, pero yo soy el herido más reciente.

-Que no te repitas, coño. Que te cedo el trono encantado. Y ojala lo tengas por siempre. Te juro que te doy un beso cada día.

-Yeray dando besos. Cosa más rara – dijo Teresa entrando en la sala.

-Pues a ti bien que te doy.

-Pero soy mujer.

-Como si no diera besos a hombres.

-Yo soy testigo y destinatario de alguno – dijo Javier.

-¿Veis? El jefe ha hablado.

-Ya tenemos a Olga – dijo Patricia – toca sentarse y ponerse serios. Está en la sede del FBI.

-Buenas tardes a todos.

-Qué maravilla. Parece que has descansado y todo.

-Pues sí.

-Se nota que Mark está por ahí.

-Que va. Si se ha ido a Chicago por negocios. Y entre medias estuvo en Londres.

-¿Y no te has ido con él?

-Quita, quita. Para que se pase todo el día de reuniones. Con suerte una copa por la noche. Nico, encantada de verte de nuevo. Me han dicho que tu despedida de Somo ha sido a lo grande.

-Hola Olga. Encantado de saludarte. No esperaba verte tan pronto.

-¿Que te dije cuando nos despedimos después de las cañas?

-Que nos veríamos de nuevo antes de lo que creía.

-Tu pensante que era una de esas cosas que se dicen, pero que no se cumplen. Pues ahí estás, al lado del comandante Garrido. No creas que va a buscar a cualquiera.

-Ha sido un viaje muy instructivo y fructífero. – reconoció el comandante.

-Y a ver, cuéntame como es que tienes mi móvil y no me has llamado – le recriminó Javier en broma.

-Joder, es que …

-También tenía el mío.

-Pero tú llevas un huevo frito en la galleta. Eso impone a los guardias. No te quiero ni contar si llevas dos o tres. Pero yo soy un puto poli.

-Joder, un puto poli. Comisario jefe a los treinta y pocos.

Nico abrió los brazos y recorrió con ellos toda la sala.

-Mandas a todos estos …

-Y muchos más que no están aquí – se rió Patricia.

-No hagas ni caso – dijo Javier – en realidad las que mandan aquí son Carmen y Patricia.

-¿Le das tú o le doy yo? – dijo Patricia mirando a Carmen.

-Déjalo. Está cansado. Y no hay forma de mandarlo a dormir.

-Pero si cuando me voy, me llamas al rato.

-Que no dejan de pasar cosas importantes. Que luego te ofendes si no te informamos. Pero bien me ocultaste lo de Vecinilla. Esa no te la perdono.

-Necesitabas dormir. Y en la segunda visita recuperaste el terreno perdido.

-Venga, que menuda impresión le estamos dando a Nico. Líam Romero. Pongámonos al tema.

-Perdón por el retraso.

El capitán Melgosa y el teniente Romanes acababan de aparecer en la sala de reuniones. Nico se fue a levantar pero Garrido se lo impidió.

-No hace falta. Aquí no.

-¿Nico? Felicidades – le dijo Romanes estrechándole la mano. – Y bienvenido.

-Lo mismo digo – Melgosa se acercó a saludarlo. – Has estado muy bien antes.

-Al final me lo voy a creer.

Todos se echaron a reír.

-Tere, te escuchamos.

-Huy, hola Olga. No te había visto. – Melgosa no se había dado cuenta de que en la pantalla estaba la comisaria.

-Desde luego Roberto … que desilusión contigo. Desde que te casaste, dejaste de mirarnos a las demás.

-Por un fallo que he tenido, por favor. Teniéndote enfrente es imposible no mirarte.

-Esas cosas no nos las dices a las demás. – se quejó Tere.

-Por respeto. Olga y yo nos conocemos hace más tiempo. La confianza ya sabes.

-¿Soy el último?

JL estaba en la puerta.

-Pues sí. – le dijo Garrido sonriendo.

-Ésta te la guardo, Rui.

-Para que sepas lo que es mi vida.

-No me das nada de pena. Tú debes de ser Nico.

JL le tendió la mano para saludarlo.

-A la orden …

-Déjate de órdenes aquí. Y como te lleves la mano a la frente y no sea para rascarte, te aliño. ¿Tú eres del que habla tanto Juan?

-Lo es. – dijo Javier riéndose.

-Para impresionar al comandante Gutiérrez, tela.

-Y a Eloy. El terror de media plantilla de los cuerpos de seguridad españoles. Y algunos extranjeros. Y a éste le llama todas las semanas.

-El comisario Cantero. Otro que bien baila.

-¿Y qué se siente al pasar esta mañana de vigilar que los perros no caguen en la playa a estar en la misma sala con tantos estrellados? – fue Aritz el que le preguntó a Nico.

-Ahora mismo no sé lo que siento. Estoy pellizcándome por si es un sueño.

-Venga, dejad al chico. No le vamos a asustar el primer día.

-¿Asustarlo? Pero si ha buscado vuestros móviles – se rió Tere.

-Y tiene los de Eloy y Juan. Habla con ellos regularmente. Os lo recuerdo.

-Centremos el tema, que quiero irme a casa a dormir – dijo Patricia. Aunque su cara era de estar disfrutando de la reunión.

-Tienes razón. A ver si nos vamos a casa todos esta noche. ¿Tere?

-A ver. Con este chico, Líam Romero, pasa lo que hemos oído tantas veces. El otro día en el bar de polis, por ejemplo, así de pasada oímos de otros dos casos que duermen el sueño de los justos.

-De los olvidados, diría mejor – apuntó Olga.

-En todo caso, olvidados a posta, por una orden que ha dado alguien. Uno de esos asuntos ocurrió en pleno centro de Madrid. Es de hace ya un tiempo. Un chico apaleado y que nunca más se supo. Ahí sigue sin resolver. Y los que acudieron al aviso, parece, según nos cuentan, que los apartaron de sus puestos al día siguiente. Según nos pareció entender, habían casi descubierto al culpable.

-Los culpables – apuntó Tere. – Parece que eran dos.

-Alguien lo contó a vuestro lado para que os dierais por enteradas.

-Es posible. Pero con los datos que escuchamos, no encontramos nada. Porque hemos buscado, que conste. Cuando estemos un poco más tranquilos, iremos a tomar unas cañas e intentaremos acercarnos a los que hablaban con discreción. Vamos a nuestro nuevo caso: Líam Romero, apareció muerto en un terraplén dentro de su coche. Lo aparente es que se salió de la carretera y murió en el choque. Al parecer acudió en un primero momento los de Tráfico. Accidente de coche, ya sabes. Pero al estudiar el tema, no lo vieron, y llamaron a los científicos.

-El caso es que la jurisdicción, en ese punto no está clara. Es Madrid en realidad, así que sería de la Policía. El comisario Antúnez reclamó el caso para su comisaría.

-Pero no lo hizo hasta que entró la científica en escena. En cuanto los de Tráfico dijeron que eso les parecía un escenario falso. Y el equipo de la científica parecía de acuerdo con los de Tráfico.

-Si los de tráfico hubieran tragado con el accidente, pues ya está.

-¿Y?

-Ahí se quedó todo.

-¿Y el juez?

-Parece que estaba sobrecargado de trabajo. Y tampoco puso empeño.

-Así que al pedir que le liberaran, corrió a hacerlo.

-Sí. El Juez Roberto se ocupa ahora.

-No es mal juez el que lo llevaba. Lo conocemos de hace tiempo – explicó Melgosa. – Pero … este caso además le venía grande. Ni siquiera entró a determinar claramente de quién era la competencia. No está acostumbrado a las presiones. He de decir que los de Tráfico insistían. Parece que les intentaron convencer amablemente de que no había nada. No está cerrado por ellos. No quisieron cambiar su informe.

-Y la fiscalía la verdad tampoco se empeñó mucho en el tema. – siguió explicando Patricia – Antúnez insistía en que era suyo y que no había nada. La Guardia Civil de Tráfico insistió en sus conclusiones en su primer estudio de la situación, como bien ha explicado Roberto. Pero nuestro amigo el subteniente Cazorla, les contradijo. Él estaba de acuerdo con la Policía.

Melgosa y Garrido se miraron.

-¿Es nuestro territorio?

Javier hizo una mueca.

-Sí. Por metros. A ver, por metros sí, o por metros no.

-¿Y por qué no he visto nada de este caso? ¿Se me ha pasado? ¿Y por qué si los de nuestra científica estaban de acuerdo con los de tráfico, Cazorla se quería desentender del tema?

-Yo tampoco sé de él. Luego le pido a Cazorla que vaya a verme. – al capitán Melgosa se le había agriado el gesto.

-Deciros que nuestros compañeros el comisario Antúnez y su gente no están felices por el movimiento que hemos hecho.

-Antúnez no pertenece precisamente a nuestro club de fans. – dijo Olga.

-Éste en especial tiene cierta predisposición en contra tuya, querida – dijo Carmen en tono picajoso.

-Sería porque intentó ligar conmigo y le di calabazas.

-Eso no sabía yo – dijo Javier mirando a Olga con gesto ofendido. – Me lo tenías que haber dicho. Conozco la forma de ligar que tiene ese tipejo.

-Por eso no te lo he contado hasta ahora. Y no lo hubiera hecho si Carmen no hubiera sido una bocazas.

-Le hemos pedido lo hecho hasta el momento, – Tere retomó el tema – y poco menos que nos ha mandado a paseo. El juez ya le ha pedido todas las diligencias. A él imagino que no se las negará.

-No contemos con nada de eso. Con suerte estarán ahora haciendo unos informes para salir del paso. ¿Los de trafico?

-Sí. Esos nos han mandado todo lo que vieron. Y los guardias que acudieron están a nuestra disposición. Y el estudio del escenario de los de la científica. Nos mandan las fotos, vídeos y las mediciones que tomaron.

-¿Qué vieron que no les cuadró para llamar a los de la científica?

-El estado del coche, el sitio del accidente, la falta de frenadas … los golpes del chico que no se corresponden con los que se esperaría de un accidente así … el tiempo de la muerte … parecía haber muerto muchas horas antes. Y también les dio la impresión, por el cuerpo, que lo habían sentado a la fuerza y en pleno rigor mortis. Llevaba el cinturón puesto cuando lo encontraron, pero …

-No tenía marcas del cinturón en el cuerpo. ¿El airbag?

-¡No saltó!

-¿Investigaron la vida del chico?

-No consta.

-¿Sus últimos movimientos? ¿Su actividad telefónica?

-No consta.

-¿La autopsia?

-Pendiente.

-¿Me tomas el pelo?

-No. Nadie la pidió. De hecho, que no les dieran el cadáver a la familia fue un “error” burocrático.

-Define error, Pati.

-Alguien en la comisaría de Antúnez, no estaba de acuerdo y lo dejó estar. Para que la familia se moviera.

-Intuyo Patricia que sabes quién es.

-Si. Pero …

-Le ponemos en un compromiso. – Carmen acabó la frase.

-Aún así, me consta que la han apartado del servicio y Antúnez le ha montado un número de campeonato. Ella ha pedido el traslado. Y está pensando en presentar una queja contra el comisario.

-Si nos metemos, la ponemos en el disparadero.

-Ya veremos como lo solucionamos. Espero que no haya pedido el traslado aquí.

-No. No es tan insensata. Les ha oído todos los días hablar de nosotros. Sabe lo que hay.

-La idea aquella de la APP habrá que resucitarla – opinó Carmen.

-A ver si nos dejan las circunstancias y lo hacemos – dijo Javier. – Empieza a ser urgente.

-Creo que es necesario – opinó Garrido.

-Luego te explico JL – le dijo Carmen que había percibido su desconocimiento del tema.

-Entonces, parece que los únicos que tienen un informe coherente, son los de Tráfico.

-Kevin y yo hemos estudiado el resumen que nos han enviado y la verdad sin otros indicios, nos parece coherente. Mañana llegará la documentación completa. Sus dudas. Puede que luego todo tenga una explicación y haya sido un accidente. Pero en una primera lectura, da que pensar. Cuando terminemos si te parece Javier, nos vamos a acercar al sitio. Le hemos llamado a Fermín que nos hace el favor de ir con nosotros y echar un vistazo. Va a llevar las notas que tomó su equipo cuando fue requerido por los de Tráfico.

-¿Nuestro Fermín? – Garrido estaba sorprendido. Si era el Fermín que él pensaba, se trataba de un capitán que estaba a cargo de una de las unidades de policía científica de la Guardia Civil.

-Sí. Hemos coincidido varias veces y nos llevamos bien. Ya sé que está de permiso, por lo de su hijo, pero se acercará de todas formas. Yo creo que es una excusa para salir unas horas.

-De todas formas ya se ha pasado por Vecinilla varios días, para echar una mano. – apuntó el capitán Melgosa.

-Me alegra. ¿Ves Javier? No hace falta darle oficialidad. Nuestros equipos ya se integran ellos solos.

-Ya sabes que el problema vendrá por la parte de vuestro equipo y del nuestro que no es muy proclive a la confraternización de cuerpos policiales.

-El problema lo tendréis fuera de vuestras unidades. Pienso – dijo JL.

Nico carraspeó ligeramente. Garrido lo miró sonriendo.

-Puedes hablar cuando quieras.

-No sé si sabemos por qué vino ese Líam a Madrid. ¿Vino a estudiar? ¿Vino a trabajar? ¿Cuánto tiempo llevaba? He buscado su Facebook y su Instagram. No publica demasiado. Solo hace como llamadas o publicidad a un blog que tiene para invitados. Necesito un rato para entrar.

-¿Sabes como hacerlo? – le preguntó Romanes.

-A lo mejor tengo suerte – dijo con evasivas y sin mirar a nadie.

Javier y Carmen se miraron y sonrieron.

-El caso es que en realidad no sabemos nada.

-¿Sabemos al menos dónde vivía? – preguntó de nuevo Nico sin levantar la vista de su ordenador.

-Sí, eso sí.

-Y entre los objetos personales estarían sus llaves. Podríamos acercarnos a echar un vistazo.

-Acabas de llegar. ¿No sería mejor que descansaras …?

-Este caso ya ha descansado veinticinco días. Ese hombre esta mañana estaba al límite. Apostaría a que su mujer no es capaz ni de levantarse casi de la cama. Menos ocuparse del resto de sus hijos. Y ellos, estarán perdidos. Sin su hermano mayor, y con sus padres desbordados. Sin respuestas. Un hijo suele buscar las respuestas en sus padres. Eso debe de ser desesperante para el matrimonio. No tenerlas.

-Recuerda Nico lo que seguro te ha dicho Eloy y Juan. La distancia con el caso.

-La distancia cuando lo resolvamos. He visto la desesperación en ese hombre. Hoy ha habido suerte, y lo hemos controlado. ¿Y la mujer? ¿Y esos hijos-hermanos? ¿Y si toman decisiones irreparables? Para tomar esas decisiones solo se necesita un par de minutos de desesperación. Y esos dos minutos, o uno, no hay marcha atrás. Y no sé, os acabo de conocer, pero … a Olga la fui a escuchar en Santander … sé que os acercáis a las víctimas como nadie. Que si hay que abrazar … me da que a esos chicos que habéis encontrado los habréis besado, abrazado, arropado … y si ese escritor Jorge Rios estaba cerca, si su fama es la mitad de la realidad, los habrá hasta acunado. Yo creo que a las víctimas, a los familiares hay que … darles un poco de cariño. Eso además, de forma egoísta, nos beneficia, porque estarán más proclives a contestar a las decenas de preguntas que les haremos, muchas repetitivas. Luego, es cierto, cuando todo acaba, a lo mejor hay que dejarlos ir y resetear. Para coger fuerzas para los siguientes.

-Nico, creo que para mis futuras conferencias y cursos te voy a llevar conmigo. – dijo Olga desde la pantalla. – Lo has expresado muy bien.

-Lo mismo dijiste tú en tu conferencia. Te lo he copiado. – Nico sonreía ligeramente.

-Llamo a los de Tráfico y que se acerquen los guardias que fueron al escenario y traigan sus efectos personales. Tienes toda la razón Nico.

-Yo me acerco con Nico a su casa, si no os parece mal – propuso Aritz. – Echamos un vistazo.

-Le digo a Bruno que se encargue de bucear en la vida de ese chico. – propuso Tere.

-Acabo de entrar en su blog. Esto parece una novela. Hay que leerla despacio. Lo sorprendente es que la leen, o pueden acceder a leerla doscientas cincuenta personas.

-Para un blog privado me parece mucho. ¿Sabes el tiempo que tiene?

