3º recopilación de post «Cosas que me gustaría compartir».

Ya estamos en la 3ª recopilación. Podríamos estar en la 5ª o 6ª pero últimamente no puedo leer demasiado. Yo me lo pierdo, cierto es.

Esta selección, como es natural, es absolutamente personal, y regida por criterios subjetivos.

Y dejémonos de previos, que luego queda largo.

Recordar y agradecer una vez más, a Thiago que me hace los carnetes. Y los agraciados, como es natural, pueden cogerlos y colocarlos en lugar adecuado.

¡Vamos!

Hasta aquí, de edgard. No, no lo busquéis que no lo encontraréis. Era su despedida. Y después, borró.

Pero el reader hace posible que recuperemos esa despedida. A mí me gustó. Y me apenó. Leed, no es largo. Y es bonito. Y dice cosas:

No te conocía.- Un amigo te mencionó, y después te vi varias veces con él.- Eras uno mas de los que él frecuentaba.- Se relacionaba, y abandonaba esas relaciones caprichosamente.- Pero se me fue despertando la inquietud de conocerte mejor.- Y así se dió ese primer momento, con esas pequeñas sorpresas buenas y no tan buenas.- Despues, ir sabiendo qué podías brindarme, y qué esperabas de mí.- 

En los primeros tiempos, una relación simple, y casi clandestina.- Mas adelante, por tu intermedio, llegar a conocer otro mundo, y la posibilidad de otro desempeño mas brillante.- Pude sentirme muy bien, y hasta creer que mi destino me permitía un desquite sobre tantas penurias pasadas en épocas anteriores.- Sin embargo, había una especie de «impostura», de algo que no era realmente lo mío.- Y finalmente, la necesidad de un sinceramiento, por el desgaste de una relación que comenzaba a tener mas de «obligación» que de impulso vital.-

Ya alguna vez le había sucedido a mi vida, esa ocasión inicial en la que nos lanzamos con desesperación, atropelladamente, y despues de disparatados vaivenes, a la larga sentimos una explosión de alivio cuando nos liberamos definitivamente de todo eso que ya nos causaba fatiga y desasosiego.-

Y despues otra experiencia, otra circunstancia en la que pude sentirme muy bien.- Llegó un momento en que surgieron tropiezos y escollos, pero me creí muy capaz de seguir manejando las situaciones a mi antojo.- Hasta que la realidad se impuso, y se dio esa clase de finales, en que lo que queda realmente mas afectado es el orgullo.-

Ahora, tal vez por todo eso ya pasado, me voy ubicando frente a los hechos con una especie de pena, pero tambien con algo mas de tranquilidad.- Otra vez mas, las circunstancias imponen la llegada de un final.- Tambien el alejamiento de ese otro mundo.- Volveré a mi cotidianeidad opaca, pero que es mi vida real.-

Lo verdaderamente importante es que me quedan recuerdos de momentos muy buenos.-

Sherlock Holmes ya no trabaja aquí, de Thiago. Me gusta cuando Thiago se pone a escribir. Este relato es una buena prueba de ello. Dice cosas, tiene humor, gotas de ironía, sazonado con un poco de sarcasmo. Tiene imaginación, y sorprende. Me gusta.

En soledad, de Saiz. En realidad no se llama así, pero podría llamarse. Es uno de los temas que subyacen siempre en la literatura de Saiz. Desgarro e imaginación. Frases contundentes. Autoflagelo constante. ¿Realidad? ¿Ficción? O ficción vista a través de la lente de la realidad. Los negros y los rojos siempre predominantes. Me gustaría tener esa maestría en la utilización de esos recursos. Y dice tantas cosas… y lo mejor es que para unos dirá unas, y para otros, dirá otras. Pero todas válidas. Siempre que no se quiera ver a Saiz al borde del suicidio.

Eso… allí, de Edgard. Volveremos a recurrir al reader.

Tal vez allí, no sé donde
hay algo, algo que no sé que es
Algo que está, pero no puedo
no puedo, no sé. No lo sé desde aquí
Desde aquí donde no llego
donde no alcanzo. Y está allí
Siento que está allí
Creo que está
Pienso que está
Claro que está
donde no llego
donde no alcanzo
donde no puedo
eso que no sé que es

Me gusta. Alguna vez he querido expresar eso, y no encontré la forma. Él sí.

