Tom Daley ganó el oro olímpico.

Tom Daley es un saltador británico que ha ganado este año la medalla de oro en salto de trampolín por parejas, junto a su compañero Matty Lee. En la rueda de prensa ha hecho un discurso en el que reivindicaba su condición de homosexual y hacía votos porque cualquier deportista se sintiera a gusto consigo mismo, y fuera considerado por todos independientemente de su condición sexual.

El fue valiente hace años declarándose públicamente, primero como bisexual y después anunciando al mundo que estaba enamorado de un hombre, el que ahora es su marido.

Enhorabuena, querido Tom.

.

 

Y encima es guapo. Y habla español.

El Mundial de Rusia.

Empezó el mundial.

¿Qué mundial?

El de fútbol, hombre. Menuda pregunta también la tuya. El de Neymar, Messi, Piqué y Lopetegui. Y el de Hierro, también.

Muchos hombres atractivos sobre el campo. Podríamos hacer una clasificación de los más atractivos. Si eso me decís vuestras preferencias. Al final del mundial, nombramos al futbolista cañón.

Muchos hombres y mujeres en las gradas. Millones frente a las pantallas de televisión de sus casas, de las de sus amigos y familiares, en los bares. Incluso en las calles.

El mundial es en Rusia.

El fútbol gusta a todo el mundo. Es un tópico que los gays no siguen el fútbol. Conozco a algunos hinchas fervientes de sus equipos y que no se pierden un partido, que gustan de personas de su mismo sexo para su disfrute. El mismo Didac, nuestro amigo del diario. El fútbol no vamos a negarlo, mueve pasiones, da igual condición, procedencia o riqueza. Nivel cultural o situación familiar. Pasiones que a su vez, resultan para algunos incomprensibles. Pero es un hecho.

Los mandatarios de ese deporte deberían tenerlo en cuenta a la hora de tomar sus decisiones. No es cuestión solo de dinero. Podrían utilizar el fútbol para buenos fines, mejor dicho, para mandar mensajes de tolerancia, de amor, de fraternidad, de comprensión, de respeto. Esos valores al fin y al cabo, se propugnan con el deporte.

Ya hemos hablado algunas veces del tema. Si alguien piensa que no hay futbolistas de primer nivel que sean homosexuales, está en la inopia. ¿Los conocéis? No. Alguno ha reconocido su condición, pero no son de los grandes, ni de aquí. No son de primera división. ¿Os imagináis a Morata, a Neymar, a Ronaldo diciendo que son gays? ¿A Piqué? ¿A Sergio Canales? ¿Os pensáis que todos esos matrimonios con bellas damas son todos reales, y no hay algunos de ellos que son orquestados por sus representantes? Diréis que alucino. A lo mejor es verdad. Pero recordad lo que se hacía en el cine hace no tantos años con las estrellas que eran gays. En cuanto asomaban rumores insistentes, se les casaba con la primera mujer que estuviera disponible. Recordad esos rumores sobre la sexualidad de Cristiano Ronaldo, como fueron mitigados por aquellas noticias sobre todas las mujeres con las que había estado ese verano, un montón, por cierto, y aquella escapada conveniente a París, con su nueva novia. Sus escapadas en su jet privado a Marruecos para estar con su amigo boxeador y sus amigos, quedaron rápidamente en el olvido. No estoy diciendo que Ronaldo sea gay ni estoy diciendo lo contrario. Solo que sus representantes se cuidaron muy mucho de que no se hablara de Ronaldo como homosexual.

Ahí tampoco podemos meternos mucho. Son decisiones de cada futbolista. Eso sí, empujados por todo lo que rodea al deporte. Al fútbol al menos. Dinero, poder mediático, influencia. Eso es lo que dicen sus representantes que perderían si se supiera que son homosexuales. Y que la estructura del mundo del fútbol, sus dirigentes no son nada proclives al tema.

Hay algunos futbolistas que se han significado en campañas en favor de los homosexuales. Recuerdo a Neuer, por ejemplo, el portero de la selección alemana de fútbol. Recuerdo también una campaña hecha por la Federación inglesa de fútbol en defensa de los jugadores gays y animándoles a salir del armario. No recuerdo que hubiera ningún resultado. Y si recuerdo que los protagonistas de esas campañas se apresuraban a asegurar al mundo que, ellos, no eran gays.

