Un pequeño descanso.

Pero pequeño.

Quedan ya pocas entregas de la IV Semana del libro. Pero todavía estáis a tiempo de enviar vuestros comentarios sobre algún libro que os haya llamado la atención. Así que no sé a qué esperáis.

¿Qué os parecen las propuestas que han salido hasta ahora? Yo siempre encuentro historias que me llaman la atención. Me cuesta unos duros estas semanas del libro, no os creáis. Luego me voy a la librería y tiro de tarjeta para llevarme el cargamento. En esta semana va a pasar lo mismo. En fin. Se aceptan regalos… ains.

También aprovecho para dar las gracias a los amigos que me han enviado sus apuntes sobre los libros que les han gustado. Se que lleva un tiempo hacerlo, pero ellos lo han gastado para acompañarme en esta aventura.

Hoy, quiero aprovechar este pequeño relax para mostraros a un fotógrafo que se presentó el otro día en un comentario invitándome a ver sus trabajos. Se trata del argentino Gastohn Barrios. Solo quiero poneros una de sus fotos y daros los enlaces de sus páginas.

.

jimmy170514-Gustavo Leone por Gastohn Barrios

El modelo si no me equivoco es Gustavo Leone.

Sitio web: http://www.gastohn.com
Blog: http://www.gastohnbarrios.blogspot.com

Si Gastohn Barrios no tiene inconveniente, sacaré otro día algunos de sus trabajos. Me parecen muy interesantes. Y siempre es agradable encontrarte con fotógrafos que quieren que compartamos sus trabajos. Otros te denuncian por publicar sus fotos y debes retirarlas.

Y para acabar, una canción de Mocedades. Se trata de una canción que grabaron en sus inicios. Una canción tradicional de USA. «Jimmy Brown». Maravillosa.

.

.

 

Alberto, un nuevo bloguero.

Acaba de iniciar su camino en este mundo bloguero. Me halaga que haya venido aquí a anunciarnos su llegada.

Su blog se llama: Susurros secretos.

Si tenéis un minuto, id a visitarlo. Alberto promete llenarnos de historias bellas, historias de sentimientos, de las que nos gustan. Y promete llenarnos un poco de él, de su esencia.

Y mañana a ver «Esto no es una cita».

Y van para cuatro años. Cuatro años de «El rincón de tatojimmy».

Pues que va para cuatro años. Cuatro. Cuatro de este blog. Otro año antes con el primer blog. Seis años al menos camino de siete en este mundo bloguero.

La verdad es que llevo mucho tiempo sin pensar en estas cosas. Llevo creo que mucho tiempo sin celebrar el aniversario del blog. Pero sabes, después de este pequeño descanso que me tomé, un día mirando las por encima las estadísticas, las cuales por cierto también tenía olvidadas, resulta que me fijé que el post más visto era el del primer aniversario. Y la verdad tampoco sé a cuento de qué, ese post está siendo ahora mismo como muy visitado.

El caso es que se me ocurrió mirar el archivo y esto nació, este “El rincón de tatojimmy”, un 9 de marzo del 2.009.

Cuatro años.

Si no me hubiera dado cuenta, pues no hubiera pasado nada. Total el tercero creo que ni lo mencioné, y el segundo pues tampoco. Pero ahora claro, habrá que hacer algo.

Quizás deba hacer como una especie de encuesta. Sí. Sobre las historias que más os gustaron, el modelo que más os haya hecho vibrar, o las historias que no he escrito y os gustaría leer de mi pluma.

También podría ser que escribiera un post de esos introspectivos, estudiando los cambios en mi vida, como ha discurrido ésta en estos años. Pero podría ser tremendamente deprimente. A parte es que esos post, los escribo fatal, casi como este mismo, que me está quedando de pena.

Fíjate, me está diciendo Joan de “Una buena mañana para correr”, que me dedique a plantar criadillas, a ver si consigo que bien abonadas crezcan. Y Arturo de “el escritor y los cuentos”, me acaba de dar una colleja, que me ha dejado las cervicales temblando.

Qué tiempos aquellos en que no tenía blog, y dedicaba mi tiempo a pasearme por los de los demás, y escribiendo comentarios a diestro y siniestro, a veces más largos que los propios post originales. Y ahora, tengo tres blogs, y apenas tengo tiempo para llenarlos de contenido. Y no visito a casi nadie.

