Alberto y Matteo. ¿Se quieren?

No es un vídeo en que canten bien.

Bailar, bailan lo justo.

Hablan en italiano y no está subtitulado.

Pero te vas a emocionar como pocas veces.

¿Te imaginas ser tú el protagonista?

No te lo pierdas.

.

.

 

Navidad 2014: «Jingle bells» por los chicos de Andrew Christian.

Navidad 2014: «Jingle bells» por los chicos de Andrew Christian.

Tranquilos que no cantan. Solo bailan. Son animados, estupendos, guapos… Andrew Christian me imagino que todos sabéis es una marca de ropa interior que se caracteriza por la cantidad de modelos estupendos que suele utilizar en sus promociones. Muchos de esos modelos vienen del porno, lo cual le da más morbo e interés al asunto. Y por supuesto, se caracteriza por apostar  por los gays como destinatarios de sus mensajes publicitarios.

Hoy, nos traen regalos. Bueno. O ellos son los regalos.

Por cierto, no veáis este vídeo en el trabajo.  Ni las fotos de debajo.

.

.

Otro día os pongo la felicitación de Año nuevo.

Por si os habéis perdido algún detalle, estas fotos.

rincon060115-andrew christian06 rincon060115-andrew christian07 rincon060115-andrew christian05 rincon060115-andrew christian02 rincon060115-andrew christian04 rincon060115-andrew christian03 rincon060115-andrew christian08 rincon060115-andrew christian01

rincon060115-andrew christian04

23 de abril, día de Castilla y León, día de Aragón.

Buenas tierras. Buenas gentes.

Hoy es un día especial. Celebramos el día del libro. En Cataluña se celebra Sant Jordi, con una flor y un libro en cada mano. Shakespeare y Cervantes lo eligieron para nacer o morir.

Pero… también es el día de los Comuneros de Castilla, y es el día de Castilla y León. Y yo soy castellano y leonés, así que estoy de celebración. Que a veces parecemos de segunda y encima nosotros mismos no nos queremos nada y no nos hacemos valer. Pues eso debe cambiar, sí señor. Y aquí estoy yo para empezar a reivindicar al mundo que somos estupendos. Y recordad, como dice el eslogan, «Castilla y León es vida». Y anda que no tenéis vida en esta parte del mundo maravillosa, para disfrutar y disfrutar. No sé a qué esperáis.

Y tras esta arenga, un poco de música. Antonio de Cabezón compositor burgalés del siglo XVI.

Pero no solo es el día de Castilla y León. Es el día de Aragón, San Jorge. Y como por aquí pasan unos cuantos aragoneses a los que quiero mucho, y también es una tierra a veces olvidada, yo quiero reivindicarla y celebrar este día con ellos.Y es una tierra también para visitar. Yo la verdad es que no lo he hecho demasiado, pero… estoy abierto a cualquier invitación para que esto cambie… (risas pillinas)

Y ponemos un poco de música. Esta vez del siglo XX. Compone, Antón García Abril, turolense.

Contadme si os parece bien, lo que conocéis de Castilla y León o de Aragón. Y decidme cuando vais a visitarlas. Y por supuesto, si programáis una visita a  «Castilla y León es vida», se empieza por Burgos.

Y mañana comenzamos con «La Semana del libro». Estás a tiempo de enviar tu reseña. ¡Que no se diga!

Lo que haremos por Navidad.

Pues vamos a hacer un poco de todo estas Navidades. Recogeré vuestras sugerencias, y claro está, vuestra colaboración.

Espero que se me ocurra un cuento de Navidad. Uno de esos cuentos llenos de magia, y de buenas vibraciones, que por mucho que digamos, creo que necesitamos todos. Llena de amor, y de esperanza, que también necesitamos todos. Noño incluso.

Lo de los microrrelatos que ha propuesto S, está muy bien. Pero… chicas, chicos, para esto es necesaria vuestra colaboración. Sip. Tenemos todos casi dos semanas para preparar microrrelatos. Yo creo que deberían ser 24, como el día de nochebuena, como las horas del día, contando también la noche. Así que S, a ti por tener la idea, te toca inaugurar la sesión de microrrelatos de Nochebuena y Navidad. Y creo que sería bonito alternar cada microrrelato con una canción. Así que creo que sería buena cosa que fuerais también enviando canciones especiales. Algunas de las que ya habéis puesto en los comentarios me las guardo.

Pero en los microrrelatos, me gustaría que todos pusierais vuestra imaginación y vuestro talento a trabajar para hacer al menos uno. Pucho, PFE, Sonia, Edgard, Mariaje, Virginia, Orfeo, Mackandal, Borja, Alberto… tú también, y todos los que me olvido y los que nunca os dejáis ver, me gustaría que colaborarais para celebrar estos días con una familia distinta: la que formamos todos nosotros.

24 es el objetivo. Me los podéis mandar al correo electrónico. Canciones y microrrelatos. El 24 y el 25, cada hora, alternando música y microrrelatos, irán apareciendo todas nuestras aportaciones.

Y espero que podamos darle a River Viiperi, su premio en las votaciones al mejor modelo de 2011. Os recuerdo que debéis pinchar aquí, y votarle. Será nuestro regalo de Navidad para él. Pero hay que echar un poco de carne en el asador, que su contrincante en esa votación parece que mueve a mucha gente, o poca gente con tiempo de votar y votar.

Tampoco estaría mal que enviarais alguna foto de Navidad. De vuestra ciudad iluminada, de un belén especial. Se un Papa Noël estupendo, pero vestido… jijijiji. O al menos un calzoncillo, que a lo mejor por Chile o Argentina algunos no se ponen el abrigo en estos días. Sería el colofón perfecto. Los que seáis de Madrid, por favor, los ojos de Hortaleza, mejor que no. 😛

¿Qué saldrá de todo esto? Bueno… veremos. Nunca me he atrevido a lanzarme a la piscina de esta forma, poniendo en vuestras manos el éxito de esta empresa.

Mi correo electrónico está en la barra lateral.

Una canción navideña, para calentar:

Carlos G. García, presentó su libro: Entrada + consumición.

Intenso fin de semana. Y que mejor que un poco de música para recuperar fuerzas. Albinoni. Es lo que he escogido para esta ocasión. Espero que os guste.

Carlos presentó su libro. Algunas malas lenguas dicen que llegó atado de pies y manos, porque se quería escaquear. Pero nada… Me ha gustado verlo ahí, cumpliendo uno de sus sueños. Mucha gente para saludarlo. Nervios, risas, aplausos. Muchos libros firmados.

No se me dan bien estas crónicas. Nunca encuentro el tono adecuado. Cuando lo he intentado no me ha salido a mi gusto. Releerlo un par de semanas después constituye una buena prueba del algodón, y en general, no las pasan este tipo de escritos.

Así que me voy a ahorrar el berrinche de dentro de unos días, y que narices, el escribirlo. Escuchemos música, y leamos a Carlos G. García, «El gran Paper, I Suppose»

Solo quiero agradecerle que sea como es. Y su cariño. Y hago votos porque dentro de un par de meses, podamos pasar alguna tarde charlando tranquilamente en algún rincón de Málaga.

Hoy me vais a permitir que dedique este post a  Sonia, a Rafa, a Kotei, a Saiz.

Y tú… si no has comprado el libro… de verdad, no sé a qué esperas… en fin.

Otro día si eso, a lo mejor comento la obra de teatro: «La caída de los Dioses».