Una historia del Rimmel, en el blog del Rimmel. Me vais a perdonar pero esta selección es de auto-complacencia. No tiene otro sentido, salvo que quería que supierais que ese relato, «Una historia del Rimmel» lo colgaron en el blog del Pub Rimmel, y me hizo mucha ilusión.

Diario de un aspirante a exhibicionista (1), por Sergio. Sergio escribe muy bien. Y tiene imaginación. Y este principio de historia, es una buena prueba de ello. Disfruté al leerlo, y no pude por menos que compartirlo con vosotros. Tengo pendiente algunos de sus últimas historias, porque quiero leerlas con tranquilidad. Y disfrutarlas. Como disfrutaréis espero este relato que comparto con vosotros.

Valientes, por Saiz. Otra vez Saiz. Habla de amor, de rupturas. Del por qué. Tenemos miedo a estar solos. Y luego tenemos miedo a fracasar cuando tenemos a alguien. Miedo. Miedo.

Aunque no veas! de Gary Rivera. Un escrito corto, aparentemente sencillo. Pero con tanta ternura que emociona. Me emocionó.

La agenda (con final abierto) por Thiago. Otro buen ejemplo de cuando Thiago se pone a escribir, lo que es capaz. Yo creo que no se pone en serio para no parecer un intelectual. Me gustó su relato, y quizás, algún día, escriba yo una continuación. Porque no lo pone claramente, pero, yo sé que a Thiago, le gustaría que lo continuara. Y eso que tiene un ciento de comentarios medio continuando, o proponiendo finales.

Célula 101, por Borja Rivero. Habla de desesperanza, de la falta de ilusión. Y de lo difícil que es encontrar a veces la razón para seguir adelante. Lo hace con imaginación, y con historia de por medio. Que a veces el mensaje llega mejor así. E incluso se puede silbar y decir que no se habla de uno mismo, que es ficción. Pero hoy voy a tener con vosotros un rasgo de sinceridad: habla de mí.

Chicos, chicas, ya hemos acabado la recopilación de hoy. Me ha costado… sip. Creo que me voy a poner una canción para relajarme después de todo este trabajo.

2ª recopilación de post «Cosas que me gustaría compartir».

 

Hoy toca queridas y queridos, volver a hacer resumen de los post que me han gustado en estas últimas semanas, y a los que he hecho merecedores del premio «Cosas que me gustaría compartir». Una vez más, los carnets acreditativos se los debo a Thiago.

Estas últimas semanas no he podido leer demasiado, seguro que en los blogs que sigo, habrá otros post que me hubieran llegado de una forma especial, y que hubiera incorporado a la lista. Además, quiero aclarar que, el criterio de selección es absolutamente personal, basado únicamente en que al acabar de leer, sienta la necesidad de darle al botón de mi barra del navegador, para incorporarlo directamente a esa selección.

Y sin enrollarme más vamos al tema que son 14 post los que tocan hoy. Aclaro también que posiblemente ya haya algún post más que no está incluido en los aquí reseñados. Para ver los últimos os recuerdo que los tenéis en la barra lateral.

Y mientras leéis, poneros un poco de música. Pulsa el  play y lee.

Opresión, de Borja Rivero. Para poner palabras a esas sensaciones que muchas veces tenemos cuando estamos con gente, en eso que llamamos relaciones sociales. Un canto de un raro.

Amatista, de Jahhy, en el blog de Thiago. Jahhy es un bloguero muy conocido. Es el alma de Burbujas de Deseo. Pero a parte, escribe, aunque no lo hace a menudo. Yo tuve la suerte de disfrutar de su pluma en mi blog antiguo. Y en su primer blog, al principio, también había algunos de sus relatos. Thiago reproduce en este post uno de esos relatos de Jahhy. Un relato tierno entre un nieto y su abuela, y las sorpresas que puede dar internet. Os recomiendo su lectura.

