Troye Sivan canta: Strawberries and Cigarettes.

Con imágenes de la película «Love, Simon», de Greg Berlanti.

.

.

Troye Sivan canta: Strawberries and Cigarettes.

La letra dice:

El Arte, las Artes.

Arte.

Es un palabro, un concepto muy complicado de explicar. También muy subjetivo.

El arte implica belleza. ¿qué es bello? A mí me parecerán unas cosas bellas, me llamarán la atención unos cuadros determinados o unas esculturas. Hay músicas que a ti te emocionan y otras que a mí si lo hacen, a ti te son indiferentes, incluso molestas.

.

.

Judy Garland – Over The Rainbow

______

El arte podemos definirlo como una actividad, un producto que busca una finalidad estética. Busca emocionar, busca comunicar. Busca embellecer. Adornar. Sublimar la condición humana.

Cada vez que llega esa gran manifestación cultural que es Arco en Madrid, vemos las polémicas que hay con determinadas manifestaciones artísticas. Productos artísticos. Productos suena como comercial, pero el arte se vende, se compra. Se pagan a veces cantidades exorbitantes. Otras se tira a un contenedor de basuras.

Con algunas manifestaciones artísticas se acaba en la cárcel. Se puede morir asesinado o ajusticiado, dependiendo de sitios en el mundo. O de épocas en nuestro mundo. A lo largo de la historia se han hecho grandes piras funerarias alimentadas por libros que ofendían a algunos. El arte, la cultura, es también una forma de intentar dominar a los ciudadanos. Por los que lo practican y por los que lo denostan. Por la autoridad o por la oposición. Podríamos decir que a veces se utiliza como forma de márketing de las ideas políticas o sociales.

Es complicado. El arte implica muchas cosas.

Pero digamos que es un concepto que es característico del ser humano. Si ves un cuadro que te gusta, no te digo que te produzca orgasmos de placer pero puede conseguir hacerte sentir mejor. Puede conseguir relajarte o animarte. Una fotografía, un edificio, la música. Esas canciones que te gustan, la tuya y de tu pareja, esa que bailasteis la primera vez, o la que sonaba cuando os conocisteis o cuando os declarasteis vuestro amor. Esa otra canción que te emociona y no hay razón externa que lo justifique.

El cuerpo humano es un lienzo. Y es un objeto de arte también. En este caso hablamos de hombres, que es lo que nos incita más en este blog. Un cuerpo bien trabajado, bien proporcionado. Lo cuidamos, nos hacemos un piercing, un tatuaje:

.

.

Nos peinamos de determinada forma o nos dejamos las uñas largas y las pintamos de bermellón. Es también arte. Y nos vestimos con ropajes estupendos que realzan nuestros ojos, o la forma del torso, o nos marcan los muslos.

La fotografía, la pintura y el dibujo. Sus nuevas manifestaciones que llegaron con la era digital, esos grandes ilustradores de ahora que utilizan en lugar de pinceles y lápices, ratones y ordenadores.

La arquitectura. La escultura.

El baile, la danza.

La literatura.

El cine, la televisión.

El arte debe emocionar de alguna forma. Creo. Por eso muchas veces no nos ponemos de acuerdo en lo que es y no es. Pero la gracia está en que a mi no se me ocurra matar tu arte y a ti no se te ocurra matar el mío.

Este escrito, podría ser muy largo. Podría cambiar según el día. Podría ir añadiendo párrafos y párrafos hasta el infinito. Quizás lo haga. Quizás si mañana entras y lo vuelves a leer, algo ha cambiado. Quizás quieras tú mismo añadir algo. Opinar. Bueno, aquí estamos para ello.

Hablemos pues durante unos días de arte. Veamos bonitas fotografías de hombres, de cuerpos de hombres, ya en sí mismos una obra de arte. Hablemos de libros, de música. Escuchemos música. Veamos algún corto, o largometrajes. Sintamos y emocionémonos. Para eso somos hombres. Para eso tenemos la capacidad de emocionarnos.

.

¿Hay algo más bonito que el amor?

¿Hay algo más bonito que el amor?

Han pasado muchos años. A lo mejor, solo han sido unos meses, días, ¿semanas?

Te miro y me siento tranquilo. Te apoyas en mi pecho, en la cama, y me siento ligero, como si fuera a salir volando por la ventana. Me das una patada mientras dormimos y, aunque me has despertado y mañana madrugo, me doy la vuelta y te abrazo. Y me vuelvo a dormir sintiendo como te abandonas, como tu cuerpo se relaja entre mis brazos.

Abro el teléfono y veo tu nombre.

Abro el Instagram y veo tu cara sonriente.

Cierro los ojos y te recuerdo cuando te enfadaste porque se me olvidó el cumpleaños de tu madre.

¿Te he dicho que te quiero?

Te quiero.

Dicen que esto no dura mucho. Que es química, o física.

Un día más, te quiero.

Hasta que dure lo viviré.

Ojalá dure mucho. ¿Dos vidas? ¿Las nuestras?

Mejor, una eternidad.

.

Actualización:

Mi querido Dídac, me ha mandado esta música llena de magia, de ternura, de buenas vibraciones para acompañar este post.

.

.

Muchas gracias Dídac.

Música de dibus. Por Dídac.

Cada vez son mas las sinfónicas que incluyen en su repertorio bandas sonoras de películas. Y es que hay verdaderas maravillas dignas de ser disfrutadas por los aficionados a la música. Además, tienene el plus de que, si cierras los ojos, puedes ver en tu cabeza la película, mientras escuchas sentado en la platea del Auditorio.

Los dibujos animados de la tele también tienen sintonías, algunas de ellas estupendas. Y como nos pasa con las bandas sonoras de las películas, es escucharlas y venirnos a la mente las risas que nos ecchamos cuando las veíamos. O lo que aprendimos.

Es la propuesta de hoy del amigo Dídac. Un pupurrí de bandas sonoras de series de dibujos. Y una orquesta muy divertida a la que le aparece de todo sobre sus miembros.

.

.

Después de esto es obligado sonreír. Gracias Dídac.

Por cierto, a ver si alguien se anima y escribe las series que identifica por su música.