En Navidad, por la convivencia: Sólo le pido a Dios (español, hebreo y árabe) – Alma Sufi Ensamble ft. León Gieco y Gastón Saied

Representantes de tres culturas, la cristiana, la hebrea y la musulmana, cantan una canción por la paz.

Soy muy escéptico con que tenga alguna repercusión. La misma impresión tienen los protagonistas de este vídeo. Que los que tienen en su mano parar este desastre, sean sensibles a estos gestos. Pero es bonito comprobar que es posible cantar juntos, vivir juntos, sentir juntos. Cada uno con sus creencias y su cultura. Pero juntos. En paz. Conviviendo.

.

.

 

El Arte, las Artes.

Arte.

Es un palabro, un concepto muy complicado de explicar. También muy subjetivo.

El arte implica belleza. ¿qué es bello? A mí me parecerán unas cosas bellas, me llamarán la atención unos cuadros determinados o unas esculturas. Hay músicas que a ti te emocionan y otras que a mí si lo hacen, a ti te son indiferentes, incluso molestas.

.

.

Judy Garland – Over The Rainbow

______

El arte podemos definirlo como una actividad, un producto que busca una finalidad estética. Busca emocionar, busca comunicar. Busca embellecer. Adornar. Sublimar la condición humana.

Cada vez que llega esa gran manifestación cultural que es Arco en Madrid, vemos las polémicas que hay con determinadas manifestaciones artísticas. Productos artísticos. Productos suena como comercial, pero el arte se vende, se compra. Se pagan a veces cantidades exorbitantes. Otras se tira a un contenedor de basuras.

Con algunas manifestaciones artísticas se acaba en la cárcel. Se puede morir asesinado o ajusticiado, dependiendo de sitios en el mundo. O de épocas en nuestro mundo. A lo largo de la historia se han hecho grandes piras funerarias alimentadas por libros que ofendían a algunos. El arte, la cultura, es también una forma de intentar dominar a los ciudadanos. Por los que lo practican y por los que lo denostan. Por la autoridad o por la oposición. Podríamos decir que a veces se utiliza como forma de márketing de las ideas políticas o sociales.

Es complicado. El arte implica muchas cosas.

Pero digamos que es un concepto que es característico del ser humano. Si ves un cuadro que te gusta, no te digo que te produzca orgasmos de placer pero puede conseguir hacerte sentir mejor. Puede conseguir relajarte o animarte. Una fotografía, un edificio, la música. Esas canciones que te gustan, la tuya y de tu pareja, esa que bailasteis la primera vez, o la que sonaba cuando os conocisteis o cuando os declarasteis vuestro amor. Esa otra canción que te emociona y no hay razón externa que lo justifique.

El cuerpo humano es un lienzo. Y es un objeto de arte también. En este caso hablamos de hombres, que es lo que nos incita más en este blog. Un cuerpo bien trabajado, bien proporcionado. Lo cuidamos, nos hacemos un piercing, un tatuaje:

.

.

Nos peinamos de determinada forma o nos dejamos las uñas largas y las pintamos de bermellón. Es también arte. Y nos vestimos con ropajes estupendos que realzan nuestros ojos, o la forma del torso, o nos marcan los muslos.

La fotografía, la pintura y el dibujo. Sus nuevas manifestaciones que llegaron con la era digital, esos grandes ilustradores de ahora que utilizan en lugar de pinceles y lápices, ratones y ordenadores.

La arquitectura. La escultura.

El baile, la danza.

La literatura.

El cine, la televisión.

El arte debe emocionar de alguna forma. Creo. Por eso muchas veces no nos ponemos de acuerdo en lo que es y no es. Pero la gracia está en que a mi no se me ocurra matar tu arte y a ti no se te ocurra matar el mío.

Este escrito, podría ser muy largo. Podría cambiar según el día. Podría ir añadiendo párrafos y párrafos hasta el infinito. Quizás lo haga. Quizás si mañana entras y lo vuelves a leer, algo ha cambiado. Quizás quieras tú mismo añadir algo. Opinar. Bueno, aquí estamos para ello.