He tenido siempre la duda de que si hice bien en abrir mis blogs. He intentado a veces determinar si era más feliz entonces o ahora. Desde luego, entonces tenía más amigos blogueros. De todos aquellos amigos blogueros a los que seguía con devoción, apenas quedan dos o tres, y que pasen por aquí, me temo con con suerte, dos. Cuando eres tú el que tiene el blog, tienes tú el protagonismo, y eso a lo mejor, para alguien tan tímido como yo, no sé… a lo mejor me ha estresado.

La verdad es que disfruto escribiendo. No sé si hay mucha gente que lee esto, o no. Las estadísticas dicen que pasan unas cuantas personas todos los días, pero muchos vienen buscando a Lázaro Mur, el chico del bosque de “Pan Negro”. Lástima que no tenga una buena colección de fotos de él, solo con eso esto sería un éxito. Porque con dos fotos enanas y cuatro datos mal dados, anda que no ha dado juego el tema. Disfruto escribiendo. Y el blog me da la disculpa para hacerlo, y quizás, me da la sensación de que alguien lo lee, aunque a lo mejor eso no sea tan numeroso como cabría desear.

Ya no sé que quería decir… bueno, que venga, ya que en ha dado por enterarme de que llevo cuatro años escribiendo en este blog, que me digáis los relatos que vosotros pondríais en… lo planteo de otra forma:

Poneros en la tesitura de que tenéis que elegir unos cuentos-relatos para un libro recopilatorio de este blog. En ese libro, irían los mejores de estos cuatro años. Empezad a pensar y releer, y lo que os plazca. Podéis ir haciendo vuestras aportaciones en los comentarios, o si lo preferís por correo electrónico.

El 9 de marzo, volveremos a hablar del tema. Me lo recordáis si eso, no vaya a ser que me pase. Y de vez en cuando, volveremos a hablar sobre cómo va la cosa.

Si se os ocurre otras propuestas para celebrar el aniversario… pues oye, con tranquilidad, soy todo oídos. Incluso si esas celebraciones implica que vosotros escribáis… jijijiji.

 .

Nada borramos todo y empezamos de nuevo. Qué mal me salen estos post. No sé ni para que demonios los escribo.

 .

¡¡Cuatro años!!

9 de marzo de 2009.

Cuatro años de blog. Quién me lo iba a decir.

El otro día, no sé que estaba haciendo por las tripas de este blog, y resulta que me fijé que un día escribí un post por el 1º aniversario del blog, (qué en realidad es un post de aniversario del otro blog) y resulta que ahora, por oscuras razones que se me escapan, está siendo muy visitado. Y claro, pues uno se fija en la fecha, y se queda con la boca abierta, y resulta que, mejor dicho, porque resulta que el menda abrió este blog el 9 de marzo del 2009. Cuatro años. Completando números, 970 post. No está mal.

¿Y yo he escrito todo esto? Mi amigo Ebro me dijo un día que a lo mejor es que tenía un negro escribiendo para mí. Si, sí, Ebro el pobre debe estar un poco ciego porque no se ha dado cuenta de que no soy un hombre de posibles como para pagar a alguien para que me escriba las historias. Hombre para las semanas temáticas he conseguido que algunos escriban cosas… pero sin quitarles la autoría, que conste. Pero sí, ¿eh? A mí a veces me parece imposible todo lo que he escrito. Y todo lo que he hecho en estos años blogueriles.Y de todas formas, para el beneficio que tengo en este blog, y en todos, o sea cero… pues tampoco da para pagar comisiones. Parece mentira con todo lo que he escrito, y no he ganado ni un centavo.

Y no es lo que he escrito lo mucho que hay en el blog; es lo que no habéis leído, porque no lo he colgado.

Vamos con la propuesta número 1, para la celebración correspondiente:

Me gustaría que dijerais los relatos que más os han gustado de estos cuatro años. Pensad que debemos elegirlos para un libro. Lo titularíamos algo así como: “Lo mejor de El rincón de tatojimmy”. Y luego claro, si sois dibujantes o fotógrafos buenos y estupendos, que menos que hagáis la portada y algún dibujito para el interior.