-Poco más de un año, por las publicaciones que veo. Aunque las fechas de los post se pueden cambiar. Pero con paciencia puedo ver hasta lo que ha borrado. Que es bastante.

-Me da que esto no va a ser tan fácil – dijo Javier.

-Y no quisiera estar en la piel de Nico cuando le diga a su padre que a lo mejor su hijo estaba metido en algún lío.

-Lo de los chicos esos que encontrasteis y que habéis comentado antes ¿Era en Vecinilla?

-Sí.

-Sale ese pueblo en el blog. En la historia que cuenta, vaya. Y sale el nombre de Jorge Rios.

-Nico, mándame ese blog a mi tablet – le dijo el teniente Romanes. – Saco todo los datos de él en un momento.

-Mándamelo a mí también. Me interesa leerlo. Y convenía a lo mejor mandárselo a Jorge. – Era Carmen la que había hablado ahora.

-Puede que sea casualidad. Que de Jorge Rios se habla en muchos sitios.

-Pero si combinamos a Jorge con Vecinilla, sobre todo después de lo de estos días, me chirría.

-¿Donde puedo enterarme de los detalles de esa operación?

-Te he creado acceso a nuestro sistema – le anunció Patricia. – Ahí puedes verlo todo. Ahora te doy tus acreditaciones.

Candice llegaba corriendo con un teléfono en la mano. A la vez, el móvil de Javier, el de Carmen y el de Garrido empezaron a sonar. Poco después el de Melgosa y el de Romanes.

-En Concejo – Candice acababa de abrir la puerta de la sala. – Han disparado a dos chicos. En un estanque al que suelen ir Carmelo y Jorge.

-¿Y?

-Están muy mal.

-¿Sabemos quienes son?

-Edu, el de Ana, la enfermera y Martín, el sobrino de Jorge.

.

Olga jugueteaba con la aceituna que le habían puesto a su vermuth. No dejaba de darle vueltas alrededor de la copa. No dejaba de ser más que un reflejo de las vueltas que le daba en la cabeza a todos los descubrimientos que iban haciendo en el caso. De vez en cuando miraba a Ventura que en la calle, no dejaba de hacer llamadas telefónicas.

No estaba en su mejor momento de ánimos. Cada vez que hablaba con Javier o con Carmen, y también con Tere o Patricia, su nerviosismo aumentaba. Y esas conversaciones se alargaban en su madrugada casi todas las noches. Ventura tenía razón al echarla la bronca por mantener su ritmo de vida diario a la vez que por la noche, se embarcaba en interminables conversaciones con su gente en España, seguidas de inmersiones en toda la documentación que estaba en la base de datos de la Unidad sobre lo que estaba sucediendo. Y apenas podía investigar una parte mínima de todo ello. Eso la frustraba.

Intuía que todo iba a ir a más. Que el caso, en algunas de sus vertientes, se estaba acelerando. La novedad de la aparición del caso de Líam, le quitaba el sueño. Algo le decía que estaba más relacionado con todo lo que tenían entre manos de lo que en un principio parecía. Además, la sorprendente aparición de Nico como actor principal en la investigación, dándola la razón cuando les expuso a sus compañeros las sensaciones que tuvo al conocerlo en aquella charla, le hacía estar segura de que iba a provocar un terremoto en el caso. Nico iba a entrar como un elefante en una cacharrería.

Pero este terremoto les pillaba a todos muy cansados. Y por qué no decirlo, bajos de ánimos. Carmen había tenido que suplir a Javier mientras éste estaba medio deprimido paseándose por Madrid en busca de las razones que habían hecho que perdiera a todas sus parejas. Javier, que una vez recuperado de su período depresivo, se había embarcado en una vorágine de actividad alternadas con períodos reflexivos, sin dejar olvidado a Sergio. Todo el resto del personal de la Unidad, intentado ayudar a sus jefes y amigos, sin mirar el reloj para irse y yendo a la mañana siguiente corriendo para no llegar tarde.

Jorge, que se debatía entre quitarse del todo la máscara que se había colocado en la cara desde hacía muchos años, pero que ya no le servía, porque le impedía ayudar a esos chicos. Ayudarlos o seguir escribiendo a todas horas, que era su pasión. Ese había sido su dilema. Y lo más peliagudo: afrontar la montaña de mentiras y traiciones que le rodeaban desde siempre. Mentiras que él conocía, al menos muchas de ellas, y que había aparcado por decisión propia. Pero su amor por Carmelo cada vez era más irrefrenable. Para Olga era claro que esos dos estaba predestinados desde que nacieron. Las casualidades que pusieron a Dani en el camino de Jorge en varios momentos distintos de su vida, así lo demostraba. Y ese amor, era uno de los motivos que a Jorge le empujaban a dejar de ser un fantasma y recuperar a tiempo completo esa “vida oculta”, llena de fuerza y decisión. En realidad, todas esas acciones protegían a Dani de su pasado y de las consecuencias de lo que tuvo que vivir. Lo único que esperaba Olga es que si Jorge decidía seguir ese camino, no cometiera errores que pudieran destruirlo. Esperaba que midiera sus fuerzas.

Vio por la luna del bar en el que estaba, que Ventura había colgado su última llamada. Su gesto indicaba a las claras que sus gestiones habían sido infructuosas. El agente del FBI abrió la puerta del bar con gesto rotundo, mostrando una vez más su enfado y su desánimo. Éste lo acentuó al abrir los brazos para mostrar su frustración mientras se acercaba a la comisaria.

-Se ha largado. Arlen. Y todos los demás.

-¿No te dio Ethan su teléfono?

-Lo ha apagado. Y le ha quitado la batería. Es ilocalizable. Lo he intentado.

Olga asintió con la cabeza despacio. Una vez más se había pasado de lista. Creía que tenían controlado a ese grupo, que podrían acercarse a ellos cuando les viniera bien, y de repente, resulta que se habían largado. No quiso presionarlos buscando respuestas, cuando les tuvo a mano, y ahora … no podía hacerlo. Debería gastar tiempo y energía en buscarlos de nuevo. Sobre todo a Arlen.

-¿Y ahora que hacemos? – preguntó Ventura. No era una pregunta, era más que nada una muestra de su contrariedad.

-¿Ir a comer?

Ventura, que al decir eso Olga no la estaba mirando, giró la cabeza para observarla. No acertaba a interpretar el sentido de esa pregunta. ¿Era una broma? No. Vio que Olga hablaba en serio.

-Llegamos tarde a tu reserva en el restaurante. – explicó Olga ante la incredulidad que mostraba el rostro de Ventura.

Olga se levantó de la silla alta en la que estaba sentada, le pegó el último trago a su vermuth, y se quedó esperando a que Ventura hiciera lo mismo. Éste se había quedado momentáneamente paralizado.

Al final se rindió y se sonrió. Muy a su pesar, debía reconocer que esa comisaria cada vez le caía mejor. No dijo nada, le hizo un gesto con el brazo para que saliera ella primero y la siguió.

El restaurante en el que habían reservado, estaba apenas a dos calles del bar en el que estaban. Caminaron con paso tranquilo. Las urgencias habían desaparecido. Ya no tenían que irse de viaje nada más comer. ¿O sí?

Ya en el restaurante, Olga de nuevo se perdió en sus pensamientos. Dejó una vez más la iniciativa a Ventura a la hora de pedir la comida. Como casi siempre que comían juntos, elegían un restaurante típico americano. Olga se estaba desquitando de todos las comidas más formales que había hecho en su vida. En realidad, le gustaba eso, las hamburguesas, las carnes. No solía comer pescado y pocas veces verduras, y en todo caso como acompañamiento de las carnes. Como ahora no tenía a nadie que le reconviniera, se estaba aprovechando. Desde Mark, hasta su hijo Galder, pasando por Carmen, solían meterse con sus gustos a la hora de comer.

-Te va a gustar, ya verás.

-¿Es mejor que al que me sueles llevar?

-Al mismo nivel.

-Este tiene pinta de ser más elegante.

-Pero la comida es parecida al otro. Cambia la presentación. Te va a gustar, ya verás.

-¿A cual vas a llevar a tu padre?

-Al de siempre. Es más mío. Al final viene en dos días. Ya hemos quedado. Se ha plegado a dejarse invitar por mí y a dejarme organizar esa tarde. Luego le llevaré a la heladería.

-Vaya. Menos mal que no os lleváis.

Ventura se encogió de hombros. No parecía dispuesto a darle explicaciones sobre su familia. Aunque Olga notó que quería pedirle algo.

-Si no me lo dices, no vas a saber que pienso.

-¿Te importaría venir a comer con nosotros?

Olga se lo quedó mirando. Le había sorprendido la pregunta. En un principio, no quería aceptar. Sabía que Javier se había entrevistado con Rodolfo Carceler. No quería que ese hecho, estropeara la reunión familiar. Aunque había oído hablar lo suficiente de Rodolfo para saber que mantendría la discreción. A la vez, quería dar a Ventura la respuesta que estuviera buscando, pero no lograba interpretar sus intenciones.

-Si es lo que tú quieres, estaré encantada. Pero solo si es lo que tú quieres.

Ventura sonrió ligeramente y asintió con la cabeza.

Empezaron a llegar los platos. Los dos parecían estar centrados en sus cavilaciones. Apenas comentaron nada. Olga seguía su costumbre de irle quitando patatas a Ventura de sus guarniciones. O algunos de los espárragos verdes a la plancha que llevaban de acompañamiento.

-¿No has encontrado nada del suicidio de Dilan?

La pregunta fue hecha por Olga en el mismo tono que podría haber preguntado si le gustaban las zanahorias caramelizadas. Le costaba retomar de nuevo los temas de trabajo.

Ventura negó con la cabeza. Tenía la boca llena.

-Era una de las cosas que quería que nos aclarara Arlen.

-¿Entraron en Estados Unidos? La familia Lazona.

-Fausto Lazona, sí. Más o menos por las fechas que insinuó Arlen.

-¿Y si los hijos entraron con otra documentación?

-He pedido el listado de pasajeros de ese avión. Hace ya mucho tiempo. No es tan fácil ya.

-Pero no se repatrió ningún cuerpo a España. Con esas características. Tere y Patricia lo han comprobado.

Ventura asintió con la cabeza. Él también había hecho esas mismas gestiones en Estados Unidos.

-Creo que Arlen nos ha mentido.

-Y Nabar, el primo de los gemelos también. – abundó Olga en el tema.

-Se me escapa la razón de todos estos embrollos.

-Primero que si era hermana y melliza, Eva. Después que si se suicidó. Nos abrió las puertas a pensar incluso en un cambio de sexo. ¿Ocurriría esa violación en una de esas fiestas? ¿O eso es también mentira? Si no hubo esa violación, lo del suicidio de Dilan pierde su razón evidente. No es que tenga que haber una razón para ello, pero es lo que nos han hecho pensar. Todos nosotros presumimos que sabemos detectar mentiras. Que esos chicos de “Anfiles” saben ver en el fondo de los que son como ellos. Jorge tiene un sexto sentido. Javier igual. – Olga hizo un gesto de incomprensión por todo lo que iba diciendo. – Y aún así, nos han mentido y nos lo hemos creído. En esto, porque en otras cosas que dijo el primo, las hemos podido verificar. Entre ellas los nombres de pila verdaderos. Los apellidos ya es otro cantar. Por otro lado, Fausto Lazona no aparece y no encontramos su rastro desde que vendió todas sus propiedades. Aunque lo hizo con prisas, no parece que perdiera dinero en la venta.

-En lo de detectar mentiras, hay otra explicación: que no os mintieran. Que ellos tuvieran esa versión como la verdadera. Que fue otro el que se encargó de hacer circular esa versión.

-Es una posibilidad.

-Después de desaparecer, no he encontrado nada de Fausto Lazona. Ni en la dark web.

-Ni Tere tampoco.

-¿Y ese caso nuevo que os ha aparecido de repente? ¿Y ese guardia que habéis acogido en la Unidad?

Olga se sonrió.

-Otro que siente y ve.

-Pero lo que se siente hay que interpretarlo.

-Eso a veces lleva a errores. Por eso, si el que interpreta, aunque se decida por una de las posibilidades, insiste subrepticiamente en que hay que investigar todos los detalles y con una cierta urgencia …

-Hace pensar que en su cabeza bullen un ciento de posibilidades distintas, aunque se haya decidido por una de las interpretaciones posibles. Y que el resto, no las ha descartado por completo. – Ventura había acabado el razonamiento de Olga.

-Te diría más: creo que la que ha dado por buena, lo ha hecho porque sabía que era la que todos queríamos que fuera la real. Pero él, en el fondo, cree que todo es mucho más complejo y siniestro. Y creo que en su cabeza, tiene un esquema detallado de cual es la verdad.

-Lo único, es que hay que probarlo.

Olga asintió en silencio.

-¿Y qué piensas que ha pasado?

Olga se encogió de hombros.

-A Nico le tenían por tonto en su destino. Por un inútil, débil mental. Es una víctima de maltrato de su padre. Y no puede disimularlo, porque tiene el cuerpo marcado con cicatrices de diversa índole. Un cromo, de verdad. Ese tipo era un perfecto bestia que mató a golpes a su otro hijo. Y a más, en un mundo de machos … es homosexual.

-Una nenaza entonces. Un blandengue sensible al que engañar. Eso es lo que pensaban de él en ese cuartel. ¿Y entonces?

-Te diría que le preguntes a Nico. Pero … creo que sería infructuoso. No te va a responder.

-Me da que ese chico es un solitario.

Olga asintió.

-Me creo que no sepa que es tener amigos. Fíjate, sus conversaciones frecuentes las tiene con un comandante de los GAR y con Eloy Cantero.

-¿Qué comandante?

-Gutiérrez.

-¡Joder! Ese me dio alguna clase en la Academia de Policía. Era tan hueso como Cantero.

-Él lo llama Juan. Por cierto ¿Te vas a comer esa hamburguesa?

Ventura puso gesto de incomprensión.

-Es imposible contigo. No puedo reposar la comida antes de darle el último bocado. En cuanto paro un segundo de comer … si supieras la frustración que me produce eso …

-Si estás lleno, no me engañas.

-Come anda, cógela. Que sé que te gusta encima cogerme el plato, no que te lo de yo. – Ventura refunfuñó un poco antes de volver a la conversación seria – Y a Cantero le llamará Eloy.

-Gracias. Eres un amor. Y sí, le llama Eloy. Lo que creo que no hace ninguno que haya pasado por sus manos en la Academia. Comisario Cantero y de usted, y bajando la cabeza al dirigirse a él.

-Como con Gutiérrez.

-Es que esta hamburguesa sabe mejor. – Olga le guiñó el ojo mientras le pegaba un mordisco.

Ventura negaba ostentosamente con la cabeza a la vez que sonreía resignado. Disfrutó de ver como Olga comía esa media hamburguesa que le había cogido. Es que además, era cierto que esos bocados que le birlaba, eran los que mejor le sabían. Estaba claro que a ella también.

-¿Y qué hacemos?

-Lo que teníamos previsto. Ir a Carolina del Norte y pasearnos por esas fincas. Vamos a disfrutar del campo, vamos a preguntar como dos turistas españoles perdidos … vamos a buscar a esa Isabel que no quiso darnos su teléfono y que … si Jorge preguntó por ella, se puso en ese momento en el ojo del huracán. Busquemos la razón de que a Jorge se le despertara una célula de su memoria.

-Si no es trigo limpio, no le habrán incluido en sus planes. El resto, me refiero.

Olga asintió.

-Quizás no sea trigo limpio, pero a lo mejor, encontramos respuestas. O una candidata a pasar por los calabozos del FBI.

-O más preguntas.

-Es una de las características de este caso. Respuestas, pocas. Pero preguntas … a mogollón.

-Vamos, anda. Demos un paseo antes de coger el coche.

-¡Ah no! Primero el postre.

-¡No me fastidies! ¿Te cabe el postre?

-El postre no va al mismo sitio del estómago. Ese le tengo libre por completo.

-Me rindo. ¡Camarero! Surtido de postres. Para dos, por favor. Aunque se los va a comer ella – y señaló con el dedo a Olga.

Jorge Rios”.

Necesito leer tus libros: Capítulo 109.

Capítulo 109.-

.

¿Cómo se puede describir el dolor que lacera el cuerpo de alguien que recibe la noticia de que una persona amada está herida de gravedad, de que se debate entre la vida o la muerte, de que lamentablemente no se ha podido hacer nada por salvarlo?

