Aarón y su fantasma. 2

Al volver a su ciudad, Aarón empeoró. Estuvo una semana sin salir ni comunicarse con nadie. Su madre alarmada por la imposibilidad de hablar con él y alertada de su ausencia total en la vida social de la ciudad por algunos de sus amigos, fue a verle. Entró con la llave que tenía de reserva por si acaso. Lo encontró en el sofá, desaliñado, oliendo a sudor, sin afeitar. Cuando encendió la luz, Aarón cerró los ojos; llevaba tanto tiempo sin ver la luz que ésta le molestaba. Su madre se echó a llorar desconsolada. Llamó a su marido. Llegó en apenas unos minutos. Entre los dos lograron convencerle de que volviera a casa. Le pusieron un abrigo que encontraron por ahí y se lo llevaron.

En casa de sus padres, nada cambió. O poco. Al menos iba al servicio a hacer sus necesidades. Y se duchaba de vez en cuando. Poco más. Nada parecía sacarle de esa suma tristeza. Su madre fue llamando a todo el que pensó que pudiera sacarle de su ensimismamiento. Fueron pasando por casa sus amigos del colegio, los del instituto, los de la catequesis; los amigos del baloncesto y los del barrio. Sus compañeros de su primer trabajo y los del segundo, sus primos, su tía Carola, su tío Luis. Nadie consiguió nada de él. Al contrario. Después de cada visita parecía hundirse más. Llamaron a un par de psicólogos amigos de Rosa, pero ni siquiera les saludó. Se quedó mudo mirando la pared de enfrente.

Al final, su madre llamó a Juancho. Era la última bala. Podía haber sido, debía haber sido la primera, pero estaba lejos. “Se que siempre le has querido mucho, Juancho. No sabemos que hacer.” “No creo que pueda hacer nada, Rosa.” “Por favor, no se a quien recurrir, a ti siempre te ha hecho caso, al menos te ha escuchado siempre”.

Juancho cogió el primer AVE que encontró. Fue con lo puesto. Ni siquiera cogió una muda. Al fin y al cabo, pensó, tenía su antigua casa con algo de ropa. Y a malas, le robaría algo a su amigo. Cuando el taxi le dejó en la puerta de la casa de los padres de Aarón, se paró un instante. Debía prepararse. No iba a ser fácil, ahora se daba cuenta. Lo quería de verdad y le iba a doler verlo así. Por mucho que le había contado su madre, se imaginaba algo mucho peor. Al cabo de casi media hora se decidió y llamó al telefonillo. “¿Sí?” “Rosa, soy Juancho”.

Rosa le esperaba en la puerta. Llevaba un chal por encima de los hombros, chal que le servía de excusa para abrazarse ella misma, para darse fuerzas y calor. Abrazó a Juancho y le dio dos besos muy sentidos. Al fin y al cabo, ese hombre había sido casi como un primo, un hermano de Aarón. De jóvenes siempre estaban juntos. Muchas tardes Juancho iba a merendar a su casa. Los findes, muchos los pasaban los dos juntos un su casa o en la de él. Rosa siempre había querido mucho a ese amigo tan fiel de su hijo.

Juancho volvió a respirar profundo como para coger fuerzas. Había tantas cosas que podrían salir torcidas. Tantas conversaciones pendientes que podían aflorar y para las cuales seguía sin estar preparado. Tantas palabras nunca pronunciadas en voz alta. Tantos recuerdos olvidados o apartados. No sabía por dónde iba a ir el encuentro. Tenía miedo. A lo mejor entraba en esa habitación de salvador, y salía pidiendo a gritos alguien que le salvara a él. Anduvo por el pasillo hasta la habitación de su amigo. Como siempre hacía de pequeño, entró sin llamar. Era el único que tenía permiso para hacer eso. Aarón levantó la cabeza y al ver a Juancho se echó a llorar. Éste no dijo nada, solo se acercó a él y lo abrazó. Se sentó a su lado y le obligó a apoyar la cabeza en su hombro.

No se dijeron nada. Solo estuvieron así, los dos, abrazados. Aarón lloraba de vez en cuando, Juancho le acariciaba suavemente la cabeza.

Así pasaron toda la noche.

A la mañana siguiente, Aarón se fue a duchar. Mientras, Juancho  fue a hablar con Rosa y Alberto. “Le he convencido que se venga a Málaga”. A Rosa se le humedecieron los ojos. Escuchaba los ruidos de su hijo en el baño. Solo eso ya era un triunfo. No dijo nada, solo apretó el brazo de Juancho y se volvió a abrazar con la excusa del chal. Alberto suspiró un poco más relajado, aunque por alguna causa se le vino a la cabeza la idea de que Juancho iba a cargar con una responsabilidad que no era la que le tocaba. Y eso tampoco le acababa de convencer, porque al igual que su mujer, quería a ese chico como si fuera de la familia. Pero no dijo nada. Era más cómodo así. Y al fin y al cabo, si lograba mejorar el estado de ánimo de su hijo, al menos sacarlo de ese pozo sin fondo, o mejor, si lograba desalojar al fantasma que habitaba en su alma desde hacía 3 años, mejor que mejor. Luego ya llegaría el momento de hablar con Juancho y arreglarlo.

Desayunaron y llamaron a un taxi. Una pequeña parada en casa de Aarón para recoger sus ordenadores y otros materiales de trabajo, y camino de la estación.

El estado de la casa de Aarón era deplorable. Ahora se imaginaba Juancho la conmoción que debió sentir su madre cuando entró. Y ver un bote de pastillas en una mesa, le hizo sentirse aún peor. “Seguro que Rosa las vio; pobre mujer”.

