Orgullo, Orgullo.

Orgullo, orgullo.

La de veces que habré escrito sobre ello.

Lo de la fiesta, lo del desfile, lo de las reivindicaciones versus jolgorio, los cuerpos mostrándose, el cuero y los taconazos.

El dinero, la mercantilización de todo ello.

La imagen que da de un colectivo que es tan diverso como la sociedad. Que si la pluma, que si no pluma, que si eres más gay o menos gay, o que si eres así es como si no fueras gay y si eres asá, pues ni idea de lo que eres, y tal y cual.

El otro día vi un trozo de un documental. Seguía la historia de unas personas y su interacción con la manifestación-desfile de Madrid. Una pareja de chicos rusos, una chica ugandesa.

Eso es lo que se nos olvida a veces. Lo que supone para algunos-algunas que en sus vidas normales no pueden vivir su vida. Que son lo que son y no pueden mostrarlo. Por miedo a los demás, pero también por miedo a sí mismos.

Mirad. Verlos disfrutar de la música subidos a una carroza. Verlos mirar con los ojos muy abiertos a todo ese gentío que sin conocerlos los aplaudían. Verlos mostrar una pancarta en ruso y que la gente, sin saber lo que ponía, los apoyaba, los acompañaba era emocionante. Era emocionante verlos a ellos emocionados. La chica ugandesa se reía un poco porque decía que no entendía nada de lo que decían, ellos solo hablaban ruso, pero que los veía tan enamorados, tan tiernos… y decía una cosa: ¿Cómo ante esa muestra de amor tan verdadero, se puede mirar a otro lado?

Para esas personas ese desfile de Madrid no era un desfile, ni era una manifestación. Era la demostración palpable, de que había gente que los quería, que no los rechazaba por como eran. Se sentían emocionados. Miraban a la gente con los ojos muy abiertos, apenas conteniendo las lágrimas. No eran bichos raros, eran muchos los que eran como ellos, los que son como ellos. Su amor tenía sentido y su forma de ser, que seguro en algún momento sintieron que era anormal, rara, casi única, no era cierto. No están solos.

Lo que pasa es que al día siguiente volverían a Rusia.

Y esa chica ugandesa, emocionada por sus nuevos amigos rusos, aunque no lograba entender casi nada de lo que decían, miraba al futuro. Sabía que para ella, en su país no había un futuro cercano, pero creía que quizás para sus hijos, si hubiera esperanzas.

Eso es lo que significa para muchos los grandes desfiles, las carrozas, la música atronadora, los torsos desnudos.

Esa gran manifestación madrileña, como la de Nueva York o San Francisco, o esas otras grandes manifestaciones en ciudades emblemáticas, nos hacen olvidar que el día del Orgullo es el 28 de junio. Aunque debería ser todos los días. Aunque como esos chicos del documental atestiguan, para ellos es el día de la manifestación.

Esos protagonistas de hoy son de fuera. No olvidemos la cantidad de personas aquí, hoy, jóvenes y mayores, que no se atreven a vivir. Que tienen miedo de los demás y de ellos mismos. Así que mi reflexión de este año, mi voto es por la continuación de la fiesta orgullosa.

Lo que eres. Una idea de Dídac.

.

«Who we are»

Ryan Calhoun

.

¿No estás cansado de mirarte en el espejo por las mañanas, por las noches, y no reconocer a quién ves reflejado en él?

Sabes quién eres. Lo sabes. Nadie más lo sabe. Solo te permites contarlo a ti mismo, por la noche, en la cama, cuando el reino de los sueños conquista la realidad de la vida. Ahí, sueñas con levantarte esa mañana y cambiar las cosas. Sueñas con que le dices al tipo del espejo que eres como eres.

“Soy como soy, querido”.

“Soy lo que soy”.

“Soy yo”.

Y sueñas con lanzarte a la calle y mirar las cosas desde ese nuevo yo. Mirar a la gente con esa nueva mirada. Con tu espíritu, no el otro.

Pero tienes miedo.

A algunos les oyes, bla, bla, lo que vas a sufrir, lo que tal, que si eres, que si son… pero eres lo que eres. Que fácil ¿No? Ser lo que uno es.

Bueno. También tuviste miedo al presentarte aquel examen. Y cuando fuiste a aquella entrevista de trabajo. Cuando empezaste a nadar con cinco años. Y nadaste, y trabajaste ese verano en el chiringuito de la playa, y aprobaste el examen.

No sé. Es difícil. Es… complicado. ¿O es tan sencillo como… ser?