Ni siquiera los profesionales que están en contacto con las personas que sufren esas circunstancias, pueden describir ese sentimiento. También es cierto que las reacciones ante esas noticias son únicas. Cada persona es un mundo.

Unos, sienten inmediatamente como su cuerpo se parte en dos. Sienten como una parte cae a un abismo inalcanzable. Algunos nunca podrán recuperar esa parte perdida. La buscarán el resto de su vida. Bucearán cada noche en la desesperanza, algunos lo harán en el barro que cubre algunos tugurios de sus ciudades. Intentaran sacar la cabeza en la pecera para coger una bocanada de aire y poder seguir nutriendo a los pulmones unos segundos más.

Otros, parece que en el momento de recibir la noticia la toman con cordura, asépticos, casi como profesionales. Pero según pasan los minutos, las horas, van notando como una especie de yaga interna se va abriendo camino y les va rajando sus carnes en canal. Hasta que llegado un momento, unas horas después, unas semanas o incluso meses, el río de lava que llena esa enorme yaga rebosa y atenaza el corazón impidiéndole seguir latiendo.

Felipe se rompió en el acto. El dolor le desgarró por dentro. Las piernas dejaron de sostenerlo. Apenas podía respirar. Daba bocanadas desesperadas buscando un poco de aire, como si estuviera intentando respirar en el fondo del mar.

Laín y Paula recibieron la noticia con estupefacción. No lograban entender la situación. Vislumbraron en la distancia las ropas de su hijo, pudieron distinguir la esclava que llevaba su hijo desde hacía unos meses en su tobillo izquierdo. A Laín se le vino a la cabeza que no había conseguido que le dijera si significaba algo especial. Él pensaba que se lo había regalado alguien querido. Al principio pensó que había sido Rodrigo, su padrino. Pero cuando se lo preguntó, éste lo negó. Luego pensó que sería un novio. Preguntó por ahí, y tuvo que descartar esa posibilidad.

-¿Y si se muere? – dijo de repente Paula.

La mujer estaba completamente ida. Miraba todo con perplejidad. Como si se hubiera despertado de repente en medio de la noche y se encontrara en medio de una batalla. Con sus carros de combate, sus aviones volando y tirando misiles. Parecía no ser capaz de entender nada de lo que pasaba a su alrededor.

Ninguno de los dos supo responder a lo que les preguntaba la enfermera que intentaba hablar con ellos. Posiblemente ninguno fuera capaz de recordar ni dos palabras que les hubiera dicho la sanitaria.

Siempre nos ponemos en lo peor cuando surge una mala noticia. Es inevitable empezar a pensar en cómo vas a ser capaz de tapar el hueco que te va a dejar si esa persona querida fallece. Aunque lo más triste, es cuando la persona que sobrevive no es consciente de lo sola que se queda, hasta que vuelve del tanatorio y se sienta en la silla de la cocina con una taza de té. Y en ese momento se da cuenta de lo que quería a su amado, y de lo que lo necesitaba. Y duda en si será capaz de seguir adelante.

Jorge Rios.”

El guardia Luis González fue el primero en llegar. Lo hizo con su compañero Teodoro Ortiz. Enseguida Fabiola, la mujer del grito les puso en antecedentes.

-Es Eduardo, nuestro Eduardo. Y un chico que no conozco de aquí. – cogió a Luis de los brazos y le zarandeaba con violencia. – Tienes que ayudarlo, Luis. Sangraba a montones.

-Tranquila, Fabi. ¿Has visto si se ha ido el tirador?

-Le tiré la cachaba que siempre llevo cuando saco a las vacas y creo que salió huyendo en aquella dirección. Le azucé al perro que lo persiguió unos metros, hasta aquel árbol. Pero se dio la vuelta para ir al lado de Eduardo y empezó a lloriquear. Está húmedo, verás sus huellas. Luego Adoquín volvió conmigo. Los chicos – y señaló el lugar donde estaban Eduardo y Martín. – No soporto la sangre. No puedo… ¡¡¡Tienes que ayudarlo!!! ¡¡¡Ayúdale, por favor, Luis!!! ¡¡Mucha sangre!! – Fabiola no dejaba de zarandear al guardia civil.

Luis se alejó corriendo hacia donde le había indicado Fabiola mientras su compañero le cubría y daba indicaciones a los compañeros que estaban llegando.

-Hay que hacer un perímetro de diez kilómetros. Que lo cierren todo – indicó a su sargento por la radio, mientras corría en busca de los chicos. El suboficial dio las instrucciones pertinentes.

-Dos ambulancias. Helicópteros, sangran mucho. ¡Que me ayude alguien! – gritó Luis, de repente muy nervioso y alterado.

-Voy – dijo Leticia que acababa de llegar, una agente que había estudiado hasta 6º de medicina. – Luis, presiona esa herida con fuerza. – Lo dijo cuando todavía estaba a unos metros – Chicos miradme los dos. Vamos. – les pidió a gritos a los heridos arrodillándose a su lado, mientras les daba golpes en la cara. – Que alguien me traiga un botiquín. Toallas, o telas o lo que haya.

-El helicóptero ya viene. Cinco minutos. – dijo alguien que estaba muy excitado.

Fueron los minutos más largos de la vida de todos los que acudieron al aviso. Leticia no dejó de trabajar y dar instrucciones a los compañeros que se acercaron a ayudarlos. Por en medio del campo, venían Carmelo y Cape corriendo. Y detrás de ellos, hacían lo propio pero a un ritmo menor, Laín y Felipe. No estaban tan en forma como los Danis, pero algo en el ambiente les hacía también intentar retrasar el momento de enfrentarse a lo sucedido.

.

-¿Ya estás de vuelta?

Jorge acababa de entrar en la sala en la que seguían todos. Por el gesto de Oli y Carmelo, nada se había avanzado en los asuntos que tratar.

-Pareces cansado – le dijo Paula solícita.

-Me hago viejo. – dijo Jorge poniendo su mejor sonrisa.

-¿Dónde has ido si se puede saber?

-Una firma de libros. Ha habido más gente de la que pensaba.

-Con lo poco que te gusta eso – afirmó Paula.

Carmelo estuvo a punto de soltar un exabrupto. Pero una mirada de Jorge le contuvo.

-¿Dónde estarán los chicos? – preguntó Laín.

Carmelo se sonrió y miró a Cape. Este entendió.

-Estarán en el estanque. Nuestro lugar secretísimo. – explicó Cape.

-El estanque de los encuentros. Donde nos bañamos desnudos fuera de la vista de los curiosos – explicó Carmelo.

-Jorge, dile a Dani que te lleve un día. Verás que sitio tan maravilloso.

Jorge se lo quedó mirando. Sonrió después de cambiar una mirada con Carmelo. Cape parecía olvidar algunas cosas, incluso recientes. ¿O sería una pose?

-Si solo se puede bañar uno desnudo allí, va a ser que paso. No me interesa. – Jorge decidió hacerse el tonto. Carmelo levantó las cejas y sonrió a la vez que negaba con la cabeza.

-Pues tú te lo pierdes. Ya sé que los pueblos no te gustan, pero tienen cosas agradables.

-Estoy aquí, no te quejes. – Jorge resopló al responder.

-Me has sorprendido sí. Esperaba un Jorge quejándose de todo a cada momento. – Cape esta vez dejó claro que estaba bromeando. Aunque Paula no acabó de pillarlo.

-Ya ha venido un par de veces. – dijo de pasada Carmelo, que se estaba divirtiendo con las mentiras del escritor y el gesto entre inocente y “que pasa de todo lo que suene a rural” que se había instalado en su cara.

-Pero para hablar con Oli. – lo dijo mirando al aludido que se había refugiado en el papel de espectador silente.

-Y ese estanque entonces… – preguntó Paula.

-Solemos ir a bañarnos desnudos. No suele acercarse la gente del pueblo. Es para nosotros. – explicó de nuevo Cape.

-Y Eduardo y Alberto. – aclaró Carmelo – En realidad lo descubrimos Alberto y yo al poco de instalarme aquí.

-Huy, no creo que Martín se bañe. Tiene miedo al agua. – aseguró su madre.

-Y tampoco le gusta mucho eso de desnudarse por ahí. En casa es muy cuidadoso con eso. No te quiero ni contar en un rodaje. – Laín sonreía mirando a su mujer. Ésta decidió no contestar a su marido. Jorge pensó erróneamente que Laín se estaba acordando de alguna anécdota al respecto. Si la había vivido Laín junto a Martín en un rodaje, debería ser siendo niño. Ahora Martín había copiado muchas de las costumbres de Carmelo. Una de ellas, pasearse en calzoncillos en casas de confianza. Lo que no podía imaginarse es que la escena en concreto que ocupaba la mente del matrimonio era de apenas unas horas antes. Y que había sido al contrario de lo que había contado Laín.

-El amor puede conseguir cosas increíbles. – dijo Cape con mucha sorna.

-Será el deseo, querido. El amor en cinco horas no me lo creo.

-Llámalo como quieras Paula. – dijo Carmelo. Iba hacer un comentario sobre una experiencia suya en la que se enamoró a la media hora, pero prefirió guardárselo. Un amor que le duraba todavía, muchos años más tarde. Estaba más preocupado por Jorge. Cualquiera que fuera lo que le había pasado, le había dejado agotado. Aunque a lo mejor, pensó, era la pena por ver a Aitor volver a París. Y la acumulación de todo lo vivido en los días anteriores.

-Y me niego a pensar en esas cosas respecto a mi hijo – bromeó de nuevo Paula. – Mi hijo es virgen y lo seguirá siendo hasta los setenta años. Y espero que ni se le ocurra presentarme a ninguno de sus rollos. Él no es de novios, ya lo conocéis.

Carmelo pensó que a Paula le repelía solo pensar en que su hijo pequeño tuviera encuentros sexuales. Hasta le pareció distinguir en su cara un rictus de asco. Pensó en comentarlo luego con Jorge. Él tenía razón: a Paula su hijo pequeño le sobraba y cada vez le costaba más disimularlo.

-¿No ha sido eso un disparo? – dijo de repente Jorge saliendo de su estado letárgico. No podía dejar de pensar en todo lo sucedido en Vecinilla. Y en ver a Aitor roto de dolor, salir de la terminal camino del avión en el que volvía a París. Esos chicos de Vecinilla, los de las mazmorras subterráneas, iban a ser las víctimas de todo esa gran performance que habían preparado en ese lugar. Con la explosión última para destruirlo todo y de paso, reducir a carbón a todos esos jóvenes músicos. Iker Romanes no había ahorrado detalles. Aitor cerró los ojos y no participó en la descripción. Aunque era claro que imaginarse lo que hubiera pasado si los planes se hubieran cumplido, le consumía por dentro. Si hubiera fallado en sus acciones hubiera sido una carnicería. Y todo para mandar un mensaje, porque según el plan que parecía marcado, Jorge ya estaría muerto.

Se quedaron todos callados. Y ahora volvieron a escucharlo, esta vez por partida doble. Y un minuto después a Fabiola, la ayudante de Felipe en la granja, llamar a la Guardia Civil a gritos.

Carmelo se levantó de un salto y fue hacia la ventaba que estaba mejor situada para ver la zona de ese remanso del río que llamaban estanque. A la vez, sonó el teléfono de Felipe.

-Es Eduardo – dijo a todos aliviado. Pero al responder y poner el altavoz, todos pudieron escuchar el grito que acababan de oír en directo y a Martín diciendo algo de sangre y jurando, antes de que sonaran más disparos y se oyera un ruido que todos interpretaron como de una persona que se desplomaba al suelo.

Fernando sin dudarlo, llamó por teléfono. Carmelo hizo lo mismo.

-Luis, al estanque de los encuentros. ¡¡Rápido!! Disparos y llaman a gritos a la Guardia Civil.

-Dos minutos. Estamos al lado.

Él y su compañero tardaron todavía menos.

Todos los que estaban reunidos en la Hermida 2 salieron hacia el estanque. Y Carmelo en un momento dado, tuvo un presentimiento y se echó a correr. Cape le siguió. Jorge en cambio, cerraba la comitiva. Estaba agotado. No creía posible que, si le había pasado algo a Martín y a Eduardo… no estaba seguro de que pudiera soportarlo. Pero no convenía mostrar demasiado cariño por Martín delante de sus padres. Paula también se había apartado de Laín y hablaba por teléfono. No parecía una conversación amigable.

Carmelo y Cape se pararon a unos metros. Acababa de aterrizar el helicóptero con los sanitarios. Trabajaban en dos personas. Carmelo distinguió claramente la ropa de Martín. Eran sus Converse, las que le dio después de la fiesta en la Dinamo y una camisa de Jorge, la que se había puesto después de ducharse al volver de ese mismo estanque. En su tobillo lucía la esclava que le regaló Jorge por sus dieciocho años y que nunca se quitaba. No tuvo ninguna duda de que el otro era Eduardo, aunque no le podía distinguir. Señaló a Cape a Laín y a Felipe que se acercaban. Cape anduvo unos pasos hacia atrás y los detuvo.

-Es mejor que os quedéis aquí.

-Pero…

-Sí, son Eduardo y Martín. Los médicos están con ellos. No ganáis nada con verlos ahora.

Laín se llevó la mano a la boca, que se la había abierto de repente. Felipe en cambio arrugó el entrecejo pensando en el significado de lo que acababa de escuchar y ver. Él también había reconocido la sudadera de Eduardo. En realidad era suya, pero Eduardo se la cogía a veces. Le gustaba mucho. Felipe pensaba que además, de alguna forma le hacía sentirse más cerca de él. Y eso le gustaba. Siempre le regañaba cuando se la mangaba, como le decía, pero luego, cuando se la devolvía, casualmente se la dejaba otra vez olvidada en dónde Eduardo pudiera verla fácilmente. Y volver a cogerla. Y volvían al juego.

Se le pasaron muchas cosas por la cabeza. Recordando su vida con el chico. Cuando era pequeño y sus padres lo traían para dejarlo en su casa y no volvían hasta pasado un mes. O cuando regresaban a por él y el niño no dejaba de llorar hasta que lo traían de vuelta. Como se abrazaba a su tía Ana. O la cara de felicidad que se le puso cuando en el juzgado le dijeron que oficialmente era hijo de Felipe y Ana. Y como se abrazó a las ya sus hermanas oficiales, Irene y Julia. Y éstas le revolvían el pelo y él las cogió a ambas de la cintura, a cada una con un brazo, y empezó a girar sobre sí mismo, como si fuera un tiovivo.

-¡Que te vas a marear y os vais a matar! – gritó su madre alborozada.

-¿Cómo se lo voy a decir a las niñas? – susurró Felipe para sí mismo.

-Tranquilo, son buenos médicos – Cape le había abrazado por detrás.

Felipe se revolvió y fue hacia su hijo.

-¡Quiero verlo! ¡¡Eduardo!! – gritó.

Una enfermera se interpuso en su camino.

-Ahora no. ¿Cómo se llama?

-Eduardo y Martín.

-No, usted. Ya sabemos como se llaman los chicos.

-¿Yo? – la miró completamente desubicado.

La mujer le sonrió con paciencia. En ese momento toda su atención era Felipe. Y así se lo mostraba con su mirada y sus gestos.

-Felipe – dijo en un susurro. – El padre de Eduardo.

-Tiene un chico estupendo. Es un luchador. Debe conservar la calma y dejar trabajar a mis compañeros. Van a hacer todo lo posible porque se recupere en cuanto antes. ¿Tiene alguna alergia a algún medicamento? ¿Está tomando alguna medicación para algo? ¿En su familia tienen algún antecedente de …?

Felipe negaba con la cabeza lentamente, aunque no acabó de escuchar la última parte de lo que le dijo.

-Eduardo – repitió en susurros sin poder apartar la vista del cuerpo de su hijo ahora rodeado de médicos y enfermeros.

-Míreme – le indicó de nuevo la enfermera.

Al final le hizo caso. Y en cuanto conectó la mirada con la de ella, se hundió por completo y empezó a llorar desconsolado. La enfermera lo abrazó y le acarició suavemente la nuca con su mano enguantada. A unos pasos de allí, un compañero hacía lo mismo con Laín y con Paula.

Otro helicóptero llegó en ese momento. De él bajaron cinco personas que corrieron hacia el lugar dónde estaba trabajando sus compañeros. Se dieron novedades y se repartieron el trabajo.

-Nos lo llevamos. ¡Ya! Buen trabajo, Leticia.

Acercaron una camilla y subieron a Eduardo a ella.

