Premio palangana: ¡Me lo ha dado Kotei! porque le da la gana.

Kotei, hace ya unas semanas, se acordó de mí, a la hora de repartir suerte con el Premio Palangana. Y yo contento y feliz, porque alguien se acuerde de mí. Vale, tardo un poco en hacerlo, pero es que la agenda blogueril la tenía muy cargada… jo. Pero ya llega. Además tiene su enjundia, que algunas respuestas las he tenido que pensar un ratito largo… sí.

Venga, va, a por ello:
______

1.- ¿Te gusta el premio?

¿A alguien no le gusta un premio? ¿Hay alguien en el mundo que no guste de que la gente se acuerde de él?

2.- ¿Cuál es el rincón favorito de tu casa?

Pues curiosamente el sótano. Y eso que últimamente no lo visito mucho. En él, solo escuchas cuando alguien va a coger el coche, o viene de dejarlo. Lo demás es frescor, silencio. Y se puede leer o escribir muy a gusto. O perderte en los mundos imaginarios. La de horas que habré pasado ahí organizando grandes batallas en mundos imaginarios. Algún día os lo contaré en un grando relato, de 1400 páginas.

3.- ¿La película más mala que hayas visto?

Pues una de terror, que dieron en un ciclo en un cine de Burgos, en el que en lugar de gritos y suspiros en la platea, solo se escuchaban las carcajadas. No me acuerdo ni del título.

4.- ¿El personaje de novela que más te haya impactado en tus lecturas?

Creo que el personaje que, al menos, fue el primero que me encandiló, fue Gabriel de Araceli, el protagonista de la Primera Serie de los Episodios Nacionales de Benito Pérez Galdós. Sensacionales esas historias. Y quizás, D’Artagnan. Y seguiría con… dejémoslo para otro día. Lo mío, como veis, son personajes aventureros y atractivos, todo lo contrario a mí.

5.- La receta de tu bocata preferido

Últimamente me da por la pechuga de pollo con queso. Aunque uno de mis preferidos es Nocilla con chorizo..

6.- Una anécdota graciosa.

Soy muy malo para acordarme de estas situaciones en frío. Así que luego resulto aburrido. Ahora que pienso, a lo mejor es por eso que nadie me invita a un café.

7.- El primer refrán que te venga a la cabeza

Ande yo caliente, ríase la gente.

8.- Un chiste corto.

No soy de chistes. No creo haber contado ni uno en mi vida.

9.- Mi coche favorito

El que tengo: Renault Scenic.

10.- Por último unas palabras para atraer lectores a tu blog.

No necesito decir nada. Solo con que la gente entre y lea, y mire, ya debería quedarse. Un blog lleno de las mejores páginas de la literatura, escritas por mí. Un sitio lleno de las mejores fotos, de los modelos más atractivos, elegidos por mí. Con muchas risas e ironía. Divertido. Lleno de sentimientos. Los que se lo pierden, son bobos, la verdad.

_____

Y el meme acabó. Ha sido más fácil de lo que pensaba. Y cumpliendo mi promesa, la cual hice no recuerdo dónde, se lo voy a pasar a tres personas sin blog. La primera Edgard, que lo contestó antes que yo. Y después, los agraciados son Sonia, y… Luis Miguel. Para que sientan un poco la presión de tener un blog, hombre ya.

PD. En este post no he puesto fotos del alcalde Arthur… que mal ¿no?

Edgard, contesta al meme antes que yo.

No se suele dar este caso, pero… hay que ser original. Y hoy lo voy a ser. Kotei el otro día, me dio el premio palangana, que va con un meme. Y yo he comentado que a lo mejor alguno de estos premios, en lugar de mandarlo a otros blogueros, sería bonito que esos que pasan por aquí, los que no tienen blog, sean los receptores del premio. Qué trabajen un poco, hombre.

Y Edgard, como sabe que tenía todas las papeletas para ser uno de los receptores, pues se ha adelantado, quizás para que no coincidiera con la final del fútbol, o con la noche blanca de Burgos, y me ha enviado sus respuestas.

Así que hoy soy la leche de original, poniendo el meme hecho por uno a los que se lo iba a enviar, antes de hacerlo yo mismo.

Leamos pues a Edgard:

1.- ¿Te gusta el premio?

¿Qué quieres que te diga?