Hablemos pues durante unos días de arte. Veamos bonitas fotografías de hombres, de cuerpos de hombres, ya en sí mismos una obra de arte. Hablemos de libros, de música. Escuchemos música. Veamos algún corto, o largometrajes. Sintamos y emocionémonos. Para eso somos hombres. Para eso tenemos la capacidad de emocionarnos.

.

Una novela que está por nacer. Carlos g. García ha escrito «El Estocoma positivo».

Lo ha escrito y ahora existe la posibilidad de que lo podamos leer todos. Y no me resisto a perder esa oportunidad.

Para que esto pueda suceder, hay que echar una mano. ¿Cual es el proceso?

Pues es muy fácil. Se trata de comprar un ejemplar del libro, o varios, antes de que salga. Si se consiguen 40 Pre-compras, la cosa va adelante. Son 18 Euros de nada.

Éste es el enlace: https://www.indiegogo.com/projects/el-escotoma-positivo#/

Carlos g. García es un buen escritor. Muy bueno diría. Es uno de esos que saben hacerlo, sí,  pero además, ponen alma en el proceso. Construye personajes interesantes, complejos, profundos, y los disecciona con maestría. Aunque en su momento y en su faceta de bloguero cultivó con acierto el humor (humor con cargas de profundidad, no humor intrascendente), las risas que me echaba con sus post y lo que me inspiraban (desde aquellos post suyos y mis consiguientes comentarios no creo haber vuelto a escribir igual; me lanzaban a crear historias a partir de las suyas, con mucho surrealismo, mucha locura y muchas risas), sus historias literarias suelen profundizar en el drama de los personajes, en sus secretos, en sus dobleces. Suelen ser personajes muchas veces doblegados por el horror del maltrato, del menosprecio, por la agonía de la soledad. Y todo eso a veces, lo aguantan esos personajes, lo aguantamos, por un poquito de amor, o al menos, sentirnos así, un poquito queridos, porque piensan, pensamos que, nadie nos va a querer nunca. Con lo poca cosa que somos…

Eso es algo de lo que les pasa a los protagonistas de «El Estocoma positivo«.

Por cierto, «escotoma» es una enfermedad de la visión, una mancha en la retina, que puede ser permanente o temporal, y por la cual no podemos ver todo el campo de visión.

Y nada más.

Como resumen, os pediría que apoyarais a Carlos g. García en este nuevo proyecto. Creo que merece la pena.

 

Empieza la temporada Navideña 2016.

Llega la Navidad.

Y como marca la tradición, o marcaba, empieza en la Inmaculada. 8 de diciembre.

Para celebrarlo, hoy me voy a comer por ahí con la familia.

¿Y que hace la familia del blog para celebrar la Navidad?, preguntaréis.

Pues como todos los años. Música, historias tiernas, historias de amor, fotografías.

Como siempre, espero vuestra colaboración. Os lo agradecería. Me podéis mandar esa canción navideña, o esa canción especial. Me podéis mandar una historia que se os ocurra. Fotografías de vuestra ciudad iluminada. De comercios adornados.

El otro día escribí la primera historia de Navidad. Era una historia de amor. Otras llegarán. Pero este año no interrumpiré el resto de las publicaciones. Néstor seguirá con su diario, si es que quiere, claro. La historia de Ramiro y Jorge el camarero. La historia de Bruno y Pol.

Hoy os pongo unas fotos de Burgos del año pasado. Para abrir boca. Las de este año, todavía se están cocinando.

.

rincon061216-navidad-burgos-2015 rincon061216-navidad-burgos-2015_02 rincon061216-navidad-burgos-2015_03 rincon061216-navidad-burgos-2015_05 rincon061216-navidad-burgos-2015_07 rincon061216-navidad-burgos-2015_08 rincon061216-navidad-burgos-2015_10

Restaurante La Favorita – c/Avellanos 8

rincon061216-navidad-burgos-2015_11 rincon061216-navidad-burgos-2015_13 rincon061216-navidad-burgos-2015_15

Librería Luz y Vida – c/Laín Calvo

rincon061216-navidad-burgos-2015_16

Mesón Juan XXIII – c/Lavaderos 21

rincon061216-navidad-burgos-2015_17