-Nos vamos al comarcal. Nos están esperando.

El médico se lo dijo a la enfermera que estaba con Felipe.

No tardaron nada en subir a Eduardo al helicóptero y retomar el vuelo.

-Ya estamos. – dijo entonces otro médico. – Nos vamos.

Esta vez era a Martín al que le tocaba el turno.

-Al Gómez Ulla. Nos está esperando el cirujano. Si quieren pueden venir con nosotros – les indicó a sus padres.

Ellos dijeron que sí con la cabeza, aunque el médico pensó que no acababan de entender la situación. Estaba sobrepasados. En poco menos de cinco minutos, su helicóptero también estaba en el aire.

Felipe miraba al cielo confundido.

-Te llevamos al comarcal. – se ofreció Luis. Se limpiaba las manos con unas toallas que le habían dejado las sanitarias y con un gel.

-Ana – susurró.

-Pasamos a buscarla.

-¿Y cómo se lo digo?

-¿Quieres que se lo diga yo? – se ofreció Carmelo.

-Gracias Dani. No, debo ser yo. Debo ser yo el que le diga que Eduardo se nos va.

-Pero no digas eso – le reconvino Luis.

-Lo siento aquí – y se llevó la mano al pecho. – Lo siento de verdad. Lo hemos perdido …

Y se arrodilló desesperado, abrazándose y llorando compulsivamente.

.

-¿Me ves cara de idiota?

Carmen estaba indignada. Se había derrumbado en una silla al lado de Javier. Estaban en el bar de “La Esquina”, cerca de la Unidad. Era su bar de referencia y a veces, su sala de reuniones. De hecho, había un recodo que casi siempre ocupaba algún miembro de la Unidad. No estaba reservada, pero los habituales normalmente no osaban sentarse en esa zona.

-¿No me vas a contestar?

-Pensaba que era una pregunta retórica. – el tono de burla era patente en Javier.

Carmen le dio un manotazo en el brazo. Aunque su cara cambió. Ya no parecía tan enfadada.

-Nacho, tráeme un pelotazo.

-¿Ya a estas horas quieres tu orujo especial? – otro que parecía mofarse de la comisaria.

-No hombre no. Mi pelotazo de las mediodías. – en cambio Carmen optó por un gesto de incomprendida como respuesta a la chanza del camarero.

-¡Javier?

-Tráeme lo que quieras. No tengo ni ganas de pensar.

-¿Os va a hacer falta la pantalla?

-No. Olga no creo que esté de buen humor. Se estará levantando ahora y después de nuestra larga conversación de antes …

-Trae algo de picar, anda.

Patricia era la que había hecho el pedido. Había entrado decidida y se había sentado en frente de los comisarios.

-Otra que parece indignada.

-Ha estado viendo en directo mi conversación con los amigos de la Campero. Javitxu, nos toman por el pito de un sereno. Te columpiaste con tu estrategia. Deberíamos haberles metido en chirona.

Javier movió la cabeza de lado a lado. Empezaba a pensar que sí, se había equivocado.

-La verdad es que les ha envalentonado, sí.

-Y no han cometido errores de importancia.

-No, han estado comedidos. Estaban bien aconsejados.

-El juez ya no aguanta más. Ordenará el registro de su casa en Marbella en pocos días. Matías se va a encargar. A estas alturas no creo que haya nada relevante. Y los va a citar a declarar. El fiscal va a pedir ingreso en prisión.

-¿Y tú Javier? No hemos podido seguir tus entrevistas con los jefazos de la multinacional.

-Esos en cambio, se han mostrado colaboradores y educados.

-¿Y?

-Espera que llegan Tere, Kevin y Yeray.

Los aludidos estaban pidiendo a Nacho sus consumiciones. Yeray estaba hablando por teléfono. Luego, comentó algunas cosas con Tere. Ésta le hizo un gesto para que entraran todos en su rincón. Así lo hicieron y se sentaron alrededor de la mesa.

-Lo del Dilan ese es un misterio. – Yeray tiró el teléfono sobre la mesa. – Nada de nada. Y Ventura parece que ha tenido la misma suerte en Estados Unidos.

-Deja eso para luego. Total, lleva cuatro años esperando, puede seguir haciéndolo unas horas más. Javier nos iba a contar su entrevista con los jefes de RoPérez.

-Por cierto Carmen, no sé como no les has dado unos sopapos a esos chulos. – Tere también parecía indignada.

-¿Qué ha pasado? – preguntó Kevin.

-Nada. Solo que a cada pregunta que les he hecho, me han contestado con una chufla. O me han hablado de la estación de esquí de Candanchú, o una de los Alpes suizos, no recuerdo el nombre. Yo preguntaba por Carlota, y ellos me hablaban de las Fallas de Valencia. No exagero. Ha sido literal. Y lo peor, es verles la cara. Se creían verdaderamente superiores a mí.

-¿Quienes eran? – preguntó muy serio Yeray.

-Eduardo Liviano, Didi, para los amigos. Peter Remiso, que en realidad se llama Pedro, pero Peter es más cool. Y Wilfred Bilbao.

-¿Sus profesiones?

-El primero trabaja en un Banco de Inversión, el Riviera, el segundo es analista en una empresa que se encarga principalmente de asesorar a partidos políticos, y el tercero es directivo de Prima software. La empresa se encarga del mantenimiento de las estructuras informáticas de algunos bancos, entre ellos el Banco Exterior.

-¿El de Néstor?

-Sí. Pero no tiene relación con ellos. Y trabajan para más bancos, incluido alguno radicado en la City de Londres. Ya he llamado a Néstor por si acaso, para que me contara. No entra entre sus funciones controlar ese tema.

-¿Y qué relación tienen con Carlota Campero y su marido?

-En todo caso con Carlota, con su marido ninguna. A ese, aunque os parezca mentira, también le ningunean. Ha sido lo único que me han dejado claro. Los viajes para simular que son un matrimonio y los actos en los que coinciden. Estaban en los viajes que supimos por las fotos. Estos no salían en las que vimos, pero estaban. Hemos confirmado sus vuelos y su estancia en las mismas fechas y en los mismos hoteles. Esos viajes son recurrentes dos veces al año.

-Convenía estudiar al resto de pasajeros. A lo mejor nos llevamos sorpresas.

-No viajaban juntos. Parte si, pero no todos. Deberíamos mirar todos los vuelos de unos días atrás y adelante. Y algunos hacían parada en otro destino y desde allí iban a su reunión festiva. Ha pasado tiempo y esas listas de pasajeros duermen en archivos olvidados y de difícil acceso. Y tampoco sé si es un tema que nos solucione algo. Que nos pueda dar respuestas, vaya.

-Saber de amistades peligrosas de nuestros amigos. Podemos empezar por los más recientes, si esas excursiones se celebraban en unas fechas determinadas.

-El abanico de nombres a buscar es … enorme.

-¿Era festiva su relación o tenían algunos negocios juntos?

-No hemos podido estudiarlo con tranquilidad, Javier. – Tere había tomado la palabra – No nos ha dado tiempo. Eso va a ser farragoso. El Didi ese, he descubierto que tiene creadas tres sociedades. Dos de ellas están presididas por su mujer, Regina Favela. La otra por su hija de dieciocho años Anabella Favela. No te puedo decir si tienen actividad o no. Tampoco si tienen algún socio. El resto de esos señores, son una incógnita, en ese sentido. Pero ya te digo, no hemos tenido tiempo.

-A parte de esos viajes ¿Se ven mucho con Carlota?

La pregunta la había lanzado Kevin.

Carmen se encogió de hombros.

-¿Ni eso te han querido decir? – Javier miraba a Carmen.

-”Que eso a mi no me importaba una mierda”. Esa ha sido la respuesta de Wilfred. Ha sido el menos jocoso de los tres, y el más malencarado.

-¿Te han comentado algo de sus amigos poderosos?

-Sí. Todos. Didi me ha dicho que me ve trabajando dirigiendo el tráfico en cualquier atasco de Madrid. Todo entre carcajadas.

-Que original.

-La verdad es que sí. – Carmen se encogió de hombros. – Ha sido original la forma, la verdad. Y te juro, las carcajadas sonaban verdaderas. Antes de que preguntes, no han dicho nombres.

-Lo bueno es que a estas horas, Carlota sabrá con pelos y señales el resultado de las entrevistas. Y tendrá la certeza de que seguimos tras ella. – señaló Patricia.

-No creo que a estas alturas eso la incomode. Al revés, la hará sentirse todavía más segura.

-¿Y por qué no hemos podido ver las imágenes de tus entrevistas, jefe?

Patricia de nuevo preguntaba, mientras picaba del plato de rabas que les acababan de traer.

-Se ha estropeado el dispositivo. Me da que ha sido al pasar por el arco de seguridad de la entrada. El Guarda me lo está mirando. Tampoco se ve ni se escucha las grabaciones.

-¿Como ha sido?

-Muy educados. Serviciales. Todo lo contrario a lo que le ha pasado a Carmen. Solo nos pueden confirmar que RoPérez cobra de la empresa, en teoría hace tareas de consultoría y asesoramiento. Es un cargo que creó el CEO de la empresa y solo da cuentas a él. Tiene despacho asignado, me lo han enseñado, un gran despacho con vistas a la Castellana, que no utiliza casi nunca. Han dicho casi nunca, en realidad querían decir nunca. El despacho está impoluto. Lo único destacable es que el ordenador es de la época en que empezó a trabajar en la empresa. O sea, antidiluviano. Eso sí, no creo que se haya encendido nunca. “Trabaja desde su propio despacho”, me han asegurado. No me han sabido decir si ese despacho está radicado en su casa o en otro sitio. Ni si trabajada por libre para otras empresas.

-O sea que cobra y no hace nada.

-No lo han dicho, pero con su lenguaje corporal, lo han dejado claro.

-Alguien le está pagando a RoPérez por los trabajos prestados.

-¿Trabajos?

-Casarse con Carlota. Para blanquearla. Para servirla de muro de protección.

-Bonifacio es quien está entonces detrás de ese “trabajo” de su yerno.

-Pero Bonifacio murió hace años. Yo me hubiera sentido liberado de ese compromiso. Y entonces habría que preguntarse por el CEO de la multinacional ¿Qué deuda tenía con Bonifacio para plegarse a ese compromiso que le cuesta a su empresa sus buenos dineros?

-Con CEO o con uno de los accionistas importantes.

-Está claro que en esa multinacional, al menos de los que esta decisión depende, no son de esa opinión. Sus compromisos no han vencido a la muerte de Bonifacio Campero.

-¿Bonifacio seguro que está muerto? – Kevin levantaba las cejas mirando a todos. Javier se echó a reír.

-En esta caso, parece seguro que así fue.

-Toda esta movida me parece muy enrevesada para que el motivo sean los libros de Jorge. – apuntó Tere.

-Es dinero. Jorge vende mucho. El campo que nos abrió Arlen sobre esos relatos que compró Bonifacio y que publicó con otro nombre, abre un campo … y esos dos premios literarios que ganó alguien con dos de esas ventas y que no tenemos situados.

-No ha habido tantos pelotazos …

-Aquí no. Pero no sabemos si esas novelas han sido publicadas en Estados Unidos directamente y los premios se ganaron allí y se hicieron series de televisión o se publicaron secuelas.

-¿Un traductor? ¿Podría ser ese mismo que traduce las novelas de Jorge robadas?

Javier se encogió de hombros como respuesta a la pregunta de Yeray.

-Roberto está intentado entrevistarse con él. Parecía un tema fácil pero no lo está siendo. Ese traductor es escurridizo.

-O no tiene ganas de entrevistarse con nosotros. – apuntó Yeray.

-Esperemos que los contactos de Roberto den su fruto. Lo está moviendo con sus amigos de Londres que conocen a ese tipo.

-De todas formas, a mí me parece que debe haber algo más. – volvió Tere a dejar clara su opinión.

Se hizo el silencio. Aprovecharon todos para ir picando de las raciones que les estaban trayendo a la mesa. Yeray levantó la mano para que Nacho les trajera un poco de pan.

-¿El nombre de esos ejecutivos con los que te has entrevistado?

A Patricia se le había ocurrido de repente, y aunque tenía la boca llena, no quería que se le olvidara.

-Félix Bermúdez y Anselmo Privado. ¡Ah! Por fin ha llegado la morcilla de Burgos.

Carmen se sonrió y acercó el plato a Javier.

-¡Nacho! Trae otra de morcilla. Ésta se la va a comer Javier solo.

-¿Conclusiones? – preguntó Patricia.

-Una vez más, dos mundos distintos. Carlota y sus amigos por un lado, y RoPérez por el otro.

-El florero de RoPérez. – dijo Carmen pensativa, recordando como se refirió a él su mujer.

-En caso de venir mal dadas, RoPérez sería el más inclinado a decir lo que sabe.

-Yo si fuera él, y fuera inteligente, tendría preparado un plan para quitarse de en medio al menor atisbo de problemas. O al menos, me aseguraría de tener a salvo mi patrimonio.

-Creo que no lo es – contestó Carmen a Kevin – y creo que se ha creído de verdad la cantinela de su mujer de que son intocables.

-Bueno, cuidado. El tipo ese tiene sus cortafuegos. Tiene separación de bienes. Y en todo caso, parece mantener las distancias con la actividad de su mujer. Habría que demostrar que las conocía. Y todo lo que vamos descubriendo sobre sus vidas cada uno por su lado, lo contradice. No creo que el amigo RoPérez sea tan descuidado como crees, Carmen. Hace su papel pero no se implica en nada. Seguro que hasta tiene ensayada cara perfecta de estupefacción cuando le contemos.

-Por cierto, habría que conseguir que alguien se presentara como acusación particular. Por cierto, RoPérez ha seguido tu consejo y tiene un abogado distinto, fuera de la órbita de Otilio Valbuena. Otro punto a favor de que no es tan descuidado en ese aspecto de ponerse a salvo.

Javier hizo un gesto a Carmen. El detalle del abogado era indicativo de su afirmación de hacía unos minutos. Carmen asintió con la cabeza.

-¿Por qué Tere? ¿Qué se te está ocurriendo? – preguntó Patricia.

-Que el fiscal se eche para atrás y no pida prisión. Si no la pide …

-Pero aunque la pida la acusación particular, el juez puede seguir el criterio del fiscal. Es lo que suele suceder. ¿No te fías?

-El fiscal jefe de Madrid ha cambiado ayer al fiscal encargado del caso. El nuevo fiscal es más … dúctil.

Javier y Carmen se miraron. Carmen movió la cabeza a modo de duda.

-El único que podría pedirlo con una cierta garantía de éxito es Jorge. Por las pastillas. Y por sus relatos.

-¿Óliver contra sus antiguos compañeros? – Kevin no parecía muy convencido.

-Óliver defendiendo a su cliente. – atajó Javier. – Conociendo un poco a Óliver y sabiendo por lo que ha pasado en su relación con esos compañeros, creo que será un estímulo para hacer su trabajo.

Carmen se levantó de la mesa tras un nuevo intercambio de miradas con Javier. Salió a la calle para hacer unas llamadas.

-¿Crees que el juez Bueno es el mejor para este caso?

Javier se quedó mirando a Teresa. Parecía querer penetrar en su mente y descubrir la causa de la pregunta.

-Deja. Es una bobada. – Tere se echó para atrás.

-No podríamos cambiar de juez, aunque quisiéramos – dijo Patricia.

-Deja, era una tontería. – volvió a decir Teresa.

-¿Que pasa?

Carmen acababa de entrar y se percató enseguida del momento de incomodidad.

-Nada, no te preocupes.

Carmen lo dejó estar, pero se había quedado preocupada.

-En marcha lo de la acusación particular. He hablado con Óliver. Lo hablará con Jorge. Jorge no está ahora para hablar.

-¿Le ha pasado algo?

Kevin y Yeray miraban preocupados a Carmen.

-Tranquilos. Hasta Jorge a veces debe descansar.

-Al final, todos le recomendamos que descanse, pero luego, todos tiramos de él. Para comentarle, para que nos ayude, para que …

-Y a todos nos dice que sí. – acabó Carmen la frase de Kevin.

-Deberíamos pensar en tomarnos un par de días de relax. Todos – Patricia miró a Javier que hizo una mueca para mostrar su acuerdo con la propuesta.

-Miramos de hacerlo.

-Lo organizo.

Jorge Rios.”

Necesito leer tus libros: Capítulo 108.

Capítulo 108.- 

.

-Javier.

El saludo de Sergio había sido parco y hecho en tono serio.