2.- ¿Cuál es el rincón favorito de tu casa?

Vivo en una burbuja redonda, redonda

3.- ¿La película más mala que hayas visto?

La infamia mas repugnante de Oliver Stone, «JKF», que hizo un infame contrabando de homofobia en un tema que no tenía nada que ver… y despues proclamó con total hipocresía: «Tengo muy buenos amigos gays»

4.- ¿El personaje de novela que más te haya impactado en tus lecturas?

¿A quien no le encanta (aunque sea secretamente) el Raskolnikov de «Crimen y Castigo»? Especialmente por lo de reventar viejas despreciables.

5.- La receta de tu bocata preferido

Debe ser muy mala. por la cara que ponen todos los que prueban eso.

6.- Una anécdota graciosa.

Mi vida ha sido triste (a menos que quieran reirse de mis penurias)

7.- El primer refrán que te venga a la cabeza

El que ríe último es lerdo de entendederas.

8.- Un chiste corto.

Mi humildad es genial.

9.- Mi coche favorito

El que me paseaban desde que nací y algunos meses mas. No tenía que manejarlo, ni pagar a nadie para que lo hiciese.

10.- Por último unas palabras para atraer lectores a tu blog.

Si con un blog de ocho meses tuve 37 seguidores, y con otro de 17 no llegué a 60… ¿qué clase de consejos podría dar?

3º recopilación de post «Cosas que me gustaría compartir».

Ya estamos en la 3ª recopilación. Podríamos estar en la 5ª o 6ª pero últimamente no puedo leer demasiado. Yo me lo pierdo, cierto es.

Esta selección, como es natural, es absolutamente personal, y regida por criterios subjetivos.

Y dejémonos de previos, que luego queda largo.

Recordar y agradecer una vez más, a Thiago que me hace los carnetes. Y los agraciados, como es natural, pueden cogerlos y colocarlos en lugar adecuado.

¡Vamos!

Hasta aquí, de edgard. No, no lo busquéis que no lo encontraréis. Era su despedida. Y después, borró.

Pero el reader hace posible que recuperemos esa despedida. A mí me gustó. Y me apenó. Leed, no es largo. Y es bonito. Y dice cosas:

No te conocía.- Un amigo te mencionó, y después te vi varias veces con él.- Eras uno mas de los que él frecuentaba.- Se relacionaba, y abandonaba esas relaciones caprichosamente.- Pero se me fue despertando la inquietud de conocerte mejor.- Y así se dió ese primer momento, con esas pequeñas sorpresas buenas y no tan buenas.- Despues, ir sabiendo qué podías brindarme, y qué esperabas de mí.- 

En los primeros tiempos, una relación simple, y casi clandestina.- Mas adelante, por tu intermedio, llegar a conocer otro mundo, y la posibilidad de otro desempeño mas brillante.- Pude sentirme muy bien, y hasta creer que mi destino me permitía un desquite sobre tantas penurias pasadas en épocas anteriores.- Sin embargo, había una especie de «impostura», de algo que no era realmente lo mío.- Y finalmente, la necesidad de un sinceramiento, por el desgaste de una relación que comenzaba a tener mas de «obligación» que de impulso vital.-

Ya alguna vez le había sucedido a mi vida, esa ocasión inicial en la que nos lanzamos con desesperación, atropelladamente, y despues de disparatados vaivenes, a la larga sentimos una explosión de alivio cuando nos liberamos definitivamente de todo eso que ya nos causaba fatiga y desasosiego.-

Y despues otra experiencia, otra circunstancia en la que pude sentirme muy bien.- Llegó un momento en que surgieron tropiezos y escollos, pero me creí muy capaz de seguir manejando las situaciones a mi antojo.- Hasta que la realidad se impuso, y se dio esa clase de finales, en que lo que queda realmente mas afectado es el orgullo.-

Ahora, tal vez por todo eso ya pasado, me voy ubicando frente a los hechos con una especie de pena, pero tambien con algo mas de tranquilidad.- Otra vez mas, las circunstancias imponen la llegada de un final.- Tambien el alejamiento de ese otro mundo.- Volveré a mi cotidianeidad opaca, pero que es mi vida real.-

Lo verdaderamente importante es que me quedan recuerdos de momentos muy buenos.-

Sherlock Holmes ya no trabaja aquí, de Thiago. Me gusta cuando Thiago se pone a escribir. Este relato es una buena prueba de ello. Dice cosas, tiene humor, gotas de ironía, sazonado con un poco de sarcasmo. Tiene imaginación, y sorprende. Me gusta.

