Propuestas de Pucho para el recopilatorio del 4º aniversario.

Pues sí, ha sido el aniversario de este blog. Ya os lo anuncié.

9 de marzo.

Y sigo con la idea de hacer un recopilatorio de relatos, que si no me achanto, publicaré en forma de libro.

Como os comenté cuando os pedí vuestros relatos preferidos, los  largos, estilo «Una buena mañana para correr» o «El escritor y los cuentos de Navidad«, quedan excluidos de la selección, porque serán en su día, cuando los acabe, libros por si mismos.

Pero, Pucho me ha propuesto que algunos capítulos sí pueden entrar, porque son entendibles de forma independiente de la historia. y a él, algunos de ellos, le han gustado mucho.

Para ir acotando un poco la selección, y ya que Pucho se ha tomado su tiempo y sus molestias para repasar las historias que he ido creando, os voy a poner una selección que ha hecho él para que echéis un vistazo y digáis qué relatos de su elección incluimos en el libro.

Propuestas de Pucho.

Esperando, una historia.
El cumpleaños de Martín.
Recuerdos.
Otra vez ocurrió.
Esa cita…
Una buena mañana para correr – capítulo 82.
Una buena mañana para correr – capítulo 73.
Una buena mañana para correr – capítulo 98.

Pero también quiero incluir en estas propuestas, otros relatos que tuvo en cuenta y que al final descartó por las anteriores:

Mientras las olas llegan a mis pies.
Él.
Me gusta tu nombre.
Historias de Navidad (21).
Leyendo un libro mientras espero.
Hablamos...

Aquí quedo, pendiente de vuestras sugerencias al respecto.

Y agradecer a Pucho el interés y su colaboración. Le tendré que pagar un día un café… va a ser mi ruina… 😉

Actualización:

En los comentarios, hay más propuestas, las de dos amigos. Deberías echarlas un vistazo.

Rueda de prensa presentación de la «I Semana del cine».

¿Hola?

¿Estáis ahí?

¡Ah! Sí, que no os veía… es que últimamente os escondéis tanto… será para que no os mande deberes.

Pero no, no os vale. Aquí llega, sí, llega, ya llega, bueno en realidad dentro de unos días, pero ya está enseñando la patita… llega, decía…

tcha, tchannnnnnnnnnn

La I semana del cine”.

Si recordáis, no os hagáis los despistados, las semanas temáticas iban a ser tres. Una ya ha pasado… oye, oye, y que bien ha quedado. Variación en los temas, en los libros, en los puntos de vista, incluso con pequeñas discrepancias sobre algunos títulos… oye que ha estado bien, bien.

Mención a parte, claro, está mis maravillosas “tapas” del libro, el prólogo y el epílogo.

Disculpadme, no tengo abuelas, y estoy muy necesitado de palmaditas en la espalda… (estoy poniendo carita de bueno, que conste).

Solo hay una cosa que me hubiera gustado, y es que alguno más se hubiera animado a escribir. Saúl, Alberto, Manuel, Igor, Jacinto, Jaime mi tocayo, Nuño, Bruno, Álvar mi amor platónico… en fin.

Ya, vale, sé que alguno de vosotros estaba esperando a la semana del cine. ¿A qué sí?

Ya llega la semana del cine. Sí.

Qué sí, que antes ya han tocado los tambores.

Volvemos a repetir:

Aquí llega, sí, llega, ya llega, bueno en realidad dentro de unos días, pero ya está enseñando la patita… llega, decía…

tcha, tchannnnnnnnnnn

La I semana del cine”.

¿Ya os habéis enterado?

Empezamos con las preguntas:

Alberto y Mario preguntan:

– ¿De qué película podemos hablar?

Yo contesto:

– De cualquiera. Se trata de que cada uno hable de la película que más le gusta, o más le haga sentir, o reír, o que tenga la particularidad de que le quite el mal humor.

Julián y Benito, preguntan:

– ¿Tienen que ser estrenos recientes?

Yo contesto:

– Para nada. Puede ser de cualquier época. No hace falta que sean estrenos recientes, ni que sean clásicos.

Carlos y Fermín, preguntan:

– ¿Pueden ser películas mudas?

– Pues sí, mudas, o habladas. Pueden ser musicales, o silentes, habladas en prosa o en verso. Tener banda sonora, o ranas croando… croac, croac…

Juvenal pregunta.

– ¿Pueden ser películas de otras nacionalidades?