-¿Cómo estás mi amor? Me han dicho que has estado muy bien con tu amigo.

-Llevo desde que he colgado a Jorge llorando. Eso me podía haber pasado a mí. Se me revuelve todo al pensarlo. Es que verlo … he escuchado cosas pero … no acabas de creerlo. Y sabes … joder es que verlo … habrá estado ahí los siete meses desde que Yura le perdió la pista.

-Oye, oye, no te pongas ahora … No te va a pasar nada. Tú tranquilo.

-No quiero mentirte. Tengo un poco de miedo. Un poco. Mucho. Estoy acojonado. Si me hubiera pasado a mi …

-No tengas miedo. No te va a pasar nada. Y tu caso no sería igual que el de esos chicos. Hablo todos los días contigo. Jorge te llama a menudo. Nos vemos. Vienes a casa. Tus amigos, Carmen, Dídac … muchas personas … no estás solo. Además, tu familia está pendiente y …

-Una mierda. Mi familia pasa de mí. Mandarme donde ese tipejo … y decirme que no valgo para la música. Que no valgo para nada. Esa es mi familia. Mi padre. Mi hermana. Y mi hermano pasa de mí o se burla, no sé que es peor. No te jode. Y mi madre sí cree en mí, pero no le apetece enfrentarse a mi padre. Se habrá cansado de hacer la vida imposible a todo el que se cruzó en su camino cuando trabajaba, no te jode. Para tocar los cojones a la gente en nombre de ella, para defender sus “derechos”, vale. Para tocar los cojones y defender mi carrera, que me den por el puto culo.

Javier se sonrió. Era claro que después de su entrevista con Jorge en Salamanca y el descubrimiento que hizo sobre su madre, había buscado en internet.

-Venga, cálmate. No te enfades. Relájate. No te va a pasar nada.

-¿Me has puesto escolta sin decime? No me jodas policía opresor.

-No. No te he puesto escolta. Unos amigos de Jorge se encargan. Le hacen ese favor. No los busques porque no los vas a ver. Pero nadie te va a tocar ni un pelo.

-Joder, con el escritor. Nunca pensé que lo que me dijeron iba tan en serio.

-O sea que si el escritor te pone guardianes, está bien. Si lo hace el policía opresor … me iba a enterar – Javier lo dijo en tono irónico, pero Sergio no estaba para sutilezas del lenguaje.

-No es lo mismo, Javier. – la respuesta de Sergio no admitía réplica.

-¿Qué te dijeron de Jorge? – Javier volvió a su tono dulce, pero serio. Estaba claro que Sergio no estaba para muchas bromas.

-Que nos cuidaría. Pero no pensé que fuera tan literal.

-Le has caído bien al escritor.

-No me engañes. Lo hace por ti.

-Me gustaría pensar que un poco sí, pero en realidad, lo hace por ti. Siempre dice que es una de las razones por las que sigue vivo. Cuidar a los chicos que han sufrido como tú o tus amigos lo habéis hecho.

-Pero esos … Igor y los demás…

-Son los que intentaron enfrentarse a vuestros profesores. Conocerás a más de uno a parte de Igor.

-Yura creo que conoce a dos más. Y Jun a otro. Luego se acercarán al hospital dónde les han llevado. Llamaron a Carmen y ésta les contó. Me ha dicho Yura que Carmen estaba afectada.

-No ha sido agradable. Carmen es muy dura, pero estas cosas le … afectan. Lo has dicho tú muy bien cuando hablabas con Igor.

-¿Y como sabes?

-Lo estaba viendo desde mi despacho. Jorge y Carmen llevan cámaras y micrófonos. Así las cosas que Jorge nos pedía, se las podíamos dar al momento. Cuando te ha llamado, no había cobertura para una video llamada. Pero lo hemos solventado en un momento. Era importante que consiguiera que ese chico se tranquilizara. Si eso no sucedía, el resto podían haberse puesto nerviosos. En esos momentos, alguno podía haber tomado una decisión irreparable, empujado por la desesperación.

-Que hijos de puta. Empujarnos a todos a tirarnos por la primera ventana que encontremos abierta. Cabrones. Y que sepas que me he dado cuenta que al principio me has mentido. “Me han contado”. Pero hoy te lo perdono. Sé que lo has hecho para que no me sintiera mal.

-Ya irán cayendo. Creo que algunos policías les han ido a visitar para maltratarlos y vejarlos. Sus jefes les están buscando. Y no dudes de que los encontrarán. Y pagarán. Y sobre lo otro, no tengo ni idea de que me hablas.

-Bobo – dijo en tono noño. – ¿Les vas a ir a ver?

-¿Quieres que lo haga?

-Me gustaría que tú y Jorge … y me gustaría acercarme a mí también. Se lo he prometido a Igor.

-Cuando vuelvas.

-Creo que voy a coger un avión en cuanto pueda. Necesito estar contigo. Necesito pensar. Sabes, estoy hecho un lío.

-Me avisas y te voy a buscar.

-No, policía opresor. Debes descansar. Te noto la voz.

-No te voy a mentir. Han sido unos días muy intensos. Y bueno, lo de hoy … no es plato de gusto ver a chicos así.

-No has pegado ojo.

-Eso no es cierto.

-Va, que te quedes dormido sobre la mesa del despacho no cuenta.

-¿Quién te ha contado eso?

-Tú ahora.

-Pero serás capullo …

-Voy a buscar un vuelo para volver. Cuando llegue me desnudaré y me meteré en la cama a tu lado. Te besaré y te abrazaré y dormiremos un montón de horas.

-Avisa en que vuelo vienes.

-Te lo prometo.

Javier suspiró al colgar. Seguía en su despacho. Estaba tan absorto en sus pensamientos que no se había dado cuenta que Aritz acababa de entrar. Se lo quedó mirando sonriendo. Anduvo los pasos necesarios para acercarse a Javier y se agachó para darle un beso. Javier se sobresaltó.

-Deberías haberte quedado en el hospital.

-Na, estoy bien. Ya es bastante que he aguantado un par de días. ¿Y te parece ese un saludo para un convaleciente?

-Cojeas.

-Pero poco. Vengo a llevarte a casa.

-¿Te ha mandado Carmen? ¿Estás bien como para conducir?

-El coche es automático. Eso ayuda.

-¿Y Carmen?

-Tardará todavía un rato. Jorge ha vuelto a su obra de teatro en Concejo. ¿Todo ese circo ha sido por mi visita al piso de Rubén?

-Na, que va. No tiene nada que ver.

-¿Y el hombre que murió?

-Un misterio. No sabemos nada de él. Salvo que no se relacionaba casi con los vecinos y que pagaba el alquiler regularmente.

-¿Estás investigando? ¿Por?

-Un cabo suelto. Hasta que esté la autopsia y nos descarte cosas raras. Vaya, me llama Garrido. ¿Te importa traerme un café? A ver si aguanto un par de horas más.

-Rui. ¿Qué tal el viaje?

Aritz se levantó y fue a la máquina. Estuvo tentado de cogerle un descafeinado. Pero si lo hacía, Javier se iba a enfadar. De todas formas lo conocía lo suficiente para saber que a esas alturas, ni toda la cafeína del mundo, evitaría que cuando se relajara un instante, Javier cayera redondo en cualquier sitio.

-Perdona, ahora te vuelvo a llamar. – se disculpó Garrido por colgar tan bruscamente.

Javier sonrió. Había escuchado a alguien que le saludaba. Parecía que lo habían descubierto en alguna excursión solitaria de rastreo antes de ir al puesto de la Guardia Civil. Siempre le gustaba tener una visión de la situación o de las personas antes de que los encargados le dieran el discurso que tenían preparado. Pero en esta ocasión, alguien le habría descubierto.

Pero el teléfono no le dejó descanso. Carmen tomó el relevo. Y Aritz ya estaba en frente con los cafés.

-¿Por qué no te has ido a casa?

-Enseguida me voy. ¿Cómo estás?

-Ya me conoces.

-¿Has vomitado?

-No puedo con estas situaciones. Ver a estos chicos, te lo juro, no he visto nada parecido. El equipo forense les ha sacado fotos. Para documentar adecuadamente todo. Si no tuvieran el color de ahora, parecerían los pobres que encontraron en los campos de exterminio de los alemanes en la II Guerra Mundial. Pero … mira, tenerlos en mis brazos, olerlos … llevan meses oliendo así, Javier. Como temblaban. Y si vieras a Jorge … se ha tenido que emplear a fondo con algunos de ellos … JL está alucinado con él. Me ha dicho que si un día se aburre de escribir, le contrata como negociador en situaciones de emergencia.

-He estado viendo todo por vuestras cámaras. Aitor me ha avisado de que estuviera atento y hemos montado un centro de crisis en la sala de reuniones. Ha sido … si te sirve de consuelo, no has sido la única que al acabar todo, se ha ido corriendo al servicio. Y a Bruno casi le da un ataque de ansiedad. Se ha volcado buscando los datos que necesitaba Jorge. Cuando todo ha acabado, ha mirado la pantalla de nuevo y … bueno, Tere ha tenido que salir con él para tranquilizarlo. Por cierto ¿Cómo es que JL ha ido allí?

-Rui le ha pedido que se encargue de todo en su ausencia. Le ha dejado en su puesto.

-Eso es que se teme intrigas.

-A JL nadie le va a toser. Sabe lo que se hace. Todos le conocen. Está ahora removiendo Roma con Santiago para descubrir a esos agentes que debían venir de uniforme para vejar a estos chicos. Bueno, ya lo has oído. Ha pasado con Jorge. Cuando les descubra, que se aten los machos. Así que al vernos, estaban acojonados. Y yo boba de mí diciéndoles a todos que se pusieran las acreditaciones a la vista para darles tranquilidad. Y lo que he conseguido es que se pusieran más nerviosos.

-Resumiendo. ¿Jorge bien?

-Si lo has visto … Al último se lo ha ganado hablando en ruso. Pero … Fernando le comentó a Rui el otro día que Jorge no era lo mismo a través de una pantalla. Que en directo es mucho más … cercano. Como que llega más. Y tiene razón. Es que a ese ruso … pero antes de ese, se ha tenido que emplear a fondo con otros … tiene algo, magnetismo, aura lo debió llamar Fer … no sé. A la única que le he visto algo parecido es a Olga.

-Pero Olga ha estudiado y lleva toda una vida de experiencia. Jorge es todo intuición, es … sabe leer en la gente. Sobre todo en esas … esos chicos.

-Fíjate, yo creo que hasta se hace más pequeño. Más envolvente. Se inclina ligeramente hacia su interlocutor. Para que se sienta arropado. Es una especie de abrazo virtual. Y su voz … como la modula … te hipnotiza … es como un sedante …

-Pensaré en ello. Puede que tengas razón. Por cierto, acabo de hablar con Sergio. No ha dejado de llorar desde que ha colgado a ese chico.

-Ha aguantado muy bien. Yo creía que se iba a derrumbar.

-Jorge es listo. Ha preparado el teléfono para que a parte de verse ellos, por la cámara de detrás, le enfocaba a él. Sergio le estaba viendo la cara todo el rato. En una ventanita pequeña en una esquina.

-¡Qué cabrón el escritor! Pero mira, tu becario ha aguantado.

-Pero al colgar, le ha dado bajón. Se vuelve. Creo que necesita un abrazo y llorar en el hombro de alguien.

-Y me imagino que tendrá miedo.

-Le he tenido que decir que alguien vela por él.

-Fernando se lo tuvo que decir a Garrido. Rui pensó que había que ponerle alguien, que corría peligro. Fer le dijo que ya se ocupaban. Al principio no entendió. Pero enseguida se dio cuenta y no preguntó.

-Habrá que decir a Jorge que pregunte si ha habido algo.

-Déjale ahora. Está en plena obra de teatro. Yo creo que le jodía más volver a la Hermida que tener que abrazar y besar a más chicos de estos. Bueno no, a la Hermida no. Han organizado una excursión a Milagros, a la casa de Dídac y Néstor. Aunque la obra de teatro es la misma.

-Me imagino. Pero allí al menos, ya buscará Jorge la forma de hablar con Dídac en un aparte y preparar alguno de los temas pendientes. A ver si Dídac le adelanta sus progresos encontrando a más víctimas de Mendés.

-Tengo de uno. Un programador. Se lo pasó Dídac a Jorge y éste me lo ha comentado. Ya le he llamado. Me da largas como no. Mañana le apretaré. ¿Sabes de Aritz?

-Está enfrente de mi.

-Que bobo es.

-Te manda recuerdos.

-Pues ya que está, que te lleve a casa.

-Eso estaba pensando.

-Te dejo. JL se acerca con cara de pocos amigos. Y por cierto, Jorge se ha enterado de que Olga ha encontrado a Tirso. Lo de la invitación de Arlen era para que Ventura y ella conocieran a todos los “Proscritos de Carolina del Norte”, como se han llamado ellos. Querían a toda costa un saludo de Jorge y éste se ha prestado a hacer una pequeña videoconferencia.

-¿Y cuantos chicos había?

-Por lo que he visto, un montón. Al menos diez o quince. No he querido acercarme mucho. Antes de que preguntes, ha reconocido a Arlen. De sus excursiones.

-Ya me contarás.

Javier cogió el café que le había dejado Aritz y le pegó un sorbo.

-No estás bien, Javier. Vamos. Haz caso a Carmen.

-No se lo haces tú ¿Por qué se lo voy a hacer yo?

-Porque ella te quiere.

-Y tú, no te jode.

-Contesta, es Garrido.

-Acabo con él y me llevas. ¿Te parece?

-Claro.

-Dime Rui. ¿Ya te has quitado a tus colegas de encima?

-Se creen que soy idiota. Se van a enterar estos. Me he sentado en un banco al lado de la playa y he estado mirando el expediente de este chico. Te lo he mandado para que lo leas. Y tú me dirás si con él en la mano, se te hubiera ocurrido ponerle a multar a los perros que cagan en la playa.

-En eso, cuando te dijeron, estaba claro que iba a ser así. Es el mismo del que te habló Olga ¿No?

-Sí. Me han llegado referencias por varios sitios. Creo que alguien ha movido la cosa para que nos llevemos a este chico. Llevo aquí un par de horas viéndole hacer largos de playa. Por cierto, me he encontrado a Elio.

-¡Anda! No me ha dicho nada Matías que se hubiera ido de vacaciones.

-Debe ser algo del trabajo. Ha estado un rato sentado conmigo. Hasta un poco antes de llamarte y que vinieran mis colegas. Hemos estado los dos pendientes de ese chico. Te lo juro, se ha acercado a un montón de gente. A todos parece haber ayudado. Un crío que se había perdido de sus padres. Lloraba … y en pocos minutos, lo ha tranquilizado. Se lo ha cogido en brazos y ha encontrado a sus padres en nada. Un drogata que estaba molestando. Se lo ha llevado cogido del brazo. El joven al principio parecía querer zafarse. Después de diez minutos, se ha acabado abrazando a él.

-Pues hoy hubiera sido de ayuda en la finca de Vecinilla. Hubiera sido una gran ayuda para Jorge.

-Ya me han contado. Casi me alegra no haber estado. El otro día ya me costó otra vomitona.

-¿Te vas a acercar a ese joven?

-En cuanto cuelgue.

-Me acaba de llegar el expediente de ese chico. Lo leo antes de irme a casa.

-Te dejo, que viene hacia mí.

-Te habrá detectado.

-Na, que me ha visto con sus jefes.

Garrido se guardó el teléfono sin apartar la mirada del guardia que ya estaba en frente de él.

-Lleva usted sentado aquí más de una hora y no me quita ojo.

-No te pienses que quiero ligar contigo.

-Sé que yo no sería una opción. Usted no es de los míos en ese sentido. Espero que tenga algún documento que justifique la pistola que lleva en el cinto.

Garrido metió la mano en el bolsillo interior de su americana y le tendió la cartera sin abrirla. Nico la abrió y se sonrió.

-Me había parecido usted. Me parecía imposible que estuviera aquí.

-¿Me conoces?

-La mitad de los guardias desearíamos trabajar a su lado.

-¿Y la otra mitad?

-Le tienen envidia.

-O sea que me darían una paliza.

El guardia no lo dijo con palabras pero su sonrisa era claro que significaba eso.

-¿Y tus jefes? ¿De que grupo son?

-De los que le odian. Usted es competente y ellos no.

-Eres directo.