Se aceptan sugerencias para el título también.

Propuesta 2:

No se me ocurre ninguna propuesta dos.

¡Qué mal! ¿No? A vuestro designio encomiendo mi espíritu.

Visto que esto es un desastre y que ya no pienso borrar esta segunda redacción, pues que lo dejo. Que empecéis a repasar y demás, si os parece, claro, y vayáis diciendo los relatos que más os gustaron.

Y que fuera nieva.

Y que me voy a la cama, a esconderme bajo cuatro mantas, una por año de blog.

¡¡4 años!! ¡La madre del cordero! Así que estos días me miraba en el espejo y me veía viejísimo.

En la vida pensé llegar hasta aquí. Ni siquiera me puedo creer que siga escribiendo.

PD. Fijaros que… se me ha ocurrido leer ese post que os citaba antes, y ahí citaba esas historias que en su día viví a través de una serie de blogs como una realidad palpable, o eso parecía, y que un día, todo se convirtió en una tremenda ficción. Aquellos Alex, Marcos, Iván, Valle, Néstor, los papis gays… etc. etc. cada uno con su vida interrelacionada con el resto, cada uno con su blog. Esas historias que te llegan, que te hacen sentir, compartir el dolor ajeno, como si fueran propios, o como si fueran de tus sobrinos, de tus hermanos. Noches sin dormir, o durmiendo mal, escribiendo cosas dedicadas a ellos, para animarlos, para acompañarlos… y luego resultó todo tan verdad como lo es “Una buena mañana para correr”. Una pena porque sigo sin saber, y me gustaría conocer que fue en realidad todo aquello. Sigo esperando una explicación, y una historia aclaratoria. Como la sigo esperando de otra persona.

Que sí… que llega San Valentín al rincón.

¿A qué rincón?

Pues a éste rincón, al «Rincón de tatojimmy».

Biron como siempre, ha querido colaborar conmigo y me ha enviado esta composición para el día de San Valentín. Por cierto, deberíais echar un vistazo a sus reportajes sobre la celebración del año nuevo chino.

Pero sabes, es que… he pensado que tanto que hablamos de que San Valentín debe ser todos los días, pues… mira que lo hacemos un poco más tarde, y ya está. Porque,  en realidad hablar de amor, está bien los 366 días del año. Y no te digo ya sentirlo.

Parezco yo el defensor del amor, y que estoy lleno de amor por todos lados… y a mi no me quiere nadie ni yo quiero a nadie. Va, a lo mejor si quiero un poco a alguno que anda por ahí… ains (suspiros de amor… sueños, sueños son).

A lo mejor como no lo disfruto, por eso lo mitifico, o hablo mucho de ello. Y sueño con ello. Pero es lo que hay, es lo que toca.

Estáis a tiempo de mandar vuestras cositas. Mejor antes del jueves, porque el viernes, si la nieve o algún imponderable inesperado no me lo impide, me iré de finde a Madrid. Así lo dejo todo listo y preparado para que se vaya publicando el fin de semana. Hombre, si mandáis muchas cosas, relatos, declaraciones de amor, y demás, y si da para llenar más post,  pues el tiempo se alargaría. La duración de esta programación especial depende de vosotros.

Os recuerdo que vale amor entre hombres, entre mujeres, hombre y mujer. Amor sin apellidos. Valen relatos de amor, cartas, citas literarias, declaraciones, fotos de besos, a ser posibles propias, ejem, canciones…

Va a ir un post por día. No, no va a ser como en navidad, un post cada dos horas. Por cierto, no me digáis que no quedó genial. Y el cuento de Navidad... una delicia. No es porque lo escribiera yo ¿eh? pero quedó niquelado.

Alguno que no me conozca y que lea esto así en barbecho, va a pensar que soy un prepotente, engreído, chulo, creído… menos mal que los que me leéis de vez en cuando, ya sabéis que las alabanzas que me dedico, suelen ser un poco de coña. O del todo.

Ahora que lo pienso, en realidad ya llevamos unos días hablando de amor. No de amor de pareja, pero… «Si yo estoy tranquilo, tú también» en realidad es todo amor.