Seguimos:

¿Adonde voy? de Isra. Una pregunta que nos hacemos muchas veces casi todos. Yo al menos. Y en este post, Isra muestra su tristeza e impotencia respecto a muchas de las actitudes que toma la gente, y las pocas ganas que tiene de polemizar, de cambiar puntos de vista, porque parece muchas veces que entras en una batalla campal. Su cansancio de la altanería, de las chulerías mucha veces de gente mediocre que solo son algo machacando a los demás. La verdad es que hubiera podido escribir algo parecido, porque esas sensaciones las tengo a menudo.

Temblad, cabrones, temblad, de paperboat. Habla sobre los hijos de puta. De esos que tenemos a nuestro lado todos los días, y que nos machacan, y que nos hacen creer que no hay otra forma de comportarse que la que ellos tienen. Todo esto contado y desarrollado con la acostumbrada ironía y sarcasmo que tan bien maneja Paper.

Mi hijo es gay, de Pedro de la puta realidad. Es la historia de una madre y su hijo, y de la incomprensión que muestran las otras madres por el disfraz que ha elegido el niño para ir a una fiesta. La madre defiende el derecho de su hijo a ser gay. Muy tierna la historia.

Llevamos 5. A por el 6º.

¿Qué es la vida?, de Gary Rivera. Su abuela murió hace apenas unas semanas. Y al leer su catarsis sobre este triste sucedido, no pude más que recordar cuando murió mi madre hace algunos meses. Me emocionó. No digo más.

Nights in white satin, de runagay. Lo habéis escuchado el otro día, en el capítulo de agradecimientos. Y es que cuando alguien se toma esas molestias por uno, lo siento, pero me gusta y emociona. Será porque no estoy acostumbrado, o porque no es lo que la gente suele hacer, no lo sé.

El camino del río, de Peace for ever. En una de esas historias que todos quisiéramos protagonizar. De encuentros fortuitos que acaban como en las pelis de Hollywood. Y mira, cada vez me gustan más estas historias sencillas y bellas.

Carta a los Reyes magos, de cosimo. No, no pide una barbie, ni un chico para que le diga «te quiero». Pide esas cosas que nos hacen falta a todos. Y esas cosas que, pese a los buenos deseos que deben imperar en Navidad, pocos tienen de verdad. Me gustó esta carta. Sip.

Una mariposa del pasado, de parmenio. Y no quiere contarnos parmenio lo que le dijo a ese chico… resulta que un día en la calle, parmenio se encuentra con un hombre al que no reconoce en un principio. Pero luego, cuando lo sitúa, nos abre paso a una bonita historia de las palabras justas susurradas en el momento adecuado. Quién tuviera un parmenio cualquiera en momentos así. leed la historia, es bonita.

Gary Rivera de nuevo, esta vez con Burro de carga. En este relato, Gary recrea la historia de una «mula». Y lo hace de esa forma maravillosa que tiene de escribir. Es mejor leerlo.

Infinidad oceánica, de Saiz. Es una pena que no escriba más. Creo que tendría entonces algún problema al hacer este listado, porque saldría en casi todos. Me fascina el mundo que crea Saiz en sus escritos. Me fascina el uso del lenguaje, duro muchas veces, con tintes negros. Me recuerda cada vez más a canalla y su forma de recrear la realidad con unos filtros propios y característicos. Habla de amor y de desconocimiento. Habla de dudas, de miedos. Habla de búsqueda, de zozobra. Pero lo mejor de todo es que, cada uno verá cosas distintas al leerle.

Bloguismo, una aproximación, de Thiago. Me hizo reír. Sip. Y mucho. en una tarde que era difícil quitarme la máscara de mala uva que tenia encima. Thiago hace en este post, un paseo por las características de los blogs, de las formas de relacionarnos que tenemos los blogueros, convirtiendo todo en un tratado digno de la universidad de Cincinati . Y quitándole la ironía y las risas, es un manual para el que quiera triunfar en este mundo de los blogs.

Veis, y casi se me olvida uno:

De nuevo Saiz, con Libre  mente demente. Una aproximación a los amores jodidos, alienantes, dolorosos físicamente y mentalmente. Un viaje a una dominación no consentida. Todo bajo los filtros característicos de Saiz.