-Tiene fama de que le gustan las cosas claras. Y me imagino que ya ha sacado esa conclusión cuando se han acercado hace un momento a usted. Le advierto que desde que esta mañana han hecho zafarrancho en la casa cuartel. Me imagino que habrá sido cuando han llamado de su oficina para avisar de su visita.

-¿No te han puesto a limpiar los váteres?

-No lo han hecho porque me da que su visita está relacionada conmigo. Ahora lo entiendo todo. No han hecho más que mirarme a hurtadillas murmurando. Y luego, me han prohibido acercarme al cuartel en todo el día.

-Entonces te invito a un café.

-Que sea una coca-cola. Tengo mucha sed.

-Lo que quieras.

-Por mí cerveza. Pero quedaría mal si la pido mientras hablo con un comandante estrella de la Guardia Civil.

-Acabo de hablar de ti con un amigo.

-¿Lo conozco?

-Javier Marcos. ¿Te suena?

Nico se sonrió.

-Su pareja de baile. Se dice que van a trabajar juntos. Un policía con su misma fama y prestigio.

-No sabía que se comentaba eso por ahí.

-Pues se comenta. Y muchos guardias no están muy … conformes. Ya sabe, policía versus guardias civiles.

-Todos trabajamos en lo mismo.

-A mí Javier Marcos me cae muy bien. No lo conozco, cuidado. Pero sí he ido a escuchar un par de conferencias de la comisaria Rodilla. Si lo que he oído es verdad, es como si fueran casi la misma persona. Ellos dos, la comisaria Polana y el comisario Matías Tajadura. Los cuatro van a una.

-Te confieso que yo también he ido a escuchar a Olga, sin que se enterara.

-Creo que la comisaria Polana va a dar una en un par de semanas en Santander. Me intriga esa mujer. Dicen que es una mujer dura, muy buena en su trabajo.

-¿Pero?

-Cuida de las víctimas. Y a su gente. A sus compañeros.

-Eso no es contradictorio con lo anterior.

-No debería serlo. Pero muchas veces lo es.

Acababan de sentarse en una mesa discreta de la terraza más cercana. El camarero saludó alegre a Nico.

-¿Una Coke para la solina?

-Por favor. Estoy seco.

-¿Y usted caballero?

-Pues otra.

-Puede tomar una pinta de cerveza. No me va a dar envidia.

-Pues tráeme entonces una pinta, a ser posible en una copa fría.

-Marchando.

-¿Y cómo usted se ha acercado hasta Somo? Se dice que llevan unos días muy entretenidos en su jurisdicción.

-Muchas cosas te enteras tú.

-Me gusta escuchar. Intento seguir las novedades de mi trabajo. Y a los buenos profesionales que hay tanto en la Policía como en la Guardia Civil.

-No todos lo hacen así.

-Cada uno es cada uno. ¿No cree mi comandante?

-Eso es cierto.

-Pero no me ha contestado a mi pregunta.

Garrido se sonrió. Tenía que reconocer que ese joven le gustaba.

-Ha llegado a mis oídos que estás pensando en dejar el cuerpo.

Nico hizo una mueca con su boca. No le gustaba hablar de él.

-No es lo que pensaba. El trabajo. Me está decepcionando. No le engaño, tengo el formulario para pedir la baja del servicio.

-¿Qué te pensabas? ¡Oh! Muchas gracias.

El camarero les había traído sus bebidas. Garrido no tardó en pegarle un buen trago a su cerveza. Tenía que reconocer que tanto hablar, le había secado la boca.

-¿Qué que me pensaba? Que iba a ayudar a la gente. Que iba a hacer algo de investigación. Patrulla. Seguridad ciudadana. No sé.

-Te he visto ayudar a varios en el rato que te he observado.

-Hoy hace bueno. Estamos en abril. El resto de los días … a lo mejor estoy yo solo en la playa. Ocho horas de una esquina a otra. El brigada me ha puesto dos postes para que le gire una llave y controlar que no me salto ningún paseo.

-¿En serio? – Garrido no pudo evitar reírse.

Nico afirmo despacio con la cabeza.

-Algún día harás guardias.

-No.

-¿Por qué?

-No me consideran apto.

-No demos vueltas. ¿Qué les pone nerviosos de ti que quieren echarte? Y por lo que me cuentas, lo están consiguiendo.

-¿Ha leído mi expediente?

-Sí.

-Ahí tiene la respuesta.

-Me vas a tener que explicar. No veo nada reprobable. En todo caso, al revés.

Nico se desabrochó los puños de su camisa y se subió las mangas. Garrido se quedó a cuadros al ver decenas de marcas de fustazos y de lo que con toda seguridad eran marcas de apagar los cigarrillos en su piel. Y algunas cicatrices que parecían hechas con un cuchillo.

-Era el deporte preferido de mi padre. Otros, se emborrachan y ven el partido de fútbol en la tele y se quedan dormidos babeando. Él, se divertía así. Parte no me tocaban a mí. Parte eran para mi hermano. Pero el pobre no … era tan duro. Intenté protegerlo, con poco éxito, está claro.

-O sea que para tus compañeros y tus mandos, ser una víctima es … un problema.

-Lo disfrazan diciendo que soy inestable emocionalmente.

-Cosa que ningún test psicológico ha descubierto. Si no, constaría en tu expediente.

-Que no soy complaciente con los superiores, diciendo que les falto al respeto …

-¿Lo haces?

-Digo lo que me parecen sus decisiones. Con educación. Y si me preguntan.

-¿Qué más?

-Que soy alto.

-¿En serio?

Nico asintió con la cabeza.

-Claro, es que pensaban mandarte …

-Camuflado. Y como soy alto, se me ve mucho.

-Dime que tampoco te ayuda ser guapo.

Nico se sonrió antes de hablar.

-Dicen que parezco una chica.

-¿Que pareces una chica? Mira, eso me ha sorprendido. Nunca lo hubiera pensado. Y entonces las mujeres que hay en la Guardia Civil ¿Qué hacemos con ellas?

-Es una forma “elegante” de llamarme marica.

-Seguro que hay otros homosexuales en el puesto.

-No. No los hay. Creo que se han encargado de que así sea.

-¿Los han echado?

Otra vez Nico dio su respuesta a través de las muecas de su cara.

-¿Y esos cursos que das en vacaciones?

-Eso no está en mi expediente.

-Eloy Cantero es amigo.

-¿Suyo o de Javier Marcos?

-Compartimos amigos. – Garrido sonrió. – ¿Como lo pagaste? No pediste oficialmente hacerlo. Sabes que podías haberlo hecho y haberte salido gratis.

-Lo hice. Pero el brigada me llamó a su despacho y rompió mi solicitud delante de mí. Ya no pude volver a cursarla.

-¿Que excusa dio?

-No estaba capacitado. Era malgastar recursos públicos.

-Pero no te rendiste.

-Si fuera de los que se rinden, estaría muerto desde los catorce. Mi padre es lo único que ha hecho bien: hacerme perseverante. Aguanté de pie, por llevarle la contraria. Otros luego ocuparon el lugar de mi padre. Y con todos tengo el mismo objetivo: seguir de pie.

-O sea que te apuntaste al curso fuera del sistema. Pagándolo tú de tu bolsillo.

-Con un préstamo. Estoy endeudado hasta las cejas. No me queda casi ni para ropa. Eso es otra cosa que me echan en cara. Dicen que no me ducho en la casa cuartel. Y que mi ropa está … usada.

-¿Lo haces?

-Cuando no hay nadie. Si no, no me quito la camiseta. Me da vergüenza mostrarme desnudo, con todo el cuerpo marcado. Imagine como es mi espalda, ya le he enseñado el brazo.

-O sea que lo que debería mover a tus compañeros, a tus superiores, a tener mas consideración contigo, al final es … una rémora.

-Sí.

-¿Y los resultados de las pruebas de tiro? ¿Y tus resultados en la academia?

-Estoy en Somo, multando a los perros que cagan en la playa. Y dando algún cursillo a los niños en el colegio. Para eso me han servido.

-¿Qué sabes de tu padre?

-Como comprenderá no voy a verlo. Sigue en la cárcel. Me suele mandar recado con algún compañero que trabaja en su prisión.

-Define recado.

-Amenazas, desprecios.

-¿Y te lo trasladan?

-Soy un bicho raro. Me gusta leer. Me gusta mi trabajo. Me gusta escuchar. Mi padre me pegaba de pequeño y mató a mi hermano. He llegado a escuchar que debería haberme matado a mí, porque era imposible de dominar. Suelo conocer a la gente con solo pasar unos minutos cerca de ellos. Me consideran un presuntuoso porque defiendo mis percepciones. No puedo presumir de acertar siempre, pero al menos, suelo acertar en términos generales. Eso me facilita entenderlos y en su caso, poder ayudarlos. Al menos intentarlo. No todo está en mi mano.

-Ni en la de nadie. ¿Les has dicho a tus mandos y compañeros lo que piensas de ellos?

Nico se sonrió.

-No soy tan insensato.

-¿Tienes novio?

-¿Quién iba a querer abrazar o besar un cuerpo como el mío?

-¿Lo dices por las cicatrices?

El joven guardia asintió con la cabeza.

-El hombre que te quiera, adorará recorrer con sus dedos cada una de esas marcas y besarlas.

-Eso es en un mundo ideal. No conozco a nadie así. Les da asco.

A Garrido se le acababan los argumentos. Ese joven había conseguido dejarlo sin palabras. Estaba claro por qué quería irse. Y él en su lugar, ya lo hubiera hecho. Se quedó un momento pensando. Le vino a la cabeza su conversación con Fernando Ponce. El policía había acertado en todas sus predicciones. Él se había encargado de llevar a la Unidad de Javier a algún compañero o compañera policía en parecidas circunstancias. Al final Garrido se decidió e hizo la pregunta definitiva.

-¿Te vendrías conmigo?

-¿A donde?

-A donde fuera que vaya.

-Es mi superior. Si me da una orden yo la obedezco.

-No te noto acojonado al hablar conmigo. No debes estar acostumbrado a hablar con ningún mando por encima de subteniente. Eso suele poner nerviosos a muchos guardias.

-El comisario Cantero, me decía una cosa siempre: “Todos los comisarios, comisarios jefes, coroneles, generales, son hombres. Las cenizas de todos serán iguales a las tuyas. Respeto, todo el del mundo. Miedo, ninguno.” Juan me dice lo mismo, pero en lenguaje llano – Nico sonrió.

-Hablabas mucho con Cantero.

-Me cogió cariño. Pero eso ya lo sabe usted, le ha preguntado.

-También hablas con el comandante Gutiérrez.

-Juan es un gran hombre. Me enseñó muchas cosas. Es muy amable conmigo. Se preocupa. Y me ha prohibido que le trate de usted. Y si no le llamo por el nombre de pila, me da un pescozón . Y los da bien, vaya que sí.

Garrido sonrió. Era claro que los que le habían hablado de ese joven, estaban en lo cierto.

-No quiero darte la orden de venirte conmigo, si no quieres.

-Claro que quiero. Es eso, o dejarlo. Lo tengo claro. Para pasear por la playa y ayudar al niño perdido o al turista despistado, puedo hacerlo trabajando aquí en el bar, y sin llevarme malos ratos por el ambiente del cuartel. La valoración del brigada siempre va a ser negativa, nunca podré optar por los cauces normales a otro destino.

-Te acompaño a recoger tus cosas. ¿Vives en la Casa cuartel?

-Sí. No tengo dinero para nada más.

-Claro, los préstamos.

-Camarero, ¿me cobras por favor?

Garrido sacó la cartera para pagar.

-Invita la casa.

-¿Y eso?

-Nico es amigo de la casa. Nos ayudó a mi padre y a mí con mi hermano. Es de la familia y a la familia no se le cobra.

Garrido estaba asombrado. Se levantó y se guardó la cartera. Estrechó la mano del camarero como agradecimiento.

-Os voy a robar a Nico. Espero que me perdonéis. Va a venir a trabajar conmigo a Madrid.

-Es el comandante Garrido – le dijo Nico sonriendo.

-¡Oh! ¿Es usted? Nos ha hablado mucho de que sería un sueño estar con usted trabajando.

-¿A sí?

El camarero se abrazó a Nico. Era un abrazo verdadero. Al separarse lo agarró del brazo y lo llevó dentro. Garrido vio como el joven hablaba con el hombre de la barra y éste se alegraba antes de abrazarlo. Luego, el hombre salió a la terraza y le tendió la mano para saludarlo.

-Muchas gracias comandante. No sabe la gran persona que se lleva. Tiene aquí a unos amigos. Si vuelve por Somo, venga a hacernos una visita. Se lleva un gran hombre – repitió contento.

-Gracias por haberlo cuidado.

-Me alegra que al final se decidiera a llamarlo.

Nico le hizo un gesto al hostelero para que no siguiera.

-¿Me lo explicas? – preguntó Garrido sonriendo. Pero Nico no parecía por la labor. Así que el hombre lo hizo por él.

-Tanto nos hablaba de usted y de un policía de Madrid, un tal algo Marcos, no recuerdo el nombre, que le dijimos que si ustedes no venían donde él, que les llamara. Nico es un tipo competente. Consiguió sus teléfonos, pero no les quiso llamar.

-A lo mejor en el cuartel no le pasaron conmigo. O en la Unidad del comisario Javier Marcos.

-Eso, Javier. Javier Marcos. No buscó los teléfonos de sus unidades. Buscó sus teléfonos móviles. Los personales.

Garrido se echó a reír.

-¿Conseguiste los móviles? ¿Y por qué no nos llamaste a Javier o a mí?

-No se atrevió. Si total no iba a perder nada. Se quería venir a trabajar con nosotros. Nosotros encantados, que conste. Alguna vez nos ha ayudado y es un fuera de serie. Pero no es eso lo que quiere de verdad. Y lo que hizo por mi hijo Cosme, no lo consigue cualquiera. Alguien con esa forma de actuar, no puede dejar de ser guardia. Muchos necesitan ayuda de personas como él.

-Me tienes que contar esas historias. Ya que tienes mi móvil, hazme una perdida. Así tengo el tuyo.

Las despedidas todavía duraron un rato. Era claro que le habían cogido cariño y que fuera lo que fuera lo que había hecho Nico por su familiar, era algo importante.

No estaban lejos de la casa cuartel. Fueron caminando charlando de algunas anécdotas que Nico le contaba de Somo. El sargento Carro llegaba a la vez que ellos. Nico saludó al sargento. La forma de hacerlo le hizo ver a Garrido que ese sargento no era otro de los enemigos de Nico en el cuartel. El sargento se cuadró cuando Nico le presentó.

-A sus órdenes, mi comandante.

-Descanse, sargento.

-Si me lo permite, mi comandante, subo a hacer el equipaje.

-Te acompaño. Quiero ver tu departamento.

Garrido percibió que ninguno de sus dos interlocutores parecía a gusto con su visita al departamento que le habían asignado a Nico, lo que le animó a no dejarlo pasar. Subieron los tres pisos por las escaleras. Hasta el segundo, estaba todo bien cuidado. Pero el tramo que llevaba al tercer piso, no. Las paredes estaban desconchadas. Muchas baldosas del suelo, se movían. Algunas estaba rotas. Al llegar al último piso, el olor a humedad era evidente. El departamento de Nico era el último.

-Me imagino que los departamentos de los dos primeros pisos, los de abajo están ocupados

El gesto de Garrido ya no era agradable. Estaba crispado. Miraba al sargento con gesto duro.

-No … creo que no. No lo puedo asegurar …

-Sargento, no me tome por tonto. Traiga las llaves de los departamentos libres. Y súbame por favor el estadillo de los mismos con el detalle de lo que pagan los ocupados. Y de las personas que los ocupan.

-No creo que al brigada …

-¿Quiere que llame al comandante de zona? O si prefiere llamo al Jefe de personal. Creo que se está equivocando, sargento. No es consciente de con quién está hablando.

-A sus órdenes mi comandante.

El sargento bajó corriendo. Garrido le hizo un gesto a Nico para que abriera su departamento. El gesto del comandante cuando el guardia obedeció sus órdenes se crispó un poco más.

-¿Vives aquí?

Su tono era de incredulidad. Garrido entró como un huracán. Se acercó a un ventanuco que había en una esquina con la intención de abrirlo. El olor a humedad era inaguantable.