Sí claro. No hace falta que sean españolas. Aunque todo sea dicho, hay grandes obras maestras en todos los géneros en el cine español. Pueden ser americanas, o francesas, o mexicanas. Incluso pueden ser japonesas. Sí, Leo, también pueden ser argentinas.

Roberto y Rosa preguntan:

– ¿Pueden ser de temática gay?

– Claro que sí, puede ser de cualquier tema. Con gays de protagonistas, incluso con heteros de protagonistas.

– ¿Y románticas?- salta Bruno.

– ¡Ay! mi pobre Bruno… que está enamorado… claro que sí, puedes escribir sobre una película de amor. O de guerra, ya se sabe aquello de “haz el amor o la guerra” (vale no era así la cita, pero… me venía bien así).

María pregunta, mientras Marce y Laura asienten:

– Es que a mi me gusta una película en blanco y negro…

– Pues habla de ella. Claro.

Lleó y Jordi preguntan:

– ¿Y como hay que hacerlo? Es que yo no sé – habla Jordi – de palabras técnicas y demás y no sé si la peli es buena…

– Pues mirad, cada uno como queráis. Si queréis hacer un análisis técnico, pues estupendo. Pero es muy interesante, bajo mi punto de vista que se pueda hablar de lo que uno siente al verla, de si te hace gracia, o te gustan los protagonistas, o por qué esa primera vez que la viste, te hizo llorar, o reír, o te sentiste mejor. Con quien la viste en casa, o en el cine… si hubo tocamientos… porque a lo mejor fue una película que sirvió para… ya se sabe que cuando alguien dice “fuimos a casa y vimos una peli” está queriendo decir… eso. (¡En qué jardín me he metido…!)

Álex e Igor, repreguntan: (Por cierto se parecen la leche a Lleó y Jordi)

– ¿Y tiene que tener alguna extensión determinada… ? Es que el pelma éste (habla Igor señalando a Álex), se enrolla como…

– Oye, serás costra, yo no me enrollo,

Tranquilos, no discutáis. Álex, si quieres enrollarte, lo haces. Igor, si quieres ser escueto, a tu gusto.

Eloy pregunta:

– ¿Y podemos incluir fotos?

– Sí, fotos, el cartel de la peli, tráiler… todo este material que queráis incluir, debéis mandármelo a parte del texto, para que yo lo pueda manejar mejor. El texto en openoffice o en word, por favor.

Vlad pregunta:

– Y las colaboraciones ¿son remuneradas?

– Pues sí, lo son. Pago en agradecimiento, en besos y abrazos. Y en compañía, la mía y la de toda la gente que pasa por aquí. Y si te vienes a Burgos a visitarme, te invito a un café. Con pastas. Y más besos y más abrazos. ¿A que pocos son tan generosos pagando colaboraciones como yo?

Se hace el silencio en la sala.

– ¿Alguna pregunta más? Tranquilos, tranquilos, que si no aparece nada más y se os ocurre algo luego, en los comentarios seguimos la rueda de prensa. Sí, allí al fondo… ¡Ah! Sí, Lesmes, dime:

¿Cuándo empieza?

– Buena pregunta sí. Pues empezará entre el 22 y el 25 de octubre, aproximadamente. Pero ya podéis mandar las reseñas a mi correo electrónico, que está en el lateral del blog. De hecho ya tengo la primera. Podéis escribir una, dos… las que queráis. Como en los libros, cada día se irá publicando una reseña, y depende de las que reciba, a lo mejor hago un descanso de un día o dos.

– Y una vez empezada la semana del cine, ¿Se pueden seguir enviando reseñas?

– Pues sí, Saúl, se pueden seguir enviando una vez que se empiecen a publicar las primeras reseñas. Pero no despistarse, porque nunca se sabe si va a haber muchas o pocas… y se corre el riesgo de que queden ahí para la II semana del cine.

Así que nada más; desde la sala de congresos del recién inaugurado Fórum Evolución de Burgos, solo quiero recordaros que… en breves… empezamos con…

La I semana del cine”.

Próximamente en sus pantallas.

No busques disculpa y envía tu reseña, coñe.

– Un segundo, por favor, que Tina quiere hacer una pregunta más. Tina…

– Es que no sé si hay que tener una edad para mandar las reseñas.

– No, para nada. Cualquier edad es buena. El más joven de los que enviaron sus reseñas de libros tiene 16 años, y el más mayor, 63. Todos son bien recibidos, muy apreciados y queridos.