En soledad, de Saiz. En realidad no se llama así, pero podría llamarse. Es uno de los temas que subyacen siempre en la literatura de Saiz. Desgarro e imaginación. Frases contundentes. Autoflagelo constante. ¿Realidad? ¿Ficción? O ficción vista a través de la lente de la realidad. Los negros y los rojos siempre predominantes. Me gustaría tener esa maestría en la utilización de esos recursos. Y dice tantas cosas… y lo mejor es que para unos dirá unas, y para otros, dirá otras. Pero todas válidas. Siempre que no se quiera ver a Saiz al borde del suicidio.

Eso… allí, de Edgard. Volveremos a recurrir al reader.

Tal vez allí, no sé donde
hay algo, algo que no sé que es
Algo que está, pero no puedo
no puedo, no sé. No lo sé desde aquí
Desde aquí donde no llego
donde no alcanzo. Y está allí
Siento que está allí
Creo que está
Pienso que está
Claro que está
donde no llego
donde no alcanzo
donde no puedo
eso que no sé que es

Me gusta. Alguna vez he querido expresar eso, y no encontré la forma. Él sí.

Una historia del Rimmel, en el blog del Rimmel. Me vais a perdonar pero esta selección es de auto-complacencia. No tiene otro sentido, salvo que quería que supierais que ese relato, «Una historia del Rimmel» lo colgaron en el blog del Pub Rimmel, y me hizo mucha ilusión.

Diario de un aspirante a exhibicionista (1), por Sergio. Sergio escribe muy bien. Y tiene imaginación. Y este principio de historia, es una buena prueba de ello. Disfruté al leerlo, y no pude por menos que compartirlo con vosotros. Tengo pendiente algunos de sus últimas historias, porque quiero leerlas con tranquilidad. Y disfrutarlas. Como disfrutaréis espero este relato que comparto con vosotros.

Valientes, por Saiz. Otra vez Saiz. Habla de amor, de rupturas. Del por qué. Tenemos miedo a estar solos. Y luego tenemos miedo a fracasar cuando tenemos a alguien. Miedo. Miedo.

Aunque no veas! de Gary Rivera. Un escrito corto, aparentemente sencillo. Pero con tanta ternura que emociona. Me emocionó.

La agenda (con final abierto) por Thiago. Otro buen ejemplo de cuando Thiago se pone a escribir, lo que es capaz. Yo creo que no se pone en serio para no parecer un intelectual. Me gustó su relato, y quizás, algún día, escriba yo una continuación. Porque no lo pone claramente, pero, yo sé que a Thiago, le gustaría que lo continuara. Y eso que tiene un ciento de comentarios medio continuando, o proponiendo finales.

Célula 101, por Borja Rivero. Habla de desesperanza, de la falta de ilusión. Y de lo difícil que es encontrar a veces la razón para seguir adelante. Lo hace con imaginación, y con historia de por medio. Que a veces el mensaje llega mejor así. E incluso se puede silbar y decir que no se habla de uno mismo, que es ficción. Pero hoy voy a tener con vosotros un rasgo de sinceridad: habla de mí.

Chicos, chicas, ya hemos acabado la recopilación de hoy. Me ha costado… sip. Creo que me voy a poner una canción para relajarme después de todo este trabajo.

La importancia de un segundo – reposición.

Y vamos con el segundo 2º. Y se titula, «la importancia de un segundo». No hace falta que os explique que este post quedó en segundo lugar ex aequo con «¿Eres gay?». Y claro está, también merece el premio de tener una segunda vida, Porque ya se sabe que en un blog, los post prácticamente viven solo mientras se mantengan arriba. Cuando llega otro post que se coloca en primer lugar, parece que ya no tiene vida, salvo raras ocasiones.

Hoy pues, para reconocer el segundo premio que cosechó en la votación, lo volvemos a leer:

Un segundo solo. Uno.

Una discusión, un intercambio de palabras. Se acelera.

Una puñalada dialéctica.

Otra.

Los dos tocados.

“Perdona, no quería”

“Perdona yo tampoco”.