Recuerdo a algunos entrenadores de fútbol, indicando poco menos que nunca habían sabido de un gay en alguno de sus equipos, y comentando que el fútbol no es cosa de afeminados. Vamos, que eran cosa de hombres. Me imagino que tampoco es cosa de mujeres. Digo yo. A esos entrenadores no se les espera entrenando al Atlético de Madrid femenino.

El caso es que, la FIFA lleva el mundial a Rusia. Rusia es conocida por su gran apego a los homosexuales y la defensa de sus derechos y condición. Y aquí tenemos ahora, a muchas federaciones nacionales de fútbol, recomendando a sus hinchas gays que si van a Rusia, vale, que vayan, pero sin carantoñas. Les quedaba decir algo así como: “Las manos quietas”. Sí, porque no vaya a ser que vayáis a animar a Inglaterra y con la euforia del gol deis un piquito a vuestra pareja y a la salida os den de hostias, por maricas. O que toméis una cerveza en una terraza en la Plaza Roja de Moscú y os vean rozándoos las manos y acabéis con las jarras incrustadas en el ano. Venga, que sí. En lugar de aprovechar un Mundial para promocionar el respeto, el amor, la concordia, cosas que son inherentes al deporte, o eso dicen, nos llevamos el mundial a un país intolerante con parte de la población, ofensiva incluso con ellos y fomentamos el miedo. Les hacemos la ola durante un mes, les hacemos promoción gratis. Qué más da que demos alas a los intolerantes en otros países y demos visibilidad a un país que no respeta a una parte de su población. Me parece un mensaje muy poco constructivo y que no tiene nada que ver con el deporte y su espíritu. Son mensajes que enviamos para una situación determinada pero que no sé hasta que punto algunos aprovecharán para que se traslade a otros escenarios. Y otros dejarán de sentirse cómodos en sus sitios de origen. Porque también algunos insistirán en convertir las calles de Londres en las de Moscú. Y el miedo de Moscú, en el de París.

El siguiente mundial ¿No era en Qatar? Bien, allí casi será mejor. Los derechos y el respeto a los homosexuales, el respeto y consideración a la mujer… allí las federaciones recomendarán a sus hinchas femeninas que lleven velo. Y a a los gays, directamente les recomendarán que no vayan.

Nos conformaremos con ver a chicos guapos sudados corriendo por el campo. Los que sean aficionados, sintiendo la pasión de sus colores. Eso es lo que hay. Otra vez perdimos la oportunidad de abrir caminos, no de cerrar puertas.

Tom Daley.

Tom Daley.

El amigo Néstor G. quería poner el otro día fotos de Tom Daley.

Tom Daley ya sabéis que es un deportista británico, nadador, clavadista o saltador de trampolín.

Y como tiene un novio guapo también, y hacen una pareja muy atractiva,  Dustin Lance Black, también os traigo unas cuantas fotos de ellos juntos.

Hoy no tengo tiempo, pero si no lo hace Néstor, otro día os cuento más cosas de Tom Daley.

.

rincon110816-Tom Daley y Dustin Lance Black07

RIO DE JANEIRO, BRAZIL - JANUARY 18: Olympic Gold Medal winning diver Tom Daley of Great Britain poses for a portrait during a break from training for the 2016 Rio Olympic Games at the Rampa da Pedra Bonita (Pedra Bonitas ramp) on January 18, 2015 in Rio de Janeiro, Brazil. (Photo by Matthew Stockman/Getty Images)

LONDON, ENGLAND - APRIL 27: Tom Daley of Great Britain looks on after the Men's 10m Platform semi finals on day three of the FINA/NVC Diving World Series at the London Aquatics Centre on April 27, 2014 in London, England. (Photo by Clive Rose/Getty Images)

rincon110816-tom daley03 rincon110816-tom daley04 rincon110816-tom daley05 rincon110816-tom daley06 rincon110816-tom daley07 rincon110816-tom daley08 rincon110816-tom daley09 rincon110816-tom daley10 rincon110816-Tom Daley y Dustin Lance Black01 rincon110816-Tom Daley y Dustin Lance Black02 rincon110816-Tom Daley y Dustin Lance Black03 rincon110816-Tom Daley y Dustin Lance Black04 rincon110816-Tom Daley y Dustin Lance Black05 rincon110816-Tom Daley y Dustin Lance Black06