Ahora sí, parece que se levanta la sesión.

Música maestro… de cine por supuesto.

Actualización:

Pere también pregunta, pero… lo hace en los comentarios.

también puedes preguntar, y sobre todo, puedes hablarnos de tu peli o tus pelis favoritas.

 

Mordiendo, que es gerundio.

Me acabo de quedar mirando como un tonto la pared de enfrente. Y ¿por qué?

¿Tendrá algo que ver con los Juegos olímpicos?

Es que lo anterior a quedarme extasiado con la pared de enfrente ha sido mirar las fotos de las deportistas españolas que han ganado medalla y que siguiendo no sé que tradición no escrita, o escrita e ignorada por mí, o arraigada petición de los fotógrafos, muerden las medallas para comprobar que no son de pichiglas. Lo cual es una bobada porque en realidad no son de oro, ni de plata, ni de bronce. O al menos no lo son en una gran proporción, como mucho un bañito y santas pascuas.

Por eso no entiendo lo de morderlas. Vale no son de chocolate. Pero… tampoco valen una mierda. Y se me ocurre otra pregunta ¿Tan poco nos fiamos? Tú, si tú… ¿te fías de alguien o algo? ¿Me fías unos miles de euros?

¡Ah! Vale que a lo segundo que no… que no te fías-me fías. Bueno, oye debía intentarlo.

Después de tener este pensamiento viendo las fotos de nuestras deportistas ganadoras me he quedado en blanco mirando la pared…

Vale, ahora me he quedado otra vez en blanco…

Casi a lo mejor me voy a la cama y a lo mejor, en sueños se me ocurre y/o recuerdo a dónde quería yo llegar. Si es que quería yo llegar a alguna parte. Quizás me ponga a soñar con que gano una medalla en las olimpiadas (ufff, solo de pensarlo ya me duele todo el cuerpo) y vea a qué conclusión llego, o si siento la necesidad de morder el metal para comprobar que es metal. Quizás tanto esfuerzo durante muchos años trabajando, porque en realidad ¿quién va a ver los domingos al equipo de gimnasia rítmica? ¿Y a las de natación sincronizada? Por cierto, ¿alguien se acuerda de que eramos buenos en gimnasia rítmica? Pero ya parece que no… ¿Quién va a ver a los de water polo? Por cierto, eramos buenos antes en Hockey sobre hierba. ¿Ha sido por la sequía que se nos ha secado la hierba? Y como no hay dinero para regar… la crisis, ya se sabe.

Digo que si no podemos creernos cuando tras mucho trabajo ganamos algo, si por ejemplo mañana se presenta en mi casa mi novio en otros tiempos soñado y esperado, ¿debo morderlo como las gimnastas a las medallas? No, no me refiero a morder como sinónimo de… XXXXXX eso. No. ¿Y dónde debo hincar el diente para comprobarlo? Y si mañana me publican un libro ¿Debo comérmelo? ¡Y si me lo publican en formato digital ¿Debo morder la pantalla para comprobar si es verdad?

Hombre, había que hacer algo, inventarse algún modo de comprobar que ciertas cosas que estás viviendo o que has vivido son ciertas. Yo tengo la impresión en algunos momentos que todo esto de ellos blogs es mentira, que no existen. Vosotros… sí vosotros… ¿Existís? ¿No sois robots? Como no os he mordido no sé…

Bueno, mira el caso es que me voy a ir a dormir, porque no encuentro el discurso que perdí en el momento en que me quedé como un bobo mirando la pared. Y no hago más que el gesto de morder así y tal, por ver si recuerdo… pero no… no recuerdo como se muerde. 😉

Por cierto. Los chicos guapos, inteligentes y cariñosos… ¿existen?

¿sí?

No, no debe ser, porque intento morderlos y no… muerdo en vacío, así que eso debe ser otra ilusión de esas.

Me voy a la cama.

PD. Me ha hecho ver alguien que con ese título, parecía que se iba a encontrar un relato erótico. A lo mejor os habéis sentido decepcionados…  si es así y tal me lo decís y rápidamente escribo una pequeña escena de cama, o de diván, o de suelo, o de coche, o de baño público, o de baño privado, o de jardín con los búhos cantando…

PD1: Y ahora que lo pienso… ¿Por qué no habéis pensado al leer el título que era un post sobre gastronomía?

PD2: sigo pensando. ¿Y sobre dentistas o sobre prótesis dentales, o sobre implantes o como se llamen? Podía ser ¿no?