Pero los dos quedan tocados. Nada volverá a ser igual. Los dos han descubierto cosas de sí mismos que no sabían que estaban ahí. Los dos han descubierto una imagen que no querían dar.

Un segundo. Solo uno.

Un chico en el alféizar de una ventana.

Una duda: dar un paso adelante o no.

Eso es lo que separa vivir de morir. Luchar, de rendirse.

Una decisión que no tiene vuelta atrás. Un segundo que, aunque justo en el instante siguiente se arrepienta cayendo al vacío, no se puede echar atrás.

Un segundo. Solo uno.

La mano de un hombre soltando una torta a su mujer.

Un segundo solo. Uno.

Un cuchillo en la mano de un hombre atravesando el estómago de su ex-mujer.

“Perdón, perdón”, gritaba el hombre mientras se tiraba por la ventana. Perdón… ¿para qué?

Un segundo solo.

Un solo segundo. Una riña, un calentón. “Yo no quería”. Pero fue. Un golpe, una caída, la cabeza contra la acera. “Yo no quería”.

“Yo no quería”

“Yo no quería”

Todo cambia cada segundo. A veces podemos pedir perdón y rectificar. Pero otras muchas no. En un segundo podemos perder todo… podemos hacer que otros lo pierdan… no… no hay vuelta atrás.

Un segundo.

Con la de segundos que desperdiciamos, y más nos valdría perder algunos más si son de estos.

Un segundo.

Una decisión sin vuelta atrás. Una decisión, un segundo.

 

¿Eres gay? – reposición.

Como ya sabéis, en la votación para elegir un post para que dugutigui lo posteara en su blog, «Eres gay» fue uno de los post que quedó en segundo lugar. Y pensé que había que darle un premio, y ese premio va a ser tener otra vida. Y esa vida va a ser hoy. Y quiero aprovechar a dedicárselo a Mafer. Porque le gustó mucho, y porque lo ha defendido a capa y espada. y por todas las historias que hemos pasado juntos, a pesar de la distancia. Él ahora firma como manu, pero para mí siempre será Mafer.

Tú… sí tú.

¿Eres gay?

¿Y?

¿Por qué te sientes raro? ¿Por qué te sientes mal? ¿No te apetece que te gusten los hombres?

Tú… sí, tú.

¿Eres gay?

¿Por qué te rechazas? ¿Crees que los gays somos raros? ¿Somos malignos? ¿Crees que constituimos algún peligro para la humanidad?

¿Por qué te sientes inferior a los demás?

Tú… sí tú.

¿Eres gay?

Mírate al espejo. Sí… mírate. Desnúdate. Tienes una cabeza. Tienes brazos. Tienes piernas. Puede que tengas mucho pelo. O puede que no lo tengas. Puede que seas pelirrojo, que seas castaño. Mírate las manos. Tienes uñas en los dedos. Bueno, tú no que te las muerdes. Pero si haces un esfuerzo por dejarlas crecer, verás como sí, tienes uñas.

Sonríe. Anda… si al sonreír los labios se te curvan hacia arriba. Y sí, se te arruga un poco el entrecejo. Huy… y te salen patas de gallo… Los ojos. Anda, son marrones. Los tuyos, verdes. Los tuyos son azules.

Mírate al espejo… Tienes pene. Y tienes testículos. Vaya, es como nos han enseñado en anatomía, o en biología. El tuyo es circuncidado. El tuyo no. El tuyo es pequeño cuando no está excitado. Pero crece mucho cuando lo está. El tuyo, es recto. Y el tuyo, tiene la cabeza grande. El tuyo no… el tuyo tiene la cabeza menos prominente. El tuyo se desvía un poco a la izquierda, cuando se empalma. El tuyo, se curva hacia arriba. El tuyo es largo… el tuyo es más gordo. El tuyo es, menos grande. Tú tienes mucho pelo en el pubis. Y tú… tú tienes de distinto color el pelo del pubis que el de la cabeza… ¡ay! pillín… que te tiñes el pelo… Y tú…. Sí tú… ya tienes canas. Pero te sientan bien. Sip.

Tienes pies, como todos. Tienes ombligo, como todos, menos el de esa serie de televisión que ahora no me acuerdo como se llama. Está guapo el protagonista… ufff… ¿Sabes que dicen algunos que es gay? Pero no hagas mucho caso… a parte que da igual. Si él decide un día contarlo, pues estupendo. Además, creo que tenemos pocas posibilidades de que, si lo fuera, ligara con nosotros.