Un poco de gracias. A vosotros, que me habéis dado tanto.

Me cuesta encontrar las letras en el teclado. Escribo palabras inexistentes, frases inconexas. Tengo el corazón seco. Lo estrujé tanto con esos relatos de navidad, con el cuento… que estoy para que me lleven en silla de ruedas. Y mis dedos, después del desaforado ejercicio hecho sobre los teclados en las últimas semanas, están con agujetas; torpes y entumecidos. Y mi pobre neurona, esa que me quedó en la debacle de mi nacimiento, da órdenes contradictorias, tardías.
Pero no ha estado mal. ¿No? Confesad que os ha gustado.



Estoy esperando que confeséis…


Bueno, venga, os lo dejo para los comentarios. ¡Ah! ¿qué tú no has leído todo? Pues no sé a qué esperas…
En realidad este post es  para agradecer a los participantes sus desvelos. Es justo. Iba a hacerme el despistado y tal, pero al final, un amigo me ha reconvenido: “Jaime, da las gracias, póstrate en hinojos y besa los pies de tus colaboradores.”
Y en estas estoy, a vuestros pies.

Empezamos con Sáiz. Qué majo es. Y él tiene la culpa de todo, ya sabéis. A él se le ocurrió el tema, y se puso el mono para escribir dos relatos. Algunos dicen (sonia sobre todo) que el chico de la cabecera se le da un aire. De vez en cuando me echa la bronca porque dice que le debo alguna historia, pero… como él también me la debe; así pues estamos empates.
Borja Rivero es el siguiente. No le perdono que se fuera a París, pero bueno. Y aunque no es muy navideño, y tiene fama de no darle al corazón lo suficiente, nos ha escrito tres relatos llenos de romanticismo, de espíritu navideño. De sentimiento. ¡Tres relatos! ¡¡Tres!! Y unas cuantas canciones. Lo estrujaría si no se hubiera ido. Sisisisi.
Los anónimos. Juraban que no habían escrito desde primaria.  Pero yo no se lo noté. Decían que no se atrevían, pero al final, se lanzaron. A ellos, debería agradecerles el doble su complicidad, porque con Sáiz y con Borja puedo hacerles chantajes emocionales, ponerles caritas de pena, llorarles por teléfono, darle a mi dramatismo natural a la hora de hacerme la víctima. Pero con los anónimos no tengo esos recursos. ¡Qué majos!
Virginia y pucho enviaron sus canciones. Como los anónimos, protestando porque a lo mejor eran tal y cual… pero a mí me gustaron. Grandes pucho y Virginia.
Peace for ever. Es su turno. Es el más fiel. Me debe unas cuantas comidas cuando vaya a Barcelona, que las tengo apuntadas. Y aunque anda liado, y con muchas cosas que atender, y un novio que requiere de cariño, y el cual me pasa por los morros en cuanto tiene ocasión, sacó un momento para escribir su relato. Y eso que el no es de navidad, sino de solsticio.
Didac cerró la tanda. Y lo hizo con doble aportación; doble no, triple: un relato, una música interpretada por él  y su amiga Evelyn, y luego tuvo el humor de hacer un vídeo con la música y el relato. ¿Y qué le digo yo a Didac? Tampoco con él puedo usar el chantaje emocional, ni llamarle por teléfono y decirle con voz llorosa: “Jo, Didac, escríbeme un relato, y ponte ahí a darle al violín” … pero también quiso ser mi cómplice, nuestro cómplice.
Estoy en deuda con vosotros. No sé como pagaros.
Aunque ahora que lo pienso, podríamos hacer algo por aumentar la deuda, y hacer parecido dentro de unos meses. Sip. Así os debo más… jijijiji. Venga, a ver qué se os ocurre.  Podía ser escribir sobre un tema, o algo así. Y cada uno le da su visión, su historia. Además a lo mejor se lanza alguna o alguno más. Sí, sí, me refiero a ti…
Y claro, estáis los que leéis, generalmente en silencio. Pero sin vosotros, esto no tiene, tendría  sentido.
Chicas, chicos, muchas gracias.
Os dejo con Mercedes Sosa. Seguro que a uno de los que lee en silencio, le gusta mucho.