II Semana del Libro: «El Gran Mundo» de David Malouf, por Didac.

The Great World- «El gran mundo»

Autor: David Malouf

Nacionalidad: Australia

Editorial: Vintage Books 2001

Las condiciones extremas de un campo japonés de prisioneros en la segunda guerra mundial, suponen el arranque de esta historia de contrapuntos personales de dos personas Digger Kean y Vic Curran de caracteres distintos, cuya relación continuará a lo largo de su existencia.

Pero estos dos australianos no tienen nada en común y de hecho uno de ellos siente aversión hacia el otro desde el día en que lo conoció. Sin embargo, se necesitan y, de alguna forma, se complementan. Se trata de una relación que se va moldeando a lo largo de los años, estrechándose o alejándose, en definitiva, adaptándose a sus nuevas circunstancias.

En alguna medida Kean y Curran simbolizan las dos Australias, la tradicional cimentada en el campo y en la convivencia con lo aborigen y la cosmopolita. Digger es un hombre pensativo, tranquilo, responsable, honrado y trabajador, que vive en una pequeña aldea en los alrededores de Sydney cuidando de una hermana deficiente y que nunca ha aspirado a nada más, a pesar de saberse dotado de una gran inteligencia. Dic vive atormentado por su infancia con la lacra de un padre alcohólico, tras quedarse huérfano lo adopta una familia rica que le aportará posición social y la posibilidad de lanzarse a los negocios en los años de gran prosperidad. Creer en él mismo le salvó de pequeño, le mantuvo con vida en la guerra y le convierte en uno de los hombres más ricos y emprendedores del país. Sin embargo, hay una parte de él que no puede mostrar y por la que sólo se siente cómodo junto a Digger.

Creo que Maluf nos muestra con sutileza en esta novela un gran recorrido de introspección y psicología, con una mirada a los yo interiores a nuestras existencias a nuestros reflejos en los demás, a esas culpas nuestras que en ocasiones proyectamos en el desconocido que a toda costa queremos que se convierta en conocido y así no dote de un falso pedigrí a nuestro comportamiento.

Como el libro lo he leído en la edición australiana en inglés, no pongo fragmento alguno de la obra, ya que la traducción de andar por casa que yo haría, seguro que no se ajustaría al contenido creado por el autor. El libro me parece interesante para ahondar en nuestro yo y en el nosotros y como la vida es un universo de desiertos que nos empuja a situaciones y gentes que amplían nuestro visor.