Échate una última mirada. Así general… Parece que tu cuerpo se parece al que sale en los libros. Parece que eres igual al resto del mundo. Bueno, sí… tú estás en silla de ruedas. Esas piernas nunca han podido mantenerte de pie. Pero sabes… hay otros que también les pasa… y no son gays. ¿Y?

Vale… échate esa mirada… eres igual que el resto. Eres todo lo igual que somos todos. Vale, me acabo de dar cuenta… no te identificas con Boris. Ya. Espera… espera… ¿Recuerdas ese día que quedaste con los amigos del barrio? ¿O con los del trabajo? Sí… ese día que tuvisteis una discusión, porque unos eran del Valladolid, y otros del Málaga. Huy… y acuérdate cuando discutían de que uno decía que la Jolie esa, es una de las mujeres más guapas que conoce. Que la echaría un polvo… pero a la voz de ya. Y tu amigo Fran, dijo que «¡¡para nada!!» que a él le gustaba esa chica que hacía la serie Alias… ¿cómo se llamaba? Y a Julianín, le gusta Nicole Kidman… «¡¡Esa vieja!! » gritó Fermín, que confesó que le gustaba Hannah Montana. ¡¡Infanticida!! Gritó Joel, sin darse cuenta que Fermín tenía 17 años… A Tony, le gusta el teatro. A Carlos, le gusta la pintura. A Ricardo le gusta los coches, desmontar el motor, y volverlo a montar. Y sin que le sobren piezas… Bueno, bueno, y cuando David confesó que le gustaban las mujeres gordas… ¡¡la que se armó!! Aunque luego, Dani reconoció que le gustaban también. Y a Miguel, le gustan las morenas, a Fernando le gustan las de pechos prominentes, y a Roberto… a Roberto el gustan todas… jajajajaja.

Bueno,  bueno, y cuando el grupo del trabajo, discute de política. Los del PSOE, los el PP, los de Tierra Comunera, o los de PNV, los de Esquerra Republicana, los de Coalición Canaria… ¡¡Cómo discuten los tíos!!

¿Por qué a ti te tiene que gustar lo que a algunos gays? ¿Por qué te tiene que gustar ir a la última moda? ¿O por qué te tiene que gustar Madonna? ¿Por qué te tiene que gustar Chueca? No tienes que ser amanerado… o si lo eres… pues estupendo. Te puede gustar depilarte, o no. Te pueden gustar los altos, o los bajos. O, no buscar eso, sino alguien que te entienda, que te comprenda, o que te mime. O incluso, no pasa nada porque seas un viva la virgen y busques cada noche uno distinto. Puedes ser del PSOE, o del PP. O del BNG. Puedes ser alto, gordo, ir como un  desarrapado por la vida, con coleta, o con cresta. Te pueden gustar los pendientes, o no. No te tienen por qué gustar los tatuajes. Ni vestir de cuero. No. Ni las plumas, ni las plataformas. Pero si te gustan, ¡olé!

Eres igual a todo el mundo. Todo lo igual que una persona puede serlo a otra. No te tienes que comparar con nadie. Solo debes ver en ese espejo a un hombre. Como los demás. A ti te gustan los hombres. Y a mí. ¿Y qué?

Mírate al espejo. Mírate… y sonríe. ¡¡Vamos!!  Eres especial. Disfruta… disfruta de ti, disfruta de la vida… no dejes que nadie te diga a quien debes amar. Ni los heteros, ni otros gays. Puedes gritarlo a los cuatro vientos, o decírselo a quien te parezca. O no decirlo… pero eso sí…  vivir y disfrutar de tu vida, de tu sexualidad. Disfrutar de ti. No te sientas menos que nadie. Ni más tampoco. Pero siente… no te quedes ahí en ese rincón… llorando. ¡¡Vamos!!

Sabes… conviene que te vistas ya. Es primavera… pero ya sabes, en primavera el tiempo va y viene… y no debes coger un catarro. Bueno… en lugar de vestirte… siempre puedes mirar si alguien está dispuesto a abrazarte. ¿Sabes lo bien que sienta un abrazo? Ven… acércate… espera que te abrazo… ¡Hummmmmmmm!!! Venga… ya pasó lo peor… sip.