La vida es corta. El tiempo pasa. Un suspiro. Dejar de ser tú un minuto más es derrochar la vida. Hoy estás otra vez en el espejo, te miras, no te reconoces, pero sabes que eres tú. No amas, pero lo necesitas, como respirar. Tienes miedo de quererte… pero es tan fácil hacerlo…

Mañana, cuando te despiertes, hazte el favor de decirte: voy a ser. Y sé. Y diles a todos esos que les has oído decir que si tal, que si cual, que… vas a estar bien. Vas luchar por ti. Que a veces las cosas no van a ser fáciles, pero cuándo lo son en realidad. Y que por la noche, agotado de buscar, cansado de ser, llegues a casa y te sientes en la cama antes de acostarte, te sentirás bien, te notarás un poco feliz. Más feliz que no siendo. Más feliz que ser alguien al que no reconoces. Y esa noche, soñarás con fuegos artificiales, correrás por una playa desierta a la sombra de las palmeras y sentirás que en algún lugar, hay un corazón latiendo esperanzado por hacerlo pegado al tuyo.

Diles a todos que vas a estar bien. Que vas a ser lo que eres. Ese será tu primer éxito. El primero de muchos.

Muchas gracias Dídac por la idea y por la música.

¿Hay algo más bonito que el amor?

¿Hay algo más bonito que el amor?

Han pasado muchos años. A lo mejor, solo han sido unos meses, días, ¿semanas?

Te miro y me siento tranquilo. Te apoyas en mi pecho, en la cama, y me siento ligero, como si fuera a salir volando por la ventana. Me das una patada mientras dormimos y, aunque me has despertado y mañana madrugo, me doy la vuelta y te abrazo. Y me vuelvo a dormir sintiendo como te abandonas, como tu cuerpo se relaja entre mis brazos.

Abro el teléfono y veo tu nombre.

Abro el Instagram y veo tu cara sonriente.

Cierro los ojos y te recuerdo cuando te enfadaste porque se me olvidó el cumpleaños de tu madre.

¿Te he dicho que te quiero?

Te quiero.

Dicen que esto no dura mucho. Que es química, o física.

Un día más, te quiero.

Hasta que dure lo viviré.

Ojalá dure mucho. ¿Dos vidas? ¿Las nuestras?

Mejor, una eternidad.

.

Actualización:

Mi querido Dídac, me ha mandado esta música llena de magia, de ternura, de buenas vibraciones para acompañar este post.

.

.

Muchas gracias Dídac.

Esas cosas que nos salvan.

El alma se alimenta de cosas de las que no somos conscientes. La vida es tan complicada que sin la belleza, el arte, sin cosas tan aparentemente sin importancia como la risa o el color de las mañanas, la melancolía de los atardeceres, no sé si muchos de nosotros seríamos capaces de levantarnos por la mañana y salir a la calle.

La belleza y el arte. La belleza que todos llevamos en nosotros. Unos la llevan en el cuerpo, otros, en su forma de ser, de amar. Unos las enseñan, otros se las guardan para ellos. Otros ni saben que la tienen.

Unos llevan la belleza en sus manos, en los objetivos de sus cámaras, en sus pinceles, en sus cinceles. En los guiones, en las historias que cuenta. Otros lo hacen con la cercanía con sus semejantes. ¿Hay buenas gentes todavía? ¿Eres buena gente, Fulanito?

Cuando el abismo nos acecha, estas cosas son fundamentales para no caer en los abismos de la depresión y la ansiedad.

jimmy080913-estamos rodando04 jimmy100616-los he mirado02 jimmy100616-los he mirado03 jimmy100616-los he mirado07 jimmy100716-maravillas03 jimmy100716-maravillas09 jimmy100716-maravillas10

Esos modelos muy gays.

Esos modelos muy gays.

En el último número de la revista ICON, que viene con el diario “El País”, hay un artículo que me ha sorprendido. Quizás no es el concepto adecuado, la sorpresa, porque algo de lo que dice lo intuía, aunque no quería pensar que fuera así.

En ese artículo cuenta el caso de varios modelos masculinos que tuvieron problemas porque eran gays. Diréis: si el mundo de la moda es gay. Si los mejores y más reconocidos diseñadores son gays. Si mucho del mundo que lo rodea es absolutamente gay.

Hay chicos… que desilusión.

Un modelo tuvo que ensayar delante de su mánager horas y horas porque desfilaba demasiado gay. A otro le dijeron que debía borrar toda referencia en sus redes sociales a su orientación sexual, incluido a su novio. Unos trabajaron el problema y otros no quisieron entrar en el juego.

Lo más curioso es que uno de esos modelos, una vez consolidada su carrera, se encontró con la dueña de la agencia que no lo había querido representar porque era gay y tenía la desfachatez de anunciarlo a todo el mundo. Este modelo que encontró acomodo en otra agencia y consolidó su carrera, afeaba la conducta del empleado de esa agencia con el que tuvo esta experiencia, quizás con la esperanza de que su dueña, tomara medidas y que no le pasara a nadie más. Pero no. La dueña le dijo que esa era su política. ¿Sabéis lo mejor? La dueña, es lesbiana.

Así que a algunos modelos o sus representantes, les incomoda sobremanera que les saques en blogs que se puedan considerar gays. Muchos blogueros han tenido que retirar fotos a petición de sus agencias, con anuncio de querellas y demás.