-Está clausurado. La madera está hinchada …

Era claro que Nico había pintado el departamento. Pero no había servido de mucho, en todo caso, para evidenciar todavía más las humedades que había. La cocina constaba apenas de dos fuegos y lo que parecía ser un microondas que al comandante le recordó el primero que tuvieron sus padres. Si todavía funcionaba, sería un milagro. Lo mismo pensó de los fuegos, que por la pinta, Nico nunca los había utilizado. Y mejor, porque pensó que a lo mejor se hubiera jugado la vida de haberlo hecho. Abrió el grifo.

-El agua caliente no llega – le avisó Nico.

-¿Te bañas con agua fría?

-Un par de días a la semana me voy al Plaza Nueva. Me dejan ducharme allí. En su casa. O en fin de semana me ducho abajo, en las de los vestuarios si no hay nadie.

-Vete haciendo el equipaje. Ahora vuelvo.

Garrido bajó las escaleras a buen paso. Se cruzó con dos guardias que subían a sus apartamentos. Se saludaron con un hola. Luego pudo escuchar como los dos comentaban entre risas que sería el amante de Nico. “Ya se los busca viejos, quién va a querer comerle la polla a ese guarro marica”. Garrido estuvo a punto de volver sobre sus pasos, pero se lo pensó mejor y siguió su camino hacia el despacho del brigada. Cuando entró en la sala y lo buscó con la vista, no lo encontró. Fue a su encuentro el sargento Carro.

-Mi comandante, el brigada ha tenido que irse. Venga a mi mesa y hablamos.

-Usemos el despacho del brigada.

-Usemos mejor la sala de reuniones. Al brigada no le gusta que usemos su despacho.

El comandante cedió. No quería poner al sargento en un compromiso. Si como parecía, en algunas de sus decisiones o actitudes no se había plegado a los designios del brigada, si le empujaba a determinadas acciones que no fueran de su agrado, podía crearle una situación incómoda.

-¿Ha visto ese departamento?

-Sí.

-Y hay departamentos libres que al menos son salubres y tienen agua caliente.

El sargento asintió.

-¿Y esa inquina al guardia Palazuelos?

-Qué quiere que le diga. Fue desde que llegó. ¿La razón en concreto? En él hay muchas cosas que no son cómodas a muchos compañeros.

-Al menos intuyo que usted es un pequeño apoyo.

-Pequeño. Poco puedo hacer. Paula, una de sus compañeras, suele ser más vehemente en su defensa. Hasta que los del bar le medio adoptaron y le dejan ir a ducharse a su casa las veces que quiera, iba a casa de Paula. Y alguna noche dormía allí. Alguna también ha ido a la mía. A mi mujer le cae bien. Es que a veces, los compañeros le … molestan mientras duerme. Al menos además, tiene un par de amigos.

Un tumulto en la sala común les llamó la atención. Un hombre que parecía estar muy alterado, levantaba cada vez más la voz en el mostrador de recepción. Los agentes no lograban que el hombre se atuviera a razones.

Garrido le hizo un gesto al sargento. Éste le explicó que su hijo había fallecido en Madrid en circunstancias poco claras y no lograba que le dieran permiso para traer su cuerpo.

-¿Hace mucho de eso?

-Tres semanas.

-¿Tres semanas? ¿Y sabemos que pasa con ese tema?

-Algún problema con la autopsia.

-¿No se ha hecho ninguna gestión?

-El brigada no parece haber obtenido respuestas. Se ha encargado él personalmente.

Varios guardias estaban intentando que el hombre entrara en razón. Pero no escuchaba a nadie. Porque sabía que nadie tenía respuestas. Se lo veía en sus rostros. Cada vez gritaba más.

-Perdone, voy a intentar tranquilizar a ese hombre.

-Deje, Carro. Está Nico en la puerta. Él puede ocuparse. No me mire con esa cara. Usted observe.

-Señor – le dijo Nico al hombre. Pero éste al mirarlo, le empezó a insultar. Lo único que vio era otro uniforme que lo portaba una persona extremadamente joven. El hombre cogió un archivador que vio sobre el mostrador y amenazaba con tirárselo a la cabeza. Pero Nico no se amilanó. Tenía los brazos abiertos como si invitaran a un abrazo. Se inclinó unos centímetros, para parecer más cercano y para resultar menos alto. Poco a poco fue adaptándose a la altura de ese señor. Su gesto era dulce, amigable; su mirada penetrante, directa, buscando los ojos de su interlocutor, que evitaba la mirada.

-Hola señor. No sé su nombre. Yo me llamo Nico.

-Me importa una mierda como te llames. Vete a tomar por el culo. Quiero ver al general.

-Señor, siento decirle que el general no está aquí. Pero entre mis compañeros y yo, a lo mejor podemos ayudarlo.

-Me habéis toreado todos estos días. Ese brigada con su aire de superioridad. Y ni una palabra sobre por qué no me puedo traer el cuerpo de mi hijo. Lleva veinticinco días muerto, y nadie sabe decirme que pasa. Mi mujer no duerme. Sus hermanos están … ¿Qué coño les digo? Soy su padre y no puedo darles ninguna razón. Me voy a encadenar y voy a llamar a la prensa a ver si alguien me dice algo. O me pego un tiro aquí mismo.

-Me parece justo. Si usted cree que así va a obtener respuestas … yo me encadeno junto a usted. Lo del tiro, mejor lo dejamos. No creo que quiera que su mujer y sus hijos pierdan a otro ser querido.

-No te rías de mí mocoso.

El hombre por primera vez miró a los ojos a Nico. Éste le seguía mirando fijamente.

-Sé por lo que está pasando, señor. Sé el dolor que tiene en el corazón. Es como si estuviera comprimido. Muchas noches casi no puede respirar de la congoja que siente. Y mira a su mujer, a sus hijos… y los ve destrozados y usted no tiene respuestas, no sabe que decir, no sabe como ayudarlos, porque ni usted mismo puede consolarse. Ha probado miles de formas de procurar mitigar ese desasosiego que tiene toda la familia. Saber que su hijo ha muerto, pero que no les ha sido posible enterrarlo. No saber las circunstancias.

El hombre hizo intención de decir algo, pero no se decidió. Parecía que de repente se le habían acabado las fuerzas. Se apoyó en el mostrador y fue deslizando su espalda por el mismo, hasta sentarse en el suelo. Nico hizo un gesto a sus compañeros para que no se movieran. Un par de ellos habían sacado las esposas y parecía que se iban a lanzar a ponérselas.

-Si me permite, me voy a sentar en el suelo, enfrente de usted.

El hombre asintió despacio con la cabeza. Nico sacó su móvil del bolsillo trasero del pantalón y mandó un mensaje. Garrido sintió vibrar su propio móvil. No había contestado a los mensajes anteriores. Ni los había mirado. Pero ahora sintió que debía hacerlo. El mensaje era de Nico. Le pedía que se sentara junto a él. Garrido no lo dudó.

-Mándeme al móvil los datos de este caso. – le dijo al sargento. Le tendió el arma y fue caminando despacio hacia ellos.

-Creo que es mejor que no nos metamos. Nico ha sido imprudente. No está capacitado para tratar esos temas. Si va a sentarse, no puedo garantizar su seguridad. – el sargento le seguía, mostrando su estupefacción y sus dudas.

-Nico y yo nos bastamos, sargento. Ser comandante no implica que se me haya olvidado defenderme. Y Nico, le puedo asegurar, es un maestro en las artes de defensa personal. A parte de ser un gran tirador. Debería usted saberlo, ya que se considera su amigo.

-No me ha dicho su nombre. – Nico no dejaba de observar al hombre.

-Jose María – acabó por decir el hombre.

-Encantado de conocerlo José María. Aunque sea en estas circunstancias. Quiero presentarle a un compañero. Se llama Rui.

El comandante había llegado hasta ellos. Se sentó junto a Nico.

-Hola José María – le saludó Garrido tendiéndole la mano. El hombre se lo pensó un rato antes de aceptar el saludo. Pero lo hizo.

-Me gustaría que nos contara su historia. Mi amigo Rui es nuevo aquí y no sabe los detalles.

José María volvió a clavar su mirada en los ojos de Nico. Así estuvieron los dos un rato. Un escalofrío pareció recorrer el cuerpo de ese hombre. Y empezó a contar como un día le llamaron a su móvil para anunciarle la muerte de su hijo en lo que parecía un desgraciado accidente. Le dijeron que esperara una nueva llamada en la que le darían más detalles.

-No he recibido esa llamada. He buscado respuestas llamando al mismo teléfono desde que me llamaron. Siempre me dan largas. Vine aquí, porque me llamaban de la Guardia Civil. Nada. Han pasado veinticinco días y no sé que ha pasado de mi hijo. No sé de qué ha muerto. Me dicen no sé que de una autopsia. Veinticinco días. Y lo que para nosotros es más importante: no le hemos podido enterrar. Eso es lo que necesitamos, enterrarlo y que descanse en paz. El resto no tiene arreglo. Sinceramente nos da igual las circunstancias de su muerte. Necesitamos el cuerpo – insistió Jose María. Parecía que para él era importante dejar claro ese punto.

-Si no le importa decirnos a mi amigo Rui y a mí el nombre de su hijo, se lo agradeceríamos.

-Líam Romero Barandiarán.

-Zure emaztea euskalduna al da? (¿Su mujer es vasca?) – le preguntó en euskera.

El hombre lo miró sorprendido.

-Bai, Galdacano ingurutik (Sí. De la zona de Galdácano).

-Baina zu ez zara hangoa, eta euskaraz ondo hitz egiten duzu (Pero usted no es de allí y habla bien el euskera)

-Zu ere ez zara hangoa eta oso ondo hitz egiten duzu. (Tú tampoco eres de allí y lo hablas muy bien).

-Tiene razón. Perdone. – Nico había vuelto al castellano.

Garrido empezó a escribir mensajes pidiendo información a su gente. Se lo pensó y llamó a Carmen.

-¿Sigues en Somo con ese chico? – el tono de Carmen era divertido.

-Es importante, Carmen. Necesito tu ayuda.

-Dime. – el tono de la comisaria había cambiado radical. Garrido había empleado su contraseña para indicar que estaba en una situación comprometida.

-Te voy a mandar unos datos de una persona que ha fallecido en Madrid hace veinticinco días. Sus padres no han recibido ninguna respuesta y siguen sin haber podido enterrar a su hijo. El padre está en el cuartel de Somo enfrente de Nico y de mí. Creo que merece que le demos algunas respuestas ya.

-Me pongo. Me voy con Patricia. Acabo de recibir el expediente. Te voy diciendo. Enciende la cámara y el transmisor y así lo vemos. Te vamos contando. Pásale a tu ayudante el otro pinganillo con micrófono. Nos ponemos en la sala de reuniones con las pantallas.

-De acuerdo, Carmen. Gracias.

-No le podemos asegurar que tengamos todos los detalles – Nico volvió a tomar la iniciativa – Hoy al menos. Pero lo que si le prometemos, es que vamos a hacer todo lo necesario para que usted pueda saber y que al menos, desaparezca parte de esa incertidumbre que atenaza su vida.

-Yo solo quiero ver a mi hijo. Y poder enterrarlo. No es mucho pedir. El resto, pues la verdad, no le va a devolver la vida. Y no quiero que por investigar, tarden más en darnos el cuerpo. Me da igual. Está muerto. Quiero enterrarlo.

Garrido mientras Nico hablaba, le tendió un transmisor para que se lo pusiera en la oreja. Así podría escuchar las novedades que le iban a ir dando desde la sede de la Unidad y desde la Comandancia.

-Sé que todo esto es … desesperante. Sé lo que duele perder a un familiar. Alguien por el que te has preocupado, que has intentado protegerlo de todo y de todos y … que al final lo pierdes.

Garrido vio como los ojos de Nico se habían humedecido. El hombre también se dio cuenta. Por primera vez le tendió la mano para tocarle la rodilla, como muestra de apoyo. Nico aprovechó y le puso la mano encima de la suya. Con ese contacto físico acabó de romper las defensas del hombre que se echó a llorar. Nico se arrodilló y se acercó a él para abrazarlo. El hombre aceptó el abrazo y lo devolvió. Nico no quiso alargar demasiado ese momento y volvió a sentarse, aunque un poco más cerca de José María.

-Antes, cuando me has dicho que sabías por lo que estábamos pasando, creí que era una más de las paparruchas que me han dicho en estos días. Perdóname. He visto en tus ojos que no mentías. Y eres un chaval. Tu amigo Rui me da que también ha visto mucha podredumbre cerca.

-Lo mío es por los años – dijo Garrido sonriendo.

-No es tan mayor, Rui. Me gusta que sean ustedes amigos y sean de generaciones distintas. No es lo habitual. Yo puedo considerarme amigo de algunos de los amigos de mis hijos. Jugamos al tenis, hacemos merendolas todos juntos …

Los dos, Garrido y Nico, estaban recibiendo la información según la iban descubriendo tanto en la Unidad como en la comandancia. Garrido le hizo un gesto a Nico para que fuera él el que informara a José María. Nico sacó el móvil y empezó a decirle.

-Nuestros compañeros en Madrid nos dicen que su hijo Líam murió en un accidente de tráfico. El accidente ocurrió en un lugar … ya sabe, en los que las jurisdicciones de varios cuerpos policiales no están claras.

-Puta burocracia. – comentó José María en un murmullo lleno de asco.

Garrido recibió una llamada de Carmen.

-Patricia cree que es mejor que nos quedemos con el caso. ¿Vosotros o nosotros?

-Ambos. Iniciemos nuestro trabajo en común.

-Me parece bien. Lo ponemos en marcha.

Garrido volvió a mirar a Nico.

-Mire José María. Estamos en contacto con nuestros compañeros de Madrid, ya lo habrá intuido. Para solucionar estos problemas de competencias, la comandancia de Madrid norte y la Unidad de Investigación de la Policía Nacional van a pedir al juez llevar el caso de su hijo al alimón. Eso dará un impulso a las investigaciones y podremos darle en breve todas las respuestas. Los mejores investigadores de ambos cuerpos policiales se van a ocupar de averiguar que ha ocurrido con el accidente de Líam. Y como será una investigación conjunta de la Guardia Civil y de la Policía Nacional, se acabarán esas disputas por si es mío o tuyo.

-¿Y por qué ustedes en poco más de una hora consiguen eso y nadie me ha dicho nada en veinticinco días? De todas formas repito, queremos el cuerpo. Lo demás nos da igual. La verdad. Igual.

Nico se encogió de hombros.

-Suerte, Jose María. Hoy parece que hemos logrado conectar con las personas adecuadas. A veces las cosas … es suerte. Y añadiría que aunque ahora les parezca lo importante enterrarlo, luego, la duda sobre lo que pasó, les impedirá seguir con su vida. Para que eso no ocurra, hay que esclarecer las causas.

-He de reconocer – empezó a decir Garrido – que al escuchar el nombre de su hijo se me ha removido algo por dentro. Uno de mis hijos se llama como el suyo, Líam. Y no he podido evitar pensar en lo que yo hubiera sentido de estar en su lugar y de que me llamaran para decirme que mi hijo Líam había fallecido.

-Pero usted no tiene ese velo de tristeza en la mirada por su hijo.

Garrido sonrió.

-No. El otro día en una operación salvamos a unos chicos que … bueno, que estaban en unas condiciones denigrantes. Alguien se creyó que era Dios para disponer de la vida de esos chicos a su antojo. Y ayer mismo, mientras venía hacia aquí, mis compañeros encontraron por un golpe de suerte, y por el empeño de personas que no cejan cuando creen que una víctima está en peligro, otra serie de chicos medio esclavizados. Por mucho que lleves en este trabajo, no acabas de acostumbrarte a esas cosas.

-Por su cara, intuyo que murieron personas.

El comandante miró a Nico que tenía las cejas levantadas. Le había sorprendido la pregunta.

-Déjelo, perdone. – Jose María había reculado rápidamente.

-¿Y qué ha pasado con mi hijo? – volvió a su tema

Nico volvió a convertirse en el portavoz.

-Ya le he dicho antes que el caso no está claro. Los policías que fueron al escenario y los peritos forenses, no estaban muy conformes con las primeras impresiones tomadas allí. El tema de las competencias lo ha dejado todo en el aire. Pero ahora, al menos, los mejores investigadores se van a hacer cargo.

-¿Te vas a encargar tú?

-Pobre de mí. Ya me ha visto en la playa. Suele ir a pasear con su mujer.

-¿Nos has visto?

-Hasta hace unas semanas iban todos los días.

-Hasta lo de Líam. Pues que quieres que te diga, yo en el que confío es en ti. Eres un doliente como nosotros. Se que traerás el cuerpo del chico. De mi chico. Que te centrarás en nuestros deseos.