No tardaron ni cinco minutos. Aarón no dijo nada del estado de su casa, y Juancho tampoco.

Al menos Aarón parecía activo esa mañana. Y Juancho se había guardado las pastillas en su bolsillo, por si acaso.

Aarón y su fantasma. 1.

Aarón no paraba de ligar. Daba igual el medio: una de esas plataformas que hay para ello o en persona, en cualquier local, por la noche, por el día, en la calle… cada día llevaba un nuevo hombre a su cama. Por la mañana, una palmada en su culo y adiós. Nada le llenaba, nadie sacaba al fantasma de su corazón.

Hubo un hombre, Marcial, que durante un par de semanas le hizo olvidar. Le hizo disfrutar. Todo parecía ir bien, lo pasaban bien juntos sin tener que follar a todas horas. Se reían. Pero en esa cena del último día que estuvieron juntos, Marcial acarició suavemente con su mano el dorso de la de Aarón. Y ahí éste, como si hubiera recibido una descarga eléctrica, la apartó bruscamente y sin pausa ni decir esta boca es mía, salió corriendo del establecimiento. No dejó de correr hasta llegar al parque que hay a la orilla del río, sentarse en el césped apoyando la espalda en un árbol, su árbol, y llorar.

Otra vez su ex. Otra vez ese fantasma. Otra vez esa melancolía. Ese hartazgo. Esa incapacidad de dar un paso más allá del sexo.

Marcial no hizo nada por retomar el contacto con Aarón. No entendía nada, pero estaba claro que había algo que impediría que su relación creciera. Y él quería que creciera. Esperó unos días una aclaración por parte de Aarón, pero ésta nunca llegó. Marcial pasó página sin dudarlo. No habían llegado a ese punto de verse empujado a luchar por ese idilio.

Aarón se quedó un poco triste. Durante un ese tiempo que estuvieron juntos, esos apenas 13 días, estuvo muy a gusto. Marcial le había caído bien. Pero no tanto, no estaba tan a gusto como para crecer como pareja. No como para ser eso, pareja. O como quisieran llamarlo. Y ese gesto, era el preludio seguro a una declaración del estilo: “Seamos novios”. O de: “¿Por qué no te vienes a vivir a mi casa? Estamos tan bien juntos…”. No quería hacerle daño, no se lo merecía. Pero Aarón no sabía decir que no. Nunca había sabido. Solo sabía correr y huir. Salvo con su ex.

Pasó un tiempo. Sus amigos, su familia no sabían como hacer que Aarón volviera a vivir. “No es necesario que se enamore otra vez para que sonría, joder”, decía su padre. “Debe vivir por sí mismo, sin necesidad de tener a alguien a su lado”, opinaba Mariola. “Por falta de sexo, no será: folla más que todos nosotros juntos”, contaba Guillermo, uno de sus mejores amigos desde el colegio, a su madre, que lo de follar lo escuchaba con los ojos cerrados y apretando los puños.

Su amigo Juancho decidió que era el momento de que cambiara de ambiente. Juancho se había ido a vivir por trabajo a Málaga. Allí tenía un casoplón que le pagaba la empresa, con cinco habitaciones de invitados, con un baño enorme cada una. Una piscina de ensueño y un jardín en el que se podía jugar al futbol. Decidió invitar esa semana un un montón de amigos, incluyéndole a él. Mucha bebida, mucha comida, teatro y museos. Y camadería.

Aarón llegó tal que un jueves por la noche. Fue el primero. Charlaron los dos amigos hasta bien entrada la madrugada. Lo pasaron bien. Estuvieron a gusto. Juancho pensó que todo hubiera sido más fácil si los dos se hubiera juntado. Pero eso no era posible. Eran los mejores amigos, pero no encajarían como pareja. Si hubiera tenido que estar con un hombre, sin duda, hubiera sido con Aarón. Incluso alguna vez pensó que, si en una noche apropiada se hubieran besado, él hubiera dado el paso. No le hubiera importado abandonar su heterosexualidad. Le quería de verdad, por eso le dolía que estuviera mal. Y él sabía que Aarón le quería también. Pero las circunstancias no se dieron nunca. Aarón buscando su hombre, Juancho buscando su mujer, pero sin éxito.

Aarón se levantó un poco melancólico por la mañana. A veces la pasaba después de pasar largo tiempo con Juancho. Se fue a la ducha. Se sentó en el suelo y dejó que el agua resbalara sobre su cuerpo. De repente, un hombre entró y se preparó el baño, ajeno a que él estaba en la ducha. Se cruzaron alguna mirada esquiva, pero sin hacerse mucho caso. Ignorándose. Pero algo en ese chico, hizo que Aarón se incorporara y se pusiera a tocarse como el sabía hacer, con sensualidad y desparpajo. Ese chico le había despertado algo olvidado dentro de él.

Al final empezaron a mirarse ya sin ningún complejo. Aaron se acercó despacio a la bañera… y allí ocurrió todo. Aarón y ese chico nuevo recién llegado a la casa de su amigo Juancho, que luego supo que respondía al nombre de Vinny, juntaron sus cuerpos por primera vez y disfrutaron, sí, vaya que si disfrutaron. Y lo hicieron muchas más veces en ese fin de semana largo.

Pero el domingo, el día en que cada uno volvía a su casa, Aarón se fue sin despedirse. No era su hombre. Y si lo era, le daba igual. Él y su fantasma. Ese era su destino.