Y ahora sí, acabamos esta recopilación. Los carnets están a vuestra disposición.

Y gracias por escribir.

______

Os recuerdo que sigue abierta la votación para elegir el post. Pincha aquí y vota, hombre. Hasta el martes 25.

______

Cosas que leí y que me gustaría compartir: el carnet (I).

Desde hace tiempo, tengo un gadget puesto en el blog, en el que voy incluyendo algunos de los post que más me van gustando. Seguro que pocos os habéis dado cuenta de ello. Lo llamo «Cosas que me gustaría compartir».

Thiago el otro día, me creó un carnete para que los agraciados con mi lectura e inclusión en ese apartado, lo puedan poner en el post si así les apetece. Así que al final me he decidido a escribir un post cada cierto tiempo, para comentar esos escritos que me llamaron la atención.

Veamos los últimos que he seleccionado para compartir con vosotros.

Palabras, de Fran Frannao. El medio que utilizamos en los blogs, lo que utilizamos para comunicarnos por excelencia… palabras… una bonita disertación de Fran Frannao. Me encanta. Me lo recomendó Edgard… buena recomendación me hizo. Seguimos además con él.

Gris, de Edgard. Está en un blog pequeñito y medio escondido que tiene Edgard, y que se llama «Temas fálicos«. En este post en concreto, no habla precisamente de falos. Habla de ese estado que creo tenemos todos a veces, en el que no estamos a gusto. No nos encontramos… el post es corto… casi más corto que este comentario mío sobre él… callo pues, para que podáis ir a leerlo.

Carta desesperada, de Borja Rivero. Una carta de amor. ¿Amor imposible? Amor no correspondido, amor platónico… Carta desgarrada… quizás alguno pueda sentirse identificado con alguno de esos sentimientos… me gusta además el tono, me gustan las palabras escogidas… quizás es que me hubiera gustado escribir esa carta a alguien alguna vez… o a lo mejor no, a lo mejor me hubiera gustado disfrutar del amor que se describe, sin tener que desgarrarme por dentro por no poder llegar a él… no sé.

Microrrelato y poema antichurri, de Manué. Yo creo que es mejor que lo leáis, porque no encuentro las palabras para describirlo… ains. Es uno de esos escritos que te sacuden, que te quedas mirando como bobo la pantalla… y que no sabes muy bien por qué.

El 4º pasajero, de Labrado en el Hueso. Todos tenemos varias personalidades. Lo que somos, creo que es una mezcla de ellas… o, a lo mejor, damos preponderancia a una… aunque las demás están ahí. Pero Labrado lo explica mucho mejor.

Vacaciones con Blogueros (VI), de chevy. La verdad es que este post se refiere a mí… jijijijiji. Es bonito que alguien se acuerde de uno.  Mario y Daniel… que bonita fue aquella historia...

Un mordisco en el bar Rimmel, de Thiago. Me gustó tanto, que, hasta me propuse continuarlo. Aunque me falla el tiempo, y la decisión de por dónde llevar la historia. Pero espero que dentro de unos días, sea capaz de hacerlo. Thiago escribió un bonito post para dar homenaje a un local, y a su dueño que se jubila… un local con mil historias…

Infacundo, de Saiz. Es un corto post, en donde el autor demuestra lo contrario de lo que dice que quiere. Quiere decirnos que no escribe bien, que no tiene inspiración, pero lo hace tan inspirado y tan bien, que da asco. Ains. me encantó.

Si quisiera o quisiese, de Rem. Una bella forma de decir muchas cosas sin que lo parezca.

Bueno, creo que para la primera vez, ya está bien. Hay más post en ese apartado, echadles un vistazo. Creo que merecen la pena. Y por supuesto, a los agraciados, si les parece bien, pueden apropiarse de este carnet, y colocarlo en el post correspondiente.

Seguiré leyendo, no todo lo que quisiera, eso sí. Y seguiré incluyendo esas piezas que, por alguna causa, me llamen la atención en «Cosas que me gustaría compartir».