-Nico seguro que estará al tanto de todo y le irá informando.

-Usted también es un doliente. De otro tipo.

Garrido sonrió de nuevo. Volvió a mirar a Nico que entendió y se dispuso a hablar.

-El juez que llevaba el caso, ha accedido a inhibirse en favor de otro juzgado de Madrid. Y éste nuevo juez, ya ha dictado que la Unidad de investigación y la comandancia de Madrid-Norte se hagan cargo de las investigaciones. La autopsia será mañana a cargo de los forenses de confianza del comandante Garrido y del comisario Marcos, que son los que dirigen esas unidades. La comisaria Polana está coordinando todo, junto con el capitán Melgosa. ¿Me daría su teléfono para informarle? Si se apunta el mío, así me puede llamar si se le ocurre algo.

-¿Me vas a dar tu móvil? – preguntó sorprendido Jose María.

-Claro. Y si un día se encuentra especialmente mal y cree que hablar con alguien que sepa entender por lo que está pasando le puede venir bien, estaré encantado de escucharle. Para eso me hice guardia. Para intentar que la gente que por desgracia tenga que vivir situaciones parecidas a las que viví yo, tengan respuestas y sobre todo, un hombro sobre el que llorar. Unos oídos a los que contarle sus congojas. Eso a veces es mejor que el trankimazín.

-¡Tu eres el que ayudó a Cosme cuando se intentó suicidar! El hijo de Ubaldo, el del Plaza Nueva. Claro, el guardia de la playa. Pues Ubaldo te pone por las nubes. Te está eternamente agradecido. No solo consiguió que no lo hiciera, sino que le buscó ayuda para solucionar sus problemas de adicciones. Debió estar casi tres horas hablando con él sentado en una cornisa de un edificio de Santander.

-No es para tanto. Suerte.

-¿Otra vez suerte?

Jose María esta vez le miró con dulzura. Se medio incorporó para dar un abrazo a Nico. Este se puso de rodillas para aceptar ese abrazo. Rui sonrió por primera vez sin la presión de la situación. Le tendió la mano a José María para ayudarlo a levantarse y seguido lo hizo con Nico.

-Le acompaño a la salida. Le iremos informando de los avances. Y cuando pueda recoger el cuerpo de su hijo, Paula le ayudará con los trámites.

Paula se había acercado con intención de felicitar a Nico. La guardia miró al sargento que asintió con la cabeza. Garrido estaba asombrado por como Nico era capaz de tomar decisiones en un segundo, decisiones que iban encaminadas a que la víctima, en este caso Jose María, encontrara una persona de referencia cercana, ya que él iba a irse de Somo.

Garrido se despidió de Jose María en la recepción. Nico y Paula lo acompañaron hasta la calle.

-¿Y sabremos lo que le pasó a Líam? – preguntó cuando se despedía de ellos.

-Lo que podemos asegurarle Jose María, es que nuestros compañeros pondrán todo su empeño en que así sea. En las investigaciones a veces… no se pueden determinar todas las circunstancias de lo sucedido. Pero ellos lo van a intentar y le vamos a ir informando.

-Pero, perdonad por insistir en el tema. Esto de la investigación… ¿No retrasará el poder enterrar el cuerpo? Si se pudiera incluso evitar la autopsia …

-Eso me temo que no va a ser posible. Una vez hecha la autopsia y tomadas las muestras pertinentes …

-¿Y no habría la posibilidad de pasar por alto la autopsia? Si han dicho que fue un accidente … – el hombre parecía haber olvidado que ya había dicho lo mismo escasos minutos antes.

Garrido, que se había acercado de nuevo para decirle a Nico que se iban en unos minutos, se quedó pensativo. Dudaba. Pero Nico una vez más, tomó la palabra.

-Lo sentimos José María. Hay que comprobar que de verdad fue un accidente. Y si no lo fue, recabar todas las evidencias posibles para intentar saber la verdad. Intentaremos que el forense se de toda la prisa posible.

-Gracias por todo. Voy a llamar a mi mujer y vamos a ir al Plaza Nueva a decirle a Ubaldo y a su hijo Fede que tenían razón al hablar de ti.

-Yo no soy importante. Vayan y disfruten de sus rabas y de su compañía. Esos son motivos más importantes.

Cuando Jose María emprendió la marcha, Paula abrazó a Nico.

-Has estado genial. Me han dicho que te vas. ¿Dónde está ese comandante tan famoso? Para darle las gracias por sacarte de aquí.

-Estaba sentado a mi lado.

-¿Ese era el comandante Garrido?

Nico sonrió asintiendo.

-¡La hostia!

-Firmes ¡Ar! ¡Un guardia entra en la sala!

Nico se quedó ojiplático al ver a todos los que estaban en la sala común firmes. Fue el comandante Garrido el que dio la orden de firmes. Y el que a continuación empezó a aplaudir. El sargento le siguió y se fueron uniendo todos al aplauso. Prefirió no mirarlos a la cara, para no ver sus rostros de resignación al tener que seguir al comandante en su iniciativa.

-Palazuelos, tu despedida ha sido a lo grande – Carro se acercó a él y le estrechó la mano.

-Gracias mi sargento. No sé como agradecerle …

-No hay nada que agradecer.

-Sargento, le rogaría que me hiciera el favor de pedirnos un taxi. Llegamos justos al vuelo.

-Por supuesto, mi comandante.

-Y así puede avisar al brigada de que ya me he ido, para que pueda incorporarse a su despacho. Estará contento porque le he quitado a un estorbo de su cuartel. A ver quien se encarga ahora de las cacas de los perros en la playa. Se podrían turnar esos dos. Parece que tenían envidia de Nico, por lo despectivo que hablan de él.

Garrido señaló a los dos guardias con los que se había cruzado en la escalera.

-Y no se olvide de lo que le he dicho. Le van a llamar de la oficina del general. Eso no es un aviso, ni una amenaza: es una promesa.

-A sus órdenes.

Nico y él se montaron en el taxi que los esperaba a la puerta.

-¿Y a dónde vamos?

-A Madrid. Este encuentro con José María lo ha cambiado todo. Ya lo has oído. Vas a conocer a la comisaria Polana, ya que te vas a perder su conferencia dentro de unos días.

-Me gustará conocerla.

-Y ella está deseando conocerte a ti.

.

Jorge se quedó a la expectativa. Esther parecía que quería ponerle nervioso. Llamó al camarero y le pidió un café.

-¿Quieres otro vaso de leche calentita?

Jorge no contestó. Tenía puesta una sonrisa irónica y expectante en su rostro. Íñigo no esperó respuesta de Jorge y fue a por el café de Esther.

-¿Y qué haces por aquí? – le preguntó la editora.

Jorge fue a contestar, pero Íñigo les interrumpió con el café de Esther.

-¿Quieres algo Jorge?

-Nada de momento. Gracias Íñigo.

Esther lo miró atravesado.

-¡Que mal educados son aquí los camareros! No sé como vienes a desayunar.

-Conmigo son agradables. Y serviciales.

-Será contigo. Con el resto …

-Siempre está lleno.

-Será porque la gente quiere ver si montas un número de esos a los que antes eras tan aficionado.

Jorge cambió su gesto expectante por uno de no entender el comentario de su editora.

-Entonces me plantearé cobrar comisión. Si soy la razón para la que siempre esté lleno …

-Como si no ganaras ya mucho dinero.

Tuvo tentación de responder, pero se contuvo. Seguía expectante por ver dónde quería llegar su editora. Aunque de repente se le ocurrió una pregunta.

-¿Qué tal está Dimas?

Esther cambió el gesto. Pareció desconcertada.

-No tengo noticias de él. ¿Tú sí?

-Ninguna. He pensado que a lo mejor habíais hablado sobre los temas pendientes. Que te hubiera llamado para ponerte al día de las cosas.

-Ya estaba al día.

-Está bien saberlo. Se lo comunicaré a mi abogado. Él tiene la impresión de que no estás informada de como se gestionaba mi cuenta hasta la desaparición de Dimas. No has sido capaz de responder a algunas de sus preguntas.

-Creo que harías bien en ser un poco coherente y no dejarte influir por advenedizos como ese abogado o ese representante que te has echado. Pensaba que tenías más personalidad. Perdóname que te diga, te estás dejando engañar. Estás dejando de lado a las personas que siempre hemos velado por ti.

-¿La editorial Campero, por ejemplo? ¿Tú? ¿Dimas? ¿Sabemos algo de Narcís, por cierto? ¿O te refieres a Bonifacio al que nunca conocí?

-No creo que tengas mucha queja en estos años. Y perdona que te diga, no tienes categoría para tratar con el gran jefe.

-¿Sabes lo que pasa, Esther? Que no tenía queja cuando tenía los ojos cerrados. Al abrirlos … la cosa ha cambiado un poco.

-¿La tranquilidad no tiene un coste? Eso es lo que te da la editorial Campero. Eso es lo que te doy yo. Para que puedas pasearte por Madrid sin otra preocupación que pensar dónde vas a escribir cada día.

-Yo sigo muy tranquilo. Y gano más que antes. El doble, si todavía dos y dos son cuatro.

-No ganas el doble. Ganas menos. De eso, tienes que pagar a ese abogado que me han dicho que es muy caro y que además no es trigo limpio. Y de Romeva, mejor ni hablamos. Mira, en confianza, desde que estás con ese actor, no pareces el mismo. Ese … actor … tiene una fama … no se si eres consciente de ello. Al final te va a acabar fagocitando.

-Perfectamente. He seguido su trayectoria.

-Te sorprendería si supieras muchas de sus … debilidades. No creo que sea apropiado a tu prestigio el que te vean de la mano con un drogadicto y con un tipo que se va acostando con todo lo que se le ponga por delante.

Jorge se la quedó mirando. Por mucho que lo intentó, la mujer no pudo descifrar lo que significaba esa mirada.

-Has cambiado mucho en estos años. Desde aquella vez que Narcís te propuso para coger mi cuenta.

-Soy la misma que entonces.

-Entonces lo que pasó es que me engañó mi instinto.

-La editorial Campero siempre te ha cuidado, no lo olvides.

-¿A qué precio?

-Creo que no estás en la indigencia. Eres un escritor de éxito.

-Lo sigo siendo ¿no?

-Ahora no nos dejas protegerte. Te has entregado a esos advenedizos …

-Hasta ahora la editorial Campero sigue publicando mis obras. Deberías valorar ese hecho. Te he permitido hacer reimpresiones y nuevas ediciones. Y habéis publicado “La Casa Monforte”. Tenlo en cuenta Esther.

-Quiero ofrecerte un contrato cerrado por tus próximas cinco novelas. Es una oportunidad que no puedes dejar escapar. Te ofrezco un adelanto de cuatro millones de euros. Así, uno encima del otro. No creo que tengas problemas en tener una novela por año si lo que se comenta por ahí es cierto.

-¿Qué se comenta?

-Que tienes decenas de cosas escritas.

-Aunque fuera cierto, eso no quiere decir que todas ellas piense en publicarlas.

-Sacarás cinco novelas sin problemas.

-Esa aseveración no acabo de entenderla. Debes saber algo que yo no. Te agradecería que me ilustraras.

-No te hagas el tonto. Sabes a que me refiero. Todo el mundo lo sabe. Hasta Dimas lo sabía.

-Háblalo con Sergio Romeva.

-No. Es algo entre tú y yo. No quiero que ese se lleve un diez por ciento.

-Nunca he firmado un contrato así. Dimas me lo ofreció muchas veces. La respuesta es la misma que le di a él: No.

-Debes pensar en …

-¿Crees que si voy dónde Ovidio no me va a ofrecer el doble? O a Planeta. O a Anagrama.

-No vas a tener la libertad que tienes aquí.

-¿De qué libertad me hablas?

-De publicar cuando te de el siroco, por ejemplo. ¿Te crees que otra editorial te hubiera permitido estar siete años sin publicar?

-No tengo ningún contrato con vosotros que me obligue a publicar nada. Cada novela, puedo llevarla donde me plazca. Deberías agradecerme que “La Casa Monforte” esté publicada en Campero. Podía haber llevado esa novela dónde quisiera. Pareces olvidarlo.

-Tienes una obligación moral con nosotros.

-¿Obligación moral? ¿De qué me hablas?

-Te hemos protegido. Hemos hecho que triunfes. No serías nadie sin la editorial Campero. Te hicimos triunfar.

Jorge se la quedó mirando de nuevo fijamente. No alcanzaba a entender a esa mujer. Le estaba llamando tonto a la cara. Y ni se inmutaba.

-Creo que me equivoqué contigo en la primera impresión que tuve cuando nos reunimos en el despacho de Narcís. Cada vez lo tengo más claro.

-Deja a Narcís. Ese es un tipo que no sabe de …

-¿Un tipo que no le gusta mentir y robar a sus autores, dices?

-Eso no te lo consiento.

-¿Qué no consientes Esther?

Sergio Romeva estaba de pie mirando alternativamente a Esther y a Jorge.

-Es una conversación privada. No sé si te han dicho eso en primero de educación, que es de mal educados interrumpir …

-En primero de relación con los clientes, se enseña que para tratar asuntos de negocios en lo que atañe a tus autores, debes hablar con su representante. O con su abogado. En esta mesa no veo ni al representante de Jorge, que soy yo, ni a su abogado, que está en camino.

-Antes todo funcionaba sin que nadie le sableara.

-Para eso ya estabais vosotros ¿No?

-Eso no te lo consiento.

-Claro que me lo consientes, mientras no me muestres las cuentas de las liquidaciones de Jorge. Ni me muestres las cifras de ventas exactas, aquí y en los países en los que habéis vendido los derechos. Los pedidos a la imprenta. Los datos de la venta de ebooks, que para vosotros son inexistentes. Cuando me las des y las cotejemos con los datos que estamos recabando, te diré lo que me consientes o no.

-Yo no tengo nada que ver con todo eso.

-Lo tienes, siempre que asumes esa forma de gestionar. Estás intentando manejar el asunto de la misma forma que Dimas. Él estaba protegido. ¿Tú lo estás?

-Nadie necesita protección.

-Creo que os voy a abandonar – dijo Jorge levantándose. – Tengo que fumar un cigarrillo con Luisete. Me mira ya con necesidad. – señaló a su escolta que hacía rato que se había levantado y se había puesto a dos pasos de Jorge.

-Llegas justo a tu próxima cita – le reconvino Sergio.

-La visita de Esther me ha despistado. Esther, te recuerdo que tenemos pendiente los planes para París, Edimburgo y Londres. Podéis aprovechar ahora para comentar ese tema. Tú y Sergio. Seguro que acabáis llevándoos estupendamente. Porque es mi representante y lo va a seguir siendo. ¿Vamos Luisete?

El policía sonrió y le hizo un gesto para señalarle el camino de la calle. Jorge no se lo pensó y caminó con prisa. Luisete se sonrió y se acercó a la mesa para coger la bandolera del escritor y su tablet, que seguía sobre ella. Echó un vistazo por ver si se había dejado algo más. Guiñó un ojo a Sergio y fue tras Jorge. Éste le esperaba ansioso en la calle.

-Necesito ese cigarrillo.

-Venga, vamos a ese bar y nos tomamos un café tranquilo.

-Nos van a ver.

-Tiene terraza por detrás. No te preocupes. Y los coches están en el otro lado.

-Venga, vamos. Así fumamos ese cigarrillo. Y me relajo un poco. Gracias por llamar a Sergio, por cierto.

-Ha sido un placer. Pero otro día me dejas tirarle algo a la cabeza, un café o …

-No merece la pena.

-¿Qué quería?

-Quería apartarme de la mala influencia de Carmelo. Es el culpable de que ahora no sea un fantasma que no se entera de nada.

-Pobre Carmelo. Que fama le estás poniendo.

-¿Yo? – Jorge lo miró con gesto ofendido.

-Haces coincidir tu despertar a los encantos de Carmelo con tu despertar a la vida, diciendo adiós con la manita a tu caminar sobre las aguas del mar. Es fácil la deducción.

-Mirado así … pero no le digas al rubito. Que me lo hace pagar.

-Te guardo el secreto si me firmas un libro para mi tía Eugenia.

-¿Chantaje?

-A cambio te doy un cigarrillo. Y hasta te doy fuego.

-Por qué poco me vendo. Anda, sentémonos en esa terraza que dices y te firmo el libro. Pero por ser tú.

-Y por el cigarrillo.

Jorge se echó a reír.

-Que bobo eres.

Jorge Rios”.