Yo claro, pensaba para mí: si trabajas rodeado de gays. Si crees que salir en un blog gay es malo, no trabajes con gays. Vete a tu casa a estudiar o a jugar al baloncesto o al fútbol, que son todos muy heterosexuales, por lo menos de puertas a fuera. Pero mira por dónde, algo de razón tenían. Podía ser contraproducente para su carrera, para según que agentes y profesionales del ramo.

Hay otra cosa que siempre me ha llamado la atención. Muchos modelos masculinos cuyas redes sociales están llenas de fotos con sus amigos masculinos, en cuanto abren la boca en una entrevista, hablan de su noviA, de lo enamorados que están de ella. Es como Ronaldo: en cuanto aparecen rumores insistentes sobre su orientación sexual, estad seguros que aparecerán al poco unas fotos de él rodeado de beldades estupendas y femeninas, claro. Y a pie de foto se insinúa descaradamente que han salido de su cama o que van a entrar inmediatamente en ella. Y no les sacan en la cama, no sé por qué.

Y futbolistas gays de primer nivel, los hay. Y jugadores de baloncesto. De algunos se rumorea, de otros ni eso. Estoy pensando que a lo mejor se caería el cielo en el Santiago Bernabéu si uno de sus jugadores reconoce que es gay. O del Nou Camp. O en el Parque de los Príncipes.

Así que es raro que salgan fotos de modelos con sus parejas masculinas. Un conocido modelo español, de los de siempre, nunca ha reconocido quien era su pareja, aunque siempre se ha hablado de este o este otro actor o modelo o diseñador. No se esconden tampoco, pero tampoco dicen “Pues sí, es mi pareja”. Dos modelos argentinos que han salido mucho en este blog, han sido pareja mucho tiempo. No sé si a día de hoy siguen siéndolo, pero tampoco se han prodigado juntos. Su relación parecía saberla todo el mundo, pero no se hablaba abiertamente. ¿Cómo era aquello del ejército americano? Vive, pero no digas, o algo así.

Claro, con los actores pasa lo mismo. Dices, “si el cine es muy amante de lo gay”. Muchos directivos de estudios lo son, mucha gente importante de ese mundo lo es. Hay muchos escándalos por salir a la luz al respecto. Piensas: pues la gente en ese mundo, no debería tener miedo de decir “Soy gay”. O de no decirlo, pero no presumir de lo contrario.

Pero mira, mira, en casa del herrero, cuchillo de palo.

Así que Miles Mcmillan, modelo, debe ser un valiente al salir con otro hombre, Zachary Quinto, actor. Es valiente además por aceptar posar desnudo completo. No, esas fotos no las sacaré aquí, lo siento.

Otros modelos de los que se ha hablado en algún momento sobre su sexualidad, han aparecido con novias al instante, incluso con hijos. Y su equipo de marketing han hecho un gran trabajo en internet al posicionar adecuadamente las búsqueda: “fulanito de tal, novia”. Para contrarrestar esa otra de ”Fulanito de tal, gay”.

Que pena que todavía hoy, en un mundo que en teoría está regido por los gays, los gays deban ocultar que lo son. ¿qué podemos esperar de los demás ámbitos de la vida?

Me alegra sobremanera que esos modelos de los que habla ICON, tengan su carrera. Quizás les hubiera ido mejor si no hubieran seguido ese camino. Pero al menos siguen en la brecha.

Y por cierto, que un modelo salga en este blog, o en cualesquiera otro, no significa que tenga una orientación sexual determinada. En este blog hay modelos gays, hay modelos heterosexuales, y hay modelos que ni ellos saben lo que son. O que son una cosa delante de la cámara, y en su casa, son otra. Recuerdo todavía como vinieron a dejar comentarios algunos y algunas para asegurar que Joan Pedrola no era gay, en cuanto publiqué fotos suyas. Parecía que salir aquí, significara eso.

Todo son buenas noticias.

¡Viva el Orgullo! Manque pierda.

Y para ilustrar el tema, que mejor que sacar a la pareja citada, a Zachary Quinto, actor, y a Miles Mcmillan, modelo.

.

rincon050716-zachary quinto y miles mcmillan01

NEW YORK, NY - FEBRUARY 11:  Zachary Quinto and Miles McMillan attend the 2015 amfAR New York Gala at Cipriani Wall Street on February 11, 2015 in New York City.  (Photo by Kevin Tachman/Getty Images)

NEW YORK, NY – FEBRUARY 11: Zachary Quinto and Miles McMillan attend the 2015 amfAR New York Gala at Cipriani Wall Street on February 11, 2015 in New York City. (Photo by Kevin Tachman/Getty Images)

EXCLUSIVE: Zachary Quinto and boyfriend walking hand-in-hand in New York rincon050716-zachary quinto y miles mcmillan04 rincon050716-zachary quinto y miles mcmillan05 rincon050716-zachary quinto y miles mcmillan06 rincon050716-zachary quinto y miles mcmillan07 rincon050716-zachary quinto